LO + POSITIVO: Más de 890 Mil Toneladas de alimentos e insumos se han distribuido en 2017
Canciller denunció a extremistas
Mayo
06
PREMIO NACIONAL DE PERIODÍSMO SIMÓN BOLÍVAR 2016 Sábado
La Canciller venezolana, Delcy Rodríguez, denunció ayer las “acciones criminales y vandálicas” que grupos armados están ejecutando en Venezuela. Rodríguez mostró una serie de pruebas
audiovisuales, ante el Cuerpo Diplomático acreditado en Caracas. Estos grupos terroristas pretenden cortar el actual mandato presidencial que, según la Constitución, debe finalizar en febrero de 2019.
Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 1190 Año 4 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
CARACAS
Gobierno invitó a dialogar a Jefe de la iglesia Católica
A elegir más de mil cargos Los venezolanos tendrán que elegir 500 constituyentistas, 335 alcaldes, 24 gobernadores y más de 200 legisladores.
►Periodo ► presidencial, del manda- ►Oposición ► ha manifestado que no tario Nicolás Maduro, finaliza en participará en los procesos electofebrero de 2019. rales.
M
ás de mil cargos, en diferentes niveles, tendrán que elegir los venezolanos durante los próximos meses, luego de la activación de una Asamblea Nacional Constituyente. La escogencia será a través del voto directo, secreto y universal, con unas bases aprobadas y coordinadas por el Consejo Nacional Electoral. Al menos, 500 constituyentes serán elegidos de manera sectorial, para la transformación del marco
jurídico venezolano. En Venezuela se escogerán, además, 335 alcaldes, 24 gobernadores y más de 200 miembros de los consejos legislativos regionales y municipales. El cargo para la Presidencia de la República también será elegido por los casi 20 millones de ciudadanos inscritos en el Registro Electoral Permanente. La convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente la hizo el Presidente Maduro, amparado en la
Constitución Nacional. El llamado lo hizo el Mandatario venezolano en medio de una ola de ataques activados por grupos extremistas, que quieren cortar su mandato. El periodo constitucional de Maduro finaliza en febrero de 2019. Se espera que, esta ruta democrática, pacifique y normalice la situación interna venezolana. Parte de la oposición ya anunció que no participará en este proceso.
El Gobierno Bolivariano invitó a dialogar a la Conferencia Episcopal Venezolana, confirmó un portavoz gubernamental. La reunión, de ser aceptada por la cúpula católica, será este lunes a las 11:00 de la mañana -hora local- en el Palacio de Miraflores. El Gobierno venezolano debatirá con la iglesia católica y otras corrientes religiosas, sobre la Asamblea Nacional Constituyente que convocó el Presidente Nicolás Maduro. A la reunión también fue invitada la Mesa de la Unidad Denocrática (MUD), que agrupa a una veintena de partidos ultraconservadores. Otros sectores opositores, que no pertenecen a la MUD, también fueron invitados. Además, el Gobierno llamó a dialogar a los rectores de universidades públicas y privadas. CONSTITUYENTE
Jaua invitó a Miraflores al Jefe de Fedecámaras
El Coordinador de la Comisión Presidencial para el proceso constituyentista, Elías Jaua, invitó a dialogar al Jefe de Fedecámaras, Francisco Martínez. Fedecámaras es la principal organización de gremios empresariales de Venezuela, conformada por empresarios de 14 sectores económicos del país. En 2002, Fedecámaras estuvo al frente del golpe de estado que sacó del Palacio de Miraflores al Presidente Hugo Chávez. Jaua invitó a Martínez a dialogar sobre la Asamblea Nacional Constituyente que convocó el Presidente Nicolás Maduro. Martínez no confirmó su asistencia a la reunión con el Gobierno venezolano.