LO + POSITIVO: Empresas nacionalizadas han dejado al país más de 63 millone$ en dividendos
Ley impulsará empresas básicas
Abril
18 sábado
El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que impulsará, mediante Ley Habilitante, modelos de gestión obrera socialista en las Empresas Básicas de Estado. El objetivo es esti-
mular la producción, el crecimiento y el desarrollo de esas industrias, en función del país, dijo. Empresas Básicas garantizarán el desarrollo económico venezolano.
Editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 501 / 2015 Año 2 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
ANUNCIO
CNE: Unasur estará en los procesos de auditoría
Venezuela y la ONU se unen
El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó que, la Comisión Electoral de la Unasur, participará como acompañante en la auditoría de las próximas elecciones parlamentarias. Tibisay Lucena, rectora del CNE, informó también que, desde el pasado 6 de marzo, invitó a la conformación de una misión técnica de la Unasur, para hacer seguimiento a las elecciones primarias, tanto de la coalición de partidos políticos opositores, como del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). La Unasur también fue invitada a los procesos de auditoría para las Elecciones Parlamentarias, previstas para este año, confirmó. La Unasur ha presenciado procesos de auditoría al sistema automatizado de votación venezolano, en las Elecciones Municipales de 2013, y en la elección presidencial de 2012. ANUNCIO
►La ► República Bolivariana de Ve- ►FAO ► dice: Venezuela es un aliado Brasil dirigirá la nezuela y la FAO, concretaron un clave en varias de nuestras iniciati- Escuela de Defensa Plan Integral Contra el Hambre. vas. Serán abordados 21 países. de Suramérica
L
a República Bolivariana de Venezuela y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), concretaron un programa de cooperación conjunta, para erradicar el hambre en América Latina y el Caribe, confirmó ayer la Cancillería venezolana. El Gobierno Bolivariano dio un aporte inicial de 12 millones de dólares para el Programa de Cooperación, denominado Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional para América Latina y El Caribe (Sana). La cooperación abarcará los 21 países, que confor-
man los Bloques Regionales de Petrocaribe y Alba. El Representante Regional de la FAO, Raúl Benítez, aseguró que Venezuela es un “socio clave en diversas iniciativas de la cooperación Sur-Sur”, cuyo propósito fundamental es erradicar el hambre en América Latina y el Caribe. Sana le dará apoyo técnico a las principales iniciativas regionales de lucha contra el hambre, como el Plan de Acción para la Erradicación del Hambre y la Pobreza “Hugo Chávez”, y el Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la Celac.
La FAO, citando su más reciente informe, aseguró que América Latina y el Caribe es la Región con mayores avances en la lucha contra el hambre. Más de 30 millones de personas, en los últimos 25 años, han dejado de padecer hambre en la Región, única del mundo que ya alcanzó la Meta del Hambre, de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La seguridad alimentaria en la Región alcanzó una importancia suprema en la agenda política regional, luego que la Celac lanzara, en enero, su plan de erradicación del hambre, dijo Benítez.
La Unión de Naciones Suramericanas creó ayer una Escuela de Defensa, para la formación de civiles y militares de los países de la Región. La Escuela Suramericana de Defensa, financiada con aportaciones de los Estados miembros de la Unasur, abordará temas como la ciberdefensa, y aportará una visión estratégica para concretar una doctrina común. Esta Escuela será dirigida por el candidato que proponga Brasil, según el acuerdo conjunto de los países miembros. El anuncio de esta iniciativa se realizó, en ocasión de la conmemoración de los ocho años de creación de la Unasur.