LO + POSITIVO: Venezuela firmó ayer 22 con China proyectos de Desarrollo Económico
LLegarán inversiones en minería
FEBRERO
14
PREMIO NACIONAL DE PERIODÍSMO SIMÓN BOLÍVAR 2016 Martes
Una delegación de empresarios rusos llegará a Venezuela para invertir en sector minero, informó ayer la Canciller Delcy Rodríguez. El acuerdo se firmó durante la gira que realizó Rodríguez por
ocho países productores de petróleo. Durante la semana, también se acordó que Omán recibirá una amplia gama de proyectos que tiene Venezuela en el Arco Minero, informó la Canciller.
Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 1112 Año 4 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
MARTÍNEZ
Cumbre Opep y No Opep está programada
Muy temprano para decidir
El Ministro para el Petróleo de Venezuela, Nelson Martínez, dijo ayer que era muy probable la realización de una Cumbre Opep y No Opep, que está convocando Caracas. La posible Cumbre se realizaría en los próximos meses, declaró Martínez, en un encuentro con la prensa local e internacional. Caracas confirmó que ya pasó invitaciones formales a Omán, Rusia, Irak, Irán, Argelia, Kuwait, Arabia Saudita y Qatar. En la Cumbre se analizará una propuesta elaborada por Venezuela, para desarrollar políticas globales que recuperen y estabilicen el mercado petrolero. Durante su gira petrolera realizada por ocho países, Martínez pudo constatar el interés que tienen los países productores de cooperar para estabilizar el mercado. RODRÍGUEZ
Caracas advirtió ayer que aún no se puede pronosticar, que Arabia Saudita prevé inversiones el plan global de recorte se vaya a extender en Venezuela ►Venezuela ► corroboró que el acuer- ►Caracas ► confirmó reuniones claves do global de recorte se cumple en a desarrollarse el 22 de febrero, el 90 por ciento. 26 de marzo y el 25 de mayo.
C
aracas dijo ayer que era muy temprano para pronosticar la extensión del acuerdo global de recorte, al que llegaron 25 países productores Opep y No Opep. El Gobierno venezolano explicó que se tienen que revisar los niveles de inventarios, para tomar la decisión de continuar, o no, con el plan de recorte. El pasado 30 de noviembre, los países Opep y 11 países No Opep, decidieron retirar de la oferta más de 1,7 millones de barriles diarios.
El plan de recorte, que se ha cumplido en un 90%, se aprobó hasta junio de este año, pero podría prorrogarse por otros seis meses. Venezuela comprobó, en una gira por ocho naciones productoras, que existe buena voluntad para seguir coordinando acciones conjuntas que equilibren el mercado. Caracas también precisó que el 22 de febrero, en Viena, habrá una cita técnica entre países miembros de la Opep, con otras naciones productoras que no pertenecen al cartel.
Un mes después, el 26 de marzo en Kuwait, se reunirá el Comité Especial encargado de verificar el cumplimiento del acuerdo de recorte, que firmaron 25 países productores el pasado 30 de noviembre. Kuwait preside ese comité verificador que conforma, junto con Argelia, Rusia, Omán y Venezuela. Ambas reuniones preceden el encuentro pautado para el 25 de mayo en Austria, donde la Opep analizará la posibilidad de extender el plan de recorte.
La Canciller venezolana, Delcy Rodríguez, anunció que, durante el último trimestre del año, se reunirá la Comisión Mixta conformada por Venezuela y Arabia Saudita. En el encuentro, Venezuela analizará posibles acuerdos en el sector energético y en el petroquímico, explicó Rodríguez. En las próximas semanas, el Ministro del Petróleo venezolano, Nelson Martínez, viajará a Arabia Saudita a exponer las potenciales áreas de inversión que puedan interesar a ese país, dijo. Martínez también estará visitando complejos petroquímicos en Arabia Saudita y Kuwait, para evaluar acuerdos en ese estratégico sector.