Diario chávez vive (705) 10 11 2015

Page 1

LO + POSITIVO: Venezuela pagó $13 mil 500 millones en deuda externa, informó el Presidente Maduro Venezuela convocará cumbre

noviembre

10 martes

En la Reunión que arranca hoy en Arabia Saudita, Venezuela ratificará la necesidad de convocar una Cumbre Presidencial entre países de la Opep y no Opep, confirmó ayer la Canci-

ller Delcy Rodríguez. La propuesta venezolana, de estabilizar el crudo en torno a los 70 u 80$ por barril, ha sido acogida, de manera positiva, por varios representantes de la Opep.

Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 705 Año 3 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266

ECONOMÍA

Suramérica instará a incrementar la inversión árabe

Toda Unasur viajó a Arabia Saudita La Cuarta Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur y Países Árabes, tendrá dos temas fundamentales: Petróleo y acercamiento económico

Al margen del tema petrolero, lograr una mayor inversión de las empresas árabes en Suramérica, es el objetivo de la mayoría de los participantes en la Cumbre Birregional que reúne a los 22 países de la Liga Árabe y a los 12 de la Unión de Naciones Suramericanas, reconoció el Ministerio de Exteriores de Brasil. Según los datos del Gobierno brasileño, el comercio, entre Suramérica y los países árabes, creció un 183 % en los últimos diez años, desde 13.700 millones de dólares en 2005, hasta 34.800 millones el año pasado. Los Bloques afrontan ahora nuevos desafíos, que serán analizados en la Cumbre. La crisis económica, o el menor crecimiento que sufren muchos países suramericanos, será parte del debate, además, se analizarán los conflictos armados que azotan Oriente Medio. ARABIA SAUDITA

►Los ► 22 países de la Liga Árabe de- ►Venezuela ► y Ecuador plantearán la Foro recomendó batirán, desde hoy, con los 12 innecesidad de recuperar y estabili- mayor conexión tegrantes de la Unasur. zar el mercado petrolero. aérea y marítima

L

a IV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur y Países Árabes (ASPA), comienza hoy en Riad con el impulso de las inversiones y el comercio entre estas dos regiones del mundo, como principal meta. Centrada en reforzar la cooperación y el diálogo entre ambos bloques, la Cumbre de Riad, de dos días de duración, marca el décimo aniversario del lanzamiento de este foro político y económico que busca ser, una alternativa y un eje sur-sur. En la capital saudí se darán cita los 22 países árabes y los 12 países que integran la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Está previsto que, al término de la Cumbre, se emitan dos documentos, uno de ellos político, con el nombre de la “Declaración de Riad”, que recogerá las posturas de los participantes sobre las relaciones entre ambos bloques y sobre temas regionales e internacionales, informaron a Efe fuentes de la organización. El segundo texto de la Cumbre, se centrará en el aspecto económico del encuentro y en los acuerdos firmados en este ámbito. Esta será la cuarta cita birregional, luego de las desarrolladas en Brasilia (2005), Doha (2009) y Lima (2012). Otro de los puntos claves de la cumbre es el petróleo,

cuyos precios actuales preocupan a Ecuador y a Venezuela, únicos países suramericanos miembros de la OPEP. El Presidente ecuatoriano, Rafael Correa, mantendrá reuniones con sus homólogos de Arabia Saudí, Catar y otros países pertenecientes a la OPEP, para abordar la caída del precio del petróleo, que ha dañado la economía ecuatoriana. El Mandatario venezolano, Nicolás Maduro, promoverá la reactivación de una banda de precios, como la que elevó el valor del crudo, a finales de los ‘90. Venezuela aboga por estabilizar el crudo, entre los 70 y 80 dólares el barril.

El IV Foro Empresarial de América del Sur y Países Árabes, que finalizó ayer, recomendó la creación de dos compañías conjuntas, una de transporte comercial marítimo, y otra de servicios logísticos, se lee en el documento final que dejó la Reunión. La propuesta del Foro será abordada en la Cumbre Aspa 2015, que se inicia hoy en Riad, capital de Arabia Saudita. El Foro empresarial busca impulsar estrategias de integración económica, y estudiar las oportunidades de inversión en la industria, la agricultura y la energía. El Grupo recomendó mejorar la conexión marítima y aérea, para favorecer las exportaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.