Diario Chávez Vive (361) 22 10 2014

Page 1

Miércoles 22 octubre 2014 Año 2 Número 361

Teléfono: (505) 22760267

chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni

Atención directa a más de 7 mil comunidades, donde hay pobreza extrema M

ás de 7 mil comunidades venezolanas han sido visitadas directamente por el Gobierno Nacional, tras activarse un plan que busca erradicar la pobreza extrema en Venezuela, informó el Vicepresidente para el Área Social, Héctor Rodríguez. En Venezuela, menos del 6% de la población, aún permanece en las estadísticas de pobreza extrema. La cifra representa menos de 2 millones de habitantes, de los 30 millones que viven en el país. Previo a la Revolución Bolivariana, más del 20% de la población padecía de hambre en el país. En junio del 2013, la Or-

ganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), certificó que Venezuela, junto con Nicaragua, Cuba y Perú, fueron los únicos países de América Latina que cumDATO DE INTERÉS

►► Más del 60% del Presupuesto de la Nación lo destina el Gobierno para atender el Área Social. Antes de la Revolución, sólo se destinaba el 36% del Presupuesto.

plieron con dos de las principales metas del milenio: Reducción de los índices de pobreza y de desnutrición. Con las actuales Políticas Sociales hubo una reducción de la pobreza extrema,

de más del 65%, sin embargo, el Gobierno consideró que, para acabar con la pobreza extrema en el país, era necesario activar un plan de atención especial, integral y directo, en las comunidades donde se concentra ese 5% de la población vulnerable. Mil 500 Bases de Misiones sociales se activaron, y se desplegaron en 255 municipios, de los 335 que conforman al país, precisó el Gobierno. Estas instancias constituyen centros logísticos y operativos, para garantizar en ellos, servicios de salud, alimentación, atención social y educación.

EN DETALLE

Tres módulos componen las Bases de Misiones

• El primero de los módulos sirve de albergue a los médicos, quienes ya se mudaron a estas comunidades, para brindar atención permanente. • El segundo es el espacio habilitado para los programas de formación y cultura, a saber: Simoncito (educación inicial), Misión Robinson (alfabetización), Misión Ribas (educación secundaria) y Misión Sucre (educación universitaria). Allí también habrá lugar para realizar actividades culturales, cursos, talleres, lecturas grupales, etc. • El tercer módulo es un consultorio de atención primaria. En ellos funciona también la Misión Sonrisa, que brinda atención odontológica gratuita.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.