Diario chávez vive (244) 26 06 2014

Page 1

Jueves 26 junio 2014 Año 1 Número 244

Teléfono: (505) 22760267

chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni

ONU: En Venezuela se incrementó 119% la inversión extranjera ECONOMÍA

En Brasil, Chile y Argentina sufrieron baja ►► Uno de los principales países receptores de América del Sur, Brasil, registró una ligera disminución global del 2%, mientras que en Chile y Argentina se redujeron en un 29% (20,000 millones de dólares), y un 25% (9,000 millones de dólares), respectivamente, debido a la disminución de la IED en el sector minero.

L

a Inversión extranjera directa, en Venezuela, tuvo un incremento de 119% en 2013, reveló el más reciente informe de la Conferencia de Naciones Unidas para la Cooperación y el Desarrollo (UNCTAD). El documento, difundido el pasado martes 24, expone que la Inversión Extranjera Directa (IED), en Venezue-

la, oscila alrededor de los 7 INFORME 2014 mil millones de dólares. El negocio del petróleo y La IED creció 6% el gas, de acuerdo con la en Latinoamérica ONU, generan en el Mundo la mayor cantidad de movilidad en las inversiones. Venezuela, sólo en la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez, posee las reservas de hidrocarburos más grandes del planeta.

Venezuela, país inversor

►► En el Informe se puede percibir que la IED alcanzó un auge de 14%, en los países menos adelantados de Latinoamérica. ►► Asia sigue siendo la región del mundo que más IED recibe, con cerca del 30%. El total de las entradas de IED, recibidas por los países asiáticos en desarrollo (salvo los de Asia Occidental), alcanzó los 382.000 millones de Venezuela, de acuerdo al dólares en 2013, un 4% más que Informe 2014 sobre las Inen 2012. versiones en el Mundo, di-

ses inversores en la Región. México, Chile y Colombia, superan a Venezuela. Ciefundido por la ONU, es uno rra el grupo Argentina. de los cinco principales paí-

En América Latina y el Caribe la Inversión Extranjera Directa (IED), excluidos los centros financieros extraterritoriales, aumentaron un 6% en 2013, hasta alcanzar los 182,000 millones de dólares, detalló el Informe presentado por la ONU en Ginebra. La cifra es el resultado de la combinación, de un incremento del 64% de las corrientes de IED hacia América Central y el Caribe, y el descenso del 6% de la IED hacia América del Sur, por un monto de 133,000 millones de dólares. En el Informe se insta a los gobiernos a involucrarse en un Plan de Acción Mundial, para impulsar el rol de los negocios en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario chávez vive (244) 26 06 2014 by Chávez Vive - Issuu