Martes 16 Septiembre 2014 Año 1 Número 325
Teléfono: (505) 22760267
chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni
Conquistada la soberanía petrolera, se rescataron $510 mil millones M
ás de 510 mil millones de dólares se invirtieron en Venezuela, tras la consolidación de la plena soberanía petrolera del país, detalló Rafael Ramírez, actual Canciller venezolano, que dirigió la política petrolera nacional por más de una década. La plena soberanía sobre Pdvsa, Petróleos de Venezuela S.A., se conquistó tras derrotar el sabotaje petrolero que ejecutaron los factores de derecha, entre diciembre de 2002 y enero de 2003, destacó Ramírez. Con el control nacional de Pdvsa se logró una gestión abierta al escrutinio público, y la recuperación de sus ingresos fiscales y el restablecimiento del papel protagónico de Venezuela, como
país fundador de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), recalcó. Este proceso de cambio se debió a la aplicación de la DATO DE INTERÉS ►► Venezuela cuenta con las reservas petroleras certificadas más grandes del planeta.
Ley Orgánica de Hidrocarburos, con la que el Estado enfrentó al régimen entreguista, de la llamada “apertura petrolera”, dijo. Con la nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez”, en 2007, se garantizaron, la mayoría
accionaria y el control operativo de Pdvsa, en todas las actividades de exploración y explotación de crudo y gas en el país. “A partir del restablecimiento del ingreso fiscal petrolero, y la justa distribución de la renta petrolera, fue que la Revolución Bolivariana pudo sostener las Misiones y programas sociales: Una forma directa de distribuir la renta petrolera en el pueblo, y convertirla en salud, educación, deporte, cultura, vivienda, entre otros”, recordó. Esas políticas soberanas le han permitido a Venezuela diversificar los mercados de exportación, lo que constituye una gran fortaleza para la Nación, precisó.
ANÁLISIS
Modelo económico es viable para beneficio del pueblo
El Modelo Económico venezolano está orientado a satisfacer las necesidades de la población, con una política social que tiene como norte trasformar el ingreso petrolero en bienes, servicios y programas de protección, en áreas como la salud, educación, alimentación, vivienda, recreación, turismo, etc. Por lo tanto, el 64% del presupuesto de la Nación va dirigido a cubrir las necesidades sociales del país. La pobreza bajó, de más de un 60%, a menos del 25%. Mientras que, la pobreza extrema bajó, de más de un 20%, a menos del 6%.