Diario Chávez Vive (1003) 12 10 2016

Page 1

LO + POSITIVO: Venezuela juega hoy contra México en el Mundial Femenino de Fútbol sub-17

Opep: Viena es el próximo paso

Octubre

Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2016

12

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) definirá en Viena, el volumen de crudo que recortará de su producción diaria. En Argelia el grupo decidió un recorte de

700 mil barriles diarios, sin embargo, esta cifra pudiera elevarse, indicaron varios negociadores. La reunión en Viena está pautada para ejecutarse el 30 de noviembre.

Miércoles

Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 1003 Año 3 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266

CARACAS

Opep reconoció influencia de Venezuela

Hoy se definen asuntos claves Países Opep y No Opep hoy concretarán importantes acuerdos en Estambul

►El ► Ministro de petróleo, Eulogio ►Los ► productores mundiales buscaDel Pino, participará en las conrán la vía para recuperar el mercaversaciones. do petrolero.

L

a Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y productores externos, como Rusia, definirán hoy una serie de políticas que permitirán estabilizar el mercado de hidrocarburos. Por Venezuela, país que cuenta con las reservas petroleras certificadas más grandes del planeta, participará en la reunión el Ministro Eulogio Del Pino. En el encuentro se discutirá la implementación del recorte, y el congelamiento de la producción que acordó la Opep a finales de septiembre en Argelia. El tema central será la incorporación, de los países

productores fuera del bloque, a la decisión que acordó la Opep, de limitar la extracción de crudo. Ya el Ministro ruso de Energía, Alexander Nóvak, indicó que Moscú estaba dispuesta a unirse a la congelación de la producción de petróleo. “Rusia está dispuesta a participar en este proceso (estabilización del mercado del petróleo), y apoyamos las decisiones elaboradas por la OPEP”, dijo. El Ministro ruso precisó que ve oportuno congelar la producción del petróleo, por medio año, con posibilidad de prorrogar. El asunto sobre el nivel de

limitación de la extracción se está examinando, por lo que, por ahora, no puede decir las cifras concretas, informó. Nóvak afirmó, además, que los países productores del petróleo podrán, a corto plazo, emprender acciones conjuntas para estabilizar el mercado en intereses de, tanto los productores, como los consumidores. El 30 de noviembre, en la ciudad de Viena, la Opep determinará la cuota que cada uno de sus integrantes podrá extraer. En esa reunión se decidirá, también, cuándo entrará a cumplirse el acuerdo.

El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, sostuvo ayer un encuentro con el Secretario General de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), Mohammed Barkindo, durante el Congreso Mundial de Energía que se desarrolla en Turquía, y que finaliza mañana. Caracas no precisó detalles de lo conversado entre Maduro y Barkindo. En un escueto reporte del Ministerio de Comunicación, sólo se reportó que Barkindo había reconocido la influencia que tuvo el Gobierno venezolano y su presidente Nicolás Maduro, en las decisiones acordadas por la Opep en Argelia. La Opep acordó recortar su producción diaria, que sobrepasa los 33 millones de barriles, y representa un poco más del 30% de lo requerido para cubrir la demanda mundial. PRESIDENTE

Maduro: Todo un éxito reuniones en Turquía

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se despidió ayer de Turquía con la firme certeza de que el mercado internacional petrolero se recuperará, tras los acuerdos que se alcanzaron en la ciudad de Estambul, durante el 23 Congreso de Energía Mundial. “Todo un éxito nuestra visita a Turquía”, expresó Maduro a medios internacionales, en referencia a los importantes acuerdos para la estabilización de los precios del petróleo. Maduro aprovechó la oportunidad para sostener reuniones de trabajo con el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, con quien coincidió en la necesidad de seguir trabajando por la estabilidad de los precios del crudo, y con sus homólogos de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Azerbaiyán, Ilham Aliyev.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.