LO + POSITIVO: Producción pesquera y acuífera alcanzó 50,7 millones de kilos en 2017
$102 millones por exportación
Mayo
09
PREMIO NACIONAL DE PERIODÍSMO SIMÓN BOLÍVAR 2016 Martes
Las empresas básicas del Estado venezolano generaron más de 102,7 millones dólares por la exportación de productos del hierro y el acero durante el primer trimestre de 2017. La cifra representa un aumento del 10%
en comparación con los más de 90 millones de dólares registrados en el mismo periodo del año pasado. Se prevé que durante el segundo trimestre, las exportaciones tengan un incremento superior al 50%.
Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 1192 Año 4 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
PAZ
Copei se aparta de la agenda violenta de la MUD
Hubo diálogo en Miraflores 17 partidos de oposición acudieron al Palacio de Miraflores y dialogaron con Comisión Presidencial
El Partido Social Cristiano Copei condenó ayer los hechos violentos que se han registrado en el país durante los últimos 38 días. Copei, a través de un portavoz de su Junta Directiva, llamó a la oposición venezolana a no utilizar la violencia al organizar las protestas. Más de 40 venezolanos han muerto desde que el 3 de abril, cuando sectores ultraconservadores activaron una ola de ataques para cortar el mandato de Nicolás Maduro. Copei es uno de los partidos opositores con mayor tradición en el país, luego de gobernar por 40 años, junto con Acción Democrática. Este es el primer partido opositor que se deslinda de la agenda golpista iniciada por la Mesa de la Unidad Democrática, en la que se agrupan una veintena de partidos ultraconservadores. CABELLO
Moscú y Riad de acuerdo con extender el recorte
►Mesa ► de la Unidad Democrática ►El ► tema debatido fue la Asamblea se queda aislada y atacó a los parNacional Constituyente convocada tidos que asistieron. por el Presidente Maduro.
L
a Comisión Presidencial para la Constituyente se reunió ayer con 17 partidos políticos de oposición, en el Palacio de Miraflores, confirmó Caracas. Al encuentro no asistió la cúpula que dirige a la Mesa de la Unidad Democrática, que reúne a una veintena de partidos ultraconservadores. El diálogo se activó para debatir las bases políticas de la Asamblea Nacional Constituyente, convocada por el Presidente de la República Nicolás Maduro. La Comisión Presidencial
instó, una vez más, a dialogar, a los principales factores políticos que mantienen una agenda violenta para cortar el mandato del Presidente. La Asamblea Nacional Constituyente permitirá elegir más de mil cargos públicos, entre ellos, los 335 alcaldes, los 24 gobernadores y el cargo del Presidente. Uno de los voceros de la Mesa de la Unidad Democrática tildó de franquicias a un grupo de partidos políticos de oposición, que se reunieron ayer con el Gobierno Nacional.
Henry Ramos Allup, uno de los principales activistas de la MUD, dijo que estos partidos servían de títeres del Gobierno Nacional. Allup es el Secretario General de Acción Democrática, partido político que, junto con el socialcristiano Copei, gobernaron a Venezuela durante 40 años, entre 1958 y 1998. El ex jefe del Parlamento venezolano lamentó que estos partidos dialogaran con el Gobierno Nacional, en vez de seguir en la calle con una agenda violenta.
Rusia y Arabia Saudita apoyan la prolongación del acuerdo firmado por una veintena de países productores, que retiraron del mercado global cerca de 1,8 millones de barriles diarios. La extensión del acuerdo comenzaría a regir desde junio, y sería decidida en la reunión que la Opep sostendrá el 25 de este mes en Viena. “Examinamos varias opciones y creemos que la prórroga del acuerdo ayudará a acelerar el retorno a un mercado más sano”, dijo el Ministro de Energía ruso, Alexandr Nóvak. El Ministro de Energía de Arabia Saudí, Jaled al Faleh, declaró que los países de la OPEP y no OPEP podrían prolongar el acuerdo de Viena, y que su país estaría de acuerdo.