LO + POSITIVO: La OPEP propuso a productores externos un recorte de 500.000 barriles diarios
Iniciaron las consultas en Viena
Noviembre
Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2016
29 Martes
En Viena se iniciaron ayer las conversaciones técnicas en la sede principal de la Opep, que busca un acuerdo global que recorte la actual producción. La Organización no ha definido las nuevas
cuotas que deberán cumplir sus 14 integrantes. A estas conversaciones técnicas no asistieron los expertos rusos, confirmó RIA Novosti.
Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 1049 Año 4 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
AL FALIH
Ministro saudí llama a recortar la producción
El objetivo es sellar el plan
Este miércoles en Viena, se firmará el acuerdo global para recortar la actual producción petrolera
El Ministro de Energía de Arabia Saudí, Khalid al Falih, instó a los países, que no forman parte de la OPEP, a recortar la producción de crudo. “Los países que no pertenecen a la OPEP deben sumarse a la reducción de los volúmenes de la producción”, declaró en una rueda de prensa en la sede de la petrolera saudí, Aramco. Según Al Falih, el reino árabe espera un aumento de la demanda de su petróleo el año que viene. “Creemos que los precios recuperarán el equilibrio, y esperamos que la demanda mejore en 2017”, sostuvo. Agregó que, en este caso, la estabilización del mercado ocurriría “sin la intervención de la OPEP”. Durante un encuentro informal celebrado a finales de septiembre en Argel, la OPEP logró un consenso para bajar la producción conjunta de petróleo en 740.000 barriles diarios. RECORTE
Putin y Rohani coordinarán esfuerzos
►Se ► prevé que, a partir de enero de ►La ► Opep produce un 40% del cru2017, comiencen a regir las nuedo a escala mundial, y posee el 14% vas cuotas de producción. de las reservas de gas natural.
L
a Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) intentará, este miércoles en Viena, sellar un acuerdo para limitar su producción y estabilizar así los precios del petróleo. De alcanzar un acuerdo, sería la primera vez, en ocho años, que el cartel logra pactar una reducción de su producción. Los 14 miembros de la OPEP llevan semanas negociando, para establecer nuevas cuotas de extracción, por país. La fuerte rivalidad entre
Irán y Arabia Saudita, la situación precaria de algunos productores en guerra, y presiones de Occidente, amenazan, sin embargo, la firma de este pacto. Los ministros de la OPEP aceptaron en septiembre reducir su producción, a niveles situados entre 32,5 y 33 millones de barriles diarios (mbd), y buscar un convenio con otros grandes productores no miembros del cartel, empezando por Rusia, que se mostró favorable a participar del acuerdo. Según datos oficiales, la
OPEP produce un 40 por ciento del crudo a escala mundial, un 14 por ciento del gas natural y posee un 81 por ciento de las reservas probadas de petróleo, que se estiman en más de 1 millón 200 mil millones de barriles. Los nuevos niveles de producción, de cada miembro de la Opep, se están negociando. No se ha confirmado la fecha de inicio del plan de recorte, pero, Nigeria se adelantó y dijo que será a partir de enero de 2017.
Los presidentes de Rusia y de Irán, Vladímir Putin y Hasan Rohani, acordaron, durante su conversación telefónica, coordinar los pasos en el mercado de hidrocarburos, comunicó el Kremlin. “Los mandatarios acordaron seguir coordinando los pasos en el mercado de hidrocarburos, incluidos los pasos en el marco del diálogo energético entre Rusia y la Organización de Países Exportadores de Petróleo”, señaló el comunicado. Putin y Rohani subrayaron la importancia de las medidas que adopta la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para limitar la producción del crudo, un factor clave de la estabilidad del mercado petrolero global.