Diario Chávez Vive (662) 28 09 2015

Page 1

LO + POSITIVO: Maduro, “Venezuela destina el 62% de su riqueza, para el desarrollo del pueblo”

VENEZUELA Y GUYANA SE REUNEN

SEPTIEMBRE

28 SÁBADO

El Presidente Nicolás Maduro, y el Primer Ministro de Guyana, David Granger, se reunirán, en el marco de la 70ª Asamblea General de la ONU, con la mediación de su Secretario General,

Ban Ki-moon. “Espero que allí resolvamos, de acuerdo con el Acuerdo de Ginebra, el reclamo histórico que tiene Venezuela, de la Guayana Esequiba”, expresó el Presidente Maduro.

Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 662 / Año 3 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266

MADURO EN LA ONU

“Pensemos en una casa común, sin guerras”

Venezuela plantea un nuevo Modelo

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó a los mandatarios del mundo, que participan en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a desarrollar una agenda en los próximos 15 años, por la convivencia: “En una Casa Común sin Guerras Imperialistas, sin guerras de destrucción, sin racismo, sin xenofobia, sin desprecio y sin desigualdad”. Al respecto señaló, que la situación de los pueblos de África y Medio Oriente, la migración en el Mar Mediterráneo hacia Europa, son resultado de la agresión y conquista de pueblos enteros. “Pensemos en una casa común (mundo), de pueblos que basen sus relaciones en el respeto al Derecho Internacional, y pueblos que asuman la Agenda 2030, como una agenda humana de construcción de la paz, de la felicidad y la justicia universal”, expresó el Jefe de Estado.

►Venezuela ► planteó ante la ONU, la ►Maduro: ► “Nos estamos proponien- MUTIPOLARIDAD necesidad de transformar el Modo una nueva meta, en el 2030 tiene Venezuela propone delo económico y social. que existir una nueva humanidad”. democratizar

E

n su discurso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Presidente Nicolás Maduro denunció que ha sido, la desigualdad social, el origen de la pobreza y miseria en el mundo, y para combatirla, es necesario crear un nuevo Modelo económico, social y de relaciones, que hagan viable el desarrollo. “La pobreza es la hija de la desigualdad impuesta por sistemas de dominación durante siglos, que arroparon el planeta, que desgajaron y descuartizaron África, y durante siglos impusieron el colonialismo y el esclavismo”, señaló en su discurso pronunciado en Nueva York, al término del primer lapso de las Metas del Mile-

nio, 2000-2015. Maduro señaló que, para cumplir los 17 nuevos grandes Objetivos de la Agenda del Milenio 2030, “sin lugar a dudas, tenemos que plantearnos la construcción de otro Modelo Económico, de otro Modelo Social, de otro Modelo de relaciones de Poder, en el mundo de los próximos 15 años”. “Sin transformación del modelo económico, injusto, de pensamiento único, de imposición de condiciones políticas y sociales inaceptables para nuestro pueblo, se hace inviable el desarrollo y el logro de estas anheladas metas que nos estamos proponiendo, del 2015 al 2030”, expresó en la Sede de la ONU.

Detalló que, durante el lapso 2000-2015, Venezuela dio pasos importantes, que revirtieron los vicios de la instauración del modelo capitalista en el país, que fueron, en principio, la recuperación de la Soberanía en la administración de los recursos naturales, entre ellos, el Petróleo, así como la restitución de los Derechos del Pueblo por la vía constitucional. “Hoy, Venezuela puede decir que la inmensa riqueza de nuestro país ha logrado distribuirse para la educación, vivienda, salud, derecho a la alimentación, derecho a la vida. Hemos logrado revertir las tendencias excluyentes de la cultura capitalista”, señaló.

la ONU

Venezuela presenta, ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), su propuesta para avanzar en la democratización de este espacio multilateral, y que se acepte, cada vez más, la participación de países emergentes, informó la Canciller, Delcy Rodríguez. “El Consejo de Seguridad de la ONU tiene carácter vinculante, en detrimento de la Asamblea General. La propuesta de Venezuela es la democratización de todos sus órganos: Cómo hacer más Democrática la participación de los países emergentes”, expuso la Canciller, en declaraciones a medios internacionales. “El objetivo es transformarse, porque no podemos desconocer el papel relevante que ha tenido la Organización de las Naciones Unidas”, declaró. “En su discurso, el Papa dijo qué hubiese sido de la humanidad, sin las Naciones Unidas (...) No se trata de la desaparición de este mecanismo, se trata de redimensionarlo, reforzarlo”, recordó la Canciller.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.