LO + POSITIVO: Maduro decretó Aumento Salarial de 50%, para médicos del Sector Público
Petróleo nacional bajó a $45,17
Marzo
11
PREMIO NACIONAL DE PERIODÍSMO SIMÓN BOLÍVAR 2016 Sábado
El precio del barril de petróleo venezolano bajó, a 45,17 dólares, al perder 1,66 dólares durante la semana que acaba de finalizar, informó el Ministerio de Petróleo venezolano El informe atribuye la pérdida a “los amplios
suministros globales”. En promedio, en 2017, el crudo venezolano, se cotiza en $45,72. La cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo también presentó una ligera baja, al pasar de 53,67 a 52,52 dólares.
Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 1137 Año 4 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
INTERNACIONAL
Caracas celebró triunfo judicial incontrovertible
Otro triunfo internacional Venezuela no tendrá que pagar 1400 millones de dólares a Exxon Mobil, por la nacionalización de proyecto petrolero
El Gobierno venezolano celebró la justa decisión del Comité de Anulación del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), que dejó anulada la demanda introducida por Exxon Mobil contra Caracas. El Ciadi declaró procedente la solicitud de Venezuela sobre la participación de la empresa estadounidense ExxonMobil, en el Proyecto Cerro Negro de la Faja Petrolífera del Orinoco. Venezuela manifestó su compromiso para acatar y cumplir a cabalidad esta decisión, que representa un triunfo judicial incontrovertible. El Ciadi reconoció el apego legal de la decisión emanada de las autoridades venezolanas, que nacionalizaron el Proyecto Cerro Negro. Caracas ratificó a ExxonMobil, y a las empresas internacionales, la disposición para trabajar en proyectos energéticos. MARTÍNEZ
Refinería en Aruba estará lista en año ►Un ► Comité del Banco Mundial re- ►La ► anulación de la demanda de la y medio vocó la decisión que ordenaba el pago a la petrolera.
U
n Comité del Banco Mundial revocó la decisión, que ordenaba a Venezuela, pagar 1.400 millones de dólares a Exxon Mobil, por supuestos daños en la nacionalización de sus activos. La información fue confirmada por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), mediante un documento publicado en su portal web. El Tribunal suspendió en el 2015, el pago que Venezuela debía hacer a Exxon, hasta que se tomara una
trasnacional entró en vigor el pasado 9 de marzo.
decisión sobre una petición de anulación, hecha por ese país. La anulación obedece a la petición del Estado venezolano, y entra en vigor a partir de este 9 de marzo El dictamen del CIADI, fechado el jueves dice que, “partes del laudo” fueron anuladas, pero no ofreció un desglose de las cifras. Venezuela cuestionó el pago que se decidió en el 2014, e incluso argumentó que, una decisión de la Cámara de Comercio Internacional, un panel arbitral con sede en París, por unos 908
millones de dólares, debía ser deducido de la compensación. Exxon Mobil reclamaba una compensación luego que el gobierno venezolana, nacionalizara el proyecto Cerro Negro en la Faja Petrolífera del Orinoco. Un portavoz de la petrolera estadounidense, Todd Spitler, no confirmó los detalles. Sin embargo agregó que: “Exxon Mobil continuará evaluando los aspectos legales del caso, y determinará los pasos a seguir próximamente”.
Los gobiernos de Venezuela y Aruba revisaron los avances de los acuerdos petroleros y gasíferos firmados entre ambos países, confirmaron las autoridades reunidas en Caracas. El encuentro se enfocó en la formación y composición de los equipos, que permitirán la remodelación de la Refinería de Aruba, obra que deberá estar culminada en año y medio, explicó Nelson Martínez, Ministro venezolano para el Petróleo. “Se va a convertir (la refinería), en una pieza clave para el mejoramiento de crudo extrapesado venezolano”, afirmó.