LO + POSITIVO: Gobierno aumentó 30% los sueldos de maestros, bomberos y policías estadales $2 mil millones para gobernaciones
noviembre
04 miércoles
El Gobierno Nacional aprobó ayer más de 2 mil millones de dólares, para Gobernaciones y Alcaldías. Los recursos, que fueron aprobados a través del Consejo Federal de Gobier-
no, son producto de los excedentes de la recaudación de impuestos registrados por el Seniat. Sólo en octubre, la meta de recaudación superó un 270%, anunció el organismo.
Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 699 Año 3 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
MADURO
Aprobados $16 mil millones para Regiones, en 2016
Maduro anunciará reforma tributaria
El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ayer aprobó más de 16 mil millones de dólares, que ingresarán, en 2016, a las gobernaciones, alcaldías y a las organizaciones del poder popular del país, a través del Consejo Federal de Gobierno. Durante una sesión plenaria, del Consejo, en la que estuvieron presentes todas las autoridades regionales del país y gran parte del tren ministerial, el Mandatario precisó que, el 37% del total, corresponderá a las gobernaciones, el 28% a las alcaldías, el 30% al poder popular, y el 5% al fortalecimiento institucional. A través del Consejo Federal de Gobierno, las Gobernaciones y alcaldías recibieron, este año, más de 11 mil millones de dólares, una cifra que se incrementará en 2016. PAZ
En algunos rubros, que se exportan desde Venezuela, se recaudará un impuesto Presidente convoca en divisas, anunció el Presidente venezolano
a diálogo después ►Exportaciones ► no petroleras rom- ►24 ► sectores productivos del país del 6 de diciembre pieron récord, en 2015: 4 mil 500 millones de dólares.
E
l Presidente venezolano, Nicolás Maduro, adelantó que el Ejecutivo Nacional estudia una reforma tributaria que será anunciada en los próximos días. Maduro no precisó detalles de la reforma, pero informó que algunos exportadores pagarán impuestos en divisas, hasta por 40%. El Gobierno anunció, en octubre, que se había quebrado el récord de exportaciones no petroleras, al registrarse más de 4 mil 500 millones de dólares. Las exportaciones no petroleras incluyen productos fabricados por unidades productivas del Estado, pero también por peque-
constituyen una zona económica especial para la exportación.
ñas y medianas industrias privadas que, básicamente, comercializan cacao, flores, medicamentos, camarones, chocolate, entre otros. Estimaciones oficiales contabilizan, al menos, 24 sectores productivos, para la creación una zona económica para la exportación. “Hace falta que estas empresas paguen al Fisco los impuestos correspondientes, en dólares, para que tengamos esos fondos en nuestras arcas y puedan traducirse en inversión social”, dijo Maduro. Más del 64% del Presupuesto Nacional, irá a la inversión social, oficializó Caracas.
La propuesta prevé la exoneración del pago de impuestos en algunos rubros, agregó. La recaudación fiscal genera, en Venezuela, su principal ingreso, en moneda local. A través de la recaudación aduanera y tributaria, se ha recaudado el 77,5% del total de los recursos del Presupuesto de 2015. Para 2016, se espera un ingreso proporcionalmente similar. En el proyecto de Ley de Presupuesto 2016, se prevé que el 77,5% de los recursos provenientes de la recaudación de Hacienda, estimada en 935 mil millones de bolívares, serán suministrados por el Seniat.
(PL) El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró ayer el llamado a preservar la paz durante los comicios legislativos del venidero 6 de diciembre, y a aceptar la voluntad del pueblo reflejada en la consulta. Maduro aseveró que el sistema electoral venezolano es el más protegido, fiable y verificable que existe y, por lo tanto, instó a respetar el resultado de los comicios. El Presidente llamó, desde ahora, a todos los parlamentarios que resulten electos, a una reunión para saludarlos y para ponerse a su orden en aras del trabajo conjunto por el progreso del país. Más de 19 millones de venezolanos están convocados a elegir a los 167 diputados, que integrarán la unicameral Asamblea Nacional.