LO + POSITIVO: Seniat recaudó, entre enero y noviembre, 2 billones 847 mil millones de bolívares Crudo venezolano subió 4 dólares
Diciembre
Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2016
02 Viernes
El precio de la cesta venezolana subió cuatro dólares, luego del acuerdo de la OPEP, reportó Prensa Latina. Entre el 21 y el 25 de noviembre, el petróleo venezolano se cotizó en $39,83 el barril.
Según el reporte de la agencia noticiosa de La Habana, el barril superaría los 43 dólares. En el mismo período, la cesta Opep se calculó en $44,50. Ambos mercados cierran hoy.
Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 1052 Año 4 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
MADURO
Venezuela llevará propuesta a países Opep y No Opep
Crudo subió 13 por ciento
48 horas después del Acuerdo, las cotizaciones del petróleo se elevan a vinel mundial
El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció que presentará un plan para lograr una integración entre los países Opep y los No Opep. “Venezuela entregará una propuesta a todos países Opep y No Opep, para constituir una nueva fórmula de estabilidad del mercado petrolero”, declaró Maduro, desde La Habana. El plan, según Maduro, evitará que los precios del petróleo sean manipulados por especuladores, que no invierten ni un dólar y luego se benefician del mercado. Caracas no ha dado detalles de los puntos centrales del plan. Previamente, había notificado, en un comunicado oficial que buscaban trazar rutas políticas para los próximos 10 años. Se prevé una reunión entre países No opep, para el 8 o 9 de diciembre en Moscú. RODRÍGUEZ
Venezuela inició proceso para frenar hostigamiento
►El ► West Texas escaló al precio más ►El ► crudo Brent logró un registro alto, desde el 19 de octubre, cuanmayor que el marcador norteamedo el barril se negoció en $51,60. ricano, al cerrar en $53,94.
L
os precios del crudo cerraron ayer con fuertes ganancias en Nueva York y Londres, impulsados por el reciente acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de recortar su producción en 1,2 millones de barriles. Esta decisión del bloque provocó, el miércoles, que las cotizaciones en ambos mercados de referencia subieran más de cuatro dólares en esa jornada. Según analistas, el acuerdo de la agrupación también
fue responsable que, este jueves, el petróleo Intermedio de Texas (WTI) cerrara la sesión en 51,06 dólares el barril, para un alza de 1,62 dólares. Si se suma a este resultado el notable repunte del martes, el salto en el precio, durante estas dos jornadas, se acerca al 13 por ciento. Además del recorte convenido por ese grupo, de 1,2 millones de barriles, el compromiso ratificado hoy por Rusia - no miembro del bloque y uno de los mayores productores globales de
crudo-, de reducir su nivel extractivo en 600 mil barriles, constituyó un catalizador en la cotización del combustible. De acuerdo con operadores, el precio reportado el jueves en este mercado es el más alto desde el 19 de octubre, cuando el barril se negoció en 51,60 dólares. Mientras, en el mercado de Londres, el crudo Brent logró un registro mayor que el marcador norteamericano, al cerrar en 53,94 dólares el tonel, tras avanzar 3,47 dólares, o un 6,87 por ciento.
Venezuela activó ayer el Tribunal de Resolución de Controversias, del Mercosur, confirmó la Canciller, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta en tuiter. Se activó el mecanismo por las sistemáticas agresiones y el hostigamiento contra Venezuela, explicó Rodríguez. Venezuela, que posee la Presidencia en el Organismo, fue atacada por un boicot orquestado por Brasil, Argentina y Paraguay. Inicialmente, Uruguay se mostró más neutral, pero luego se unió a la confabulación. Activar un mecanismo para la resolución de controversias, está contemplado dentro de la normativa del bloque.