LO + POSITIVO: Venezolanos marcharon ayer en Caracas, en apoyo al Gobierno Bolivariano
Octubre
Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2016
19 Miércoles
Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 1019 Año 4 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
LUCENA
CNE: Elecciones Regionales serán en 2017
TSJ: Totalización será Regional Si en un estado, la oposición no recoge el 20% del Padrón Electoral, se anula la posibilidad de un Referendo
►Entre ► el 26 y el 28 de este mes, la ►Gobierno ► y oposición aprobaoposición solicitará la activación ron la normativa, para activar un del Referendo. Referendo, en 2007.
E
l Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), sentenció que, las firmas necesarias para solicitar un Referendo Revocatorio, se totalizarán por regiones. La decisión obliga a la oposición, a cumplir la meta de recolectar 20% del Registro Electoral Permanente, en cada región del país. En caso de no alcanzar la meta en uno de los estados, automáticamente, queda abortada la posibilidad de un Referendo. Entre el 26 y el 28 de este mes, se hará el proceso, para recoger las firmas re-
queridas, de acuerdo con el marco legal venezolano. El Tribunal Supremo de Justicia precisó que, este proceso no constituye, en ningún caso, ni una consulta, ni un referendo, ni un plebiscito. El Consejo Nacional Electoral (CNE), entre el 28 y 29 de noviembre, emitirá los resultados oficiales, luego de cuantificar y verificar cada firma. La oposición venezolana, por segunda vez en los últimos 17 años, intenta revocar a un Presidente. En 2004 activaron un pro-
ceso, pero fueron derrotados por el Presidente Hugo Chávez, quien fue ratificado en su puesto, por más del 60% de la población electoral. La normativa legal vigente para activar un Referendo en Venezuela, fue aprobada en 2007, en consenso por todos los partidos políticos del gobierno y de la oposición. El CNE ha ratificado que, de cumplirse con los requisitos constitucionales, el Referendo se estaría realizado, durante el primer trimestre del próximo año.
El Consejo Nacional Electoral divulgó ayer, de manera oficial, que las elecciones regionales se ejecutarán durante el primer trimestre del próximo año. Al mismo tiempo, el Poder Electoral indicó que, las elecciones municipales se realizarán en el segundo semestre del 2017. Tibisay Lucena, Rectora Principal del CNE, informó que, entre marzo y abril, los partidos políticos que así lo consideren, podrán realizar elecciones primarias. Lucena, también notificó que, estaban a la espera de una respuesta del Tribunal Supremo de Justicia, para reiniciar la legalización de los partidos políticos, que aún no han cumplido con los requisitos previstos en la Ley. CARACAS
Oposición dice que no acatará al Tribunal Supremo
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), dijo ayer que, no acatará ninguna sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, luego que esta instancia decidiera, que la totalización de manifestaciones, se tiene que hacer regionalmente. El portavoz de la MUD, Jesús Torrealba, declaró que, no obedecerán la sentencia de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia. Torrealba expuso que la totalización debe hacerse nacionalmente, y no por regiones. La Ley de Referendo fue aprobada en 2007, por todos los factores políticos del país, tanto del Gobierno como de la oposición. Varios de los principales operadores políticos de la oposición, también rechazaron la sentencia, que los obliga a alcanzar el 20% del Padrón Electoral en los 23 estados del país, y el Distrito Capital.