Sábado 09 Agosto 2014 Año 1 Número 287
Teléfono: (505) 22760267
chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni
DE INTERÉS
►► Ahora, bajo el mandato de Argentina, en la Presidencia pro tempore de Mercosur, por los próximos seis meses, quedan los esfuerzos por avanzar en la creación de un Bloque Continental que permita actuar en conjunto, haciendo prevalecer su soberanía e independencia frente a los poderes coloniales de las potencias occidentales.
24 Países de Latinoamérica se unen en la ZEC
►► En esa misma dirección se incluye la puesta en marcha del Banco del Sur, en el segundo semestre del 2014, con vistas a promover el financiamiento de diversos proyectos económicos, industriales, comerciales y de infraestructura. ►► La estrategia está dirigida, precisamente, a establecer mecanismos económicos, financieros y comerciales, que contribuyan a elevar y desarrollar un proceso de industrialización propio de América Latina y el Caribe.
sos países caribeños pequeños que tienen como actividad fundamental, los servicios, l Mercado Común del Sur (Mercosur), y con escasa infraestructura productiva. bloque regional con un aval de 13 años de La estrategia apunta a beneficiar a un blofuncionamiento, enfrenta el reto de apo- que de 24 países, y a una población de casi yar el avance hacia una Zona Económica 400 millones de personas, con un Producto Complementaria (ZEC) que sume, bajo un Interno Bruto (PIB) conjunto, de 3,64 billo- ►► En ese propio contexto, el Sistemismo objetivo, a diversas instancias del nes (3 millones de millones) de dólares. ma Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) prograárea. Tras la Cumbre, el Mercosur abrió un esmó una evaluación integral del El proyecto promovido desde hace tiempo pacio de 60 días, necesario para que los proceso de integración regional, por Venezuela, encontró esestados que conforman las en el que participan diversos pacios en la 46 Cumbre del El Dato: Mercosur potenciará el de- diversas instancias se reúmecanismos -entre ellos el MerOrganismo que sesionó en sarrollo de las micro, pequeñas y me- nan, con vistas a promover cosur-, así como el entorno neCaracas, donde ganó prota- dianas empresas, de cooperativas y las negociaciones de un Inscesario para su convergencia en emprendimientos, de los estados miemgonismo el tema de la ZEC. bros de los diversos organismos inte- trumento Jurídico de constiun espacio económico común La iniciativa de Caracas gracionistas. latinoamericano y caribeño. tución de la ZEC. comprende un mecanismo Esa herramienta resulta nede ese tipo que involucre, además, a la cesaria para la articulación entre empresas ►► El análisis será presentado en un Informe Anual, el cual incluirá Alianza Bolivariana para los Pueblos de del sector público y privado, de los estados el estado de situación, progresos Nuestra América (ALBA), Petrocaribe y a Miembros de los proyectos de integración y dificultades de ese proceso en la Comunidad del Caribe (Caricom). productiva, y sirva para impulsar la mejora los distintos campos de su actuaLa mencionada instancia está orientada de la productividad y la complementarieción. Los ámbitos a tratar son, el para operar como un mecanismo que debe dad económica. contexto internacional, cambios ir más allá de una simple estructura comerinstitucionales, comercio de bieAdemás, se prevé la promoción de procial, sustentada en la complementación, la yectos conjuntos, alianzas y asociaciones nes y servicios, inversiones exsolidaridad y la cooperación. tranjeras directas, coordinación estratégicas, para el desarrollo de la cienEsos principios resultan esenciales a la cia y la tecnología, aplicadas a la innovafinanciera y monetaria, infraestructura física, facilitación del hora de conformar un bloque marcado por ción en los procesos productivos. comercio y la dimensión social. las asimetrías económicas, con numeroPrensa Latina
E