LO + POSITIVO: Venezuela profundiza apoyo humanitario a Haití para rehabilitación de viviendas
Gobierno cumplirá acuerdos
Noviembre
Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2016
15 Martes
El Gobierno venezolano ratificó que cumplirá, totalmente, con los acuerdos alcanzados en la segunda sesión de diálogo político con la oposición. “Vamos a cumplir todos los acuerdos es-
tablecidos en la mesa de diálogo”, dijo Jorge Rodríguez, miembro de la comisión de diálogo gubernamental. En contraste, algunos sectores opositores han manifestado su rechazo al diálogo.
Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 1036 Año 4 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
DIÁLOGO
Oposición reconoce que hay un boicot en Venezuela
Arabia Saudita pide consenso Ministro de energía de Arabia Saudita, Khalid al Falih, instó a la Opep a firmar un acuerdo que recupere los precios
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) reconoció que en Venezuela existe un boicot que golpea la economía del país. La coalición de partidos políticos ultraconservadores no identificó a los grupos que boicotean la economía venezolana, pero, se comprometió a trabajar con el Gobierno Nacional, para solventar la situación. Antes de iniciarse el diálogo político, entre el Gobierno y la oposición, estos sectores negaban la posibilidad del boicot y de lo que Caracas ha denominado como guerra económica. La MUD reconoció que el diálogo podría dar un viraje político y lograr el cambio, de un escenario de conflicto a uno de acuerdos. Esta posición coincide con la del Gobierno, que adelantó la posibilidad de un proceso de negociaciones prácticas. ALERTA
Grupo criminal tomó universidad y causó destrozos
►Los ► productores petroleros mun- ►En ► septiembre, la Opep decidió diales se reunirán en Viena el 30 recortar su producción casi en un de este mes. millón de barriles diarios.
E
l Ministro de Energía de Arabia Saudí, Khalid al Falih, instó a la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a lograr consenso, durante la próxima reunión ordinaria en Viena, para estabilizar el mercado del crudo. Es un imperativo, para los países de la OPEP, llegar a un consenso y acordar un mecanismo eficaz para activar el histórico acuerdo que fue logrado, a finales de septiembre, en Argel, dijo Khalid al Falih. El 28 de septiembre, los
países miembros de la OPEP llegaron a un acuerdo en Argelia para disminuir la producción conjunta de petróleo, en 740.000 barriles diarios, estableciendo un techo de 33 millones de barriles por día. Este acuerdo, que sería el primero desde el año 2008, debe firmarse durante la próxima reunión ordinaria del cartel, que tendrá lugar en la capital austriaca el 30 de noviembre. Aún los miembros de la Opep no han fijado las cuotas que cada país deberá
cumplir. Una reunión técnica se desarrolló en Viena, a finales del pasado mes. Moscú está a la expectativa de los acuerdos internos de la Opep, para decidir, en lo inmediato, su adhesión al acuerdo. Otros países productores que no pertenecen a la Opep, mantienen la misma posición que los rusos. Caracas ha presentado una propuesta para ser aplicada durante los próximos diez años.
Un grupo criminal que busca tumbar al Gobierno Nacional tomó una de las facultades de la Universidad de Mérida, secuestró dos unidades de transporte y las destrozó, confirmó la policía. El reporte confirmó que una de las unidades de transporte fue incendiada por este grupo, identificado con la ultraderecha venezolana. Los ataques se generaron horas después que Voluntad Popular, grupo terrorista que opera como partido político en Venezuela, difundiera un comunicado instando a salir a las calles a desconocer el Gobierno Nacional. Voluntad Popular y otras agrupaciones extremistas no aceptan el diálogo que el Gobierno Nacional inició con sectores opositores.