Diario chávez vive (663) 29 09 2015

Page 1

LO + POSITIVO: Maduro se reunirá con Santos para tratar tema de migratorio

VENEZUELA Y PROPUESTA UNASUR

SEPTIEMBRE

29 MARTES

La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, acordaron que los ciudadanos colombianos, deportados durante la crisis

fronteriza entre ambos países, que deseen regularizar su situación en Venezuela y regresar a ese país, lo puedan hacer con la ayuda de este Gobierno.

Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 663/ Año 3 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266

POLITICA

Más de 100 mil colombianos registrados

Venezuela y Guyana

El Movimiento Bolivariano de Colombianos y Colombianas por la Paz acumula más de 100.000 ciudadanos neogranadinos inscritos en su registro, que se inició en las Plazas Bolívar de 10 estados del país, con el fin de propiciar una nueva frontera pacífica entre ambas naciones. La mayoría de los inscritos están en Táchira y Zulia, estados fronterizos con Colombia, donde más de 60 mil colombianos, respectivamente, han puesto sus rúbricas por la paz. El Coordinador del Movimiento Bolivariano de Colombianos y Colombianas por la Paz, Luis Ángel Acevedo, resaltó: “Los ciudadanos honestos y trabajadores ya se inscribieron en este registro, porque nada deben, ni temen. Venezuela les abre las puertas para que sigan viviendo y laborando en este país, junto a su familia, sin restricciones de algún tipo”, dijo, reseñado por una nota de prensa de la Gobernación del Táchira. PARLASUR

►Restablecer ► las relaciones diplo- ►Enviar ► de inmediato a la EmbajaVenezuela demostró máticas, salió del seno de la Secredora, hacia la Capital de la Repú- una posición taría General de la ONU. blica Cooperativa de Guyana. impecable

E

l Presidente venezolano, Nicolás Maduro Moros, informó que los embajadores de Guyana y de Venezuela regresarán, de manera inmediata, a sus respectivas misiones diplomáticas. La propuesta del Secretario General de la ONU dio como resultado, que ambos países nombraran de nuevo a sus embajadores. En el caso de Venezuela, regresaríamos nuestra embajadora, de manera inmediata, a la capital de la República Cooperativa de Guyana”, señaló el Jefe de Estado. “Queremos relaciones de hermandad”, acentuó Maduro al término de una reunión sostenida con el Presidente

guyanés, David Granger y el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Kimoon, realizada en Nueva York, Estados Unidos. Así mismo, indicó que en la próximas semanas la Patria de Bolívar recibirá una Comisión Técnica Especial, de la Secretaría General de la ONU, en el contexto del Acuerdo de Ginebra, con el propósito de “hacer un trabajo integral sobre las circunstancias y la situación actual de este contencioso, con el reclamo venezolano de la Guayana Esequiba”. El Secretario General, prosiguió el Dignatario venezolano, se ha comprometido a realizar un estudio de todas

las opciones que ofrece el Acuerdo de Ginebra, y el artículo N° 33 de la Carta de Naciones Unidas. “Venezuela ha insistido en la necesidad de activar los buenos oficios, que es la última decisión de consenso entre Guyana, Venezuela y el Acuerdo de Ginebra, con la Secretaría General. Ponerle tiempo para los buenos oficios, tiempo límite. Habría que estudiar y que, de los buenos oficios, surjan los canales políticos, diplomáticos, internacionales, para la resolución definitiva dentro de la doctrina del Acuerdo de Ginebra, de buscar un acuerdo aceptable por las partes, justo”, enfatizó Maduro.

El Presidente del Parlamento del Mercosur (Parlasur), Saúl Ortega, señaló, mediante declaraciones, que la reunión entre el Presidente Nicolás Maduro y su homólogo de Guyana, representa un “éxito de la política exterior” del país. Ortega aseguró que David Granger, quien “se había negado a la diplomacia y al diálogo, no estaba muy contento con el resultado de este encuentro”, ya que “la posición de Venezuela fue impecable”, en cuanto al diálogo y a los mecanismos de paz, porque significó el fracaso de la actitud que había asumido el Gobierno de Guyana. l encuentro se realizó en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, y contó con la participación del Secretario General de este organismo, Ban Ki-Moon. Destacó que, “si bien el problema de fondo no ha sido resuelto, se abrió la posibilidad de dialogar, de discutir y buscar los mejores mecanismos”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.