Diario Chávez Vive (706) 11 11 2015

Page 1

LO + POSITIVO: Gobierno entregará el jueves la casa número 800 mil, de la Gran Misión Vivienda riad recomienda cámara de comercio

noviembre

11 miércoles

En su discurso de apertura, el Rey Salman bin Abdulaziz, de Arabia Saudita, destacó la importancia del intercambio comercial y las inversiones entre ambas regiones, y apostó por

la creación de cámaras de comercio, entre los países sudamericanos y árabes. Riad abogó por consolidar y ampliar la concertación política, cultural, económica y comercial.

Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 706 Año 3 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266

ALIANZA

Maduro sostuvo bilaterales con Catar y Omán

Unasur: Es urgente recuperar precios El Bloque suramericano alertó en Riad, que habrá duras consecuencias, de no afrontarse la coyuntura que atraviesan los países productores de petróleo

El Presidente Nicolás Maduro sostuvo ayer dos reuniones bilaterales, con líderes árabes, durante la primera sesión de la IV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los Países Árabes y América del Sur (Aspa), en Arabia Saudita. Maduro se reunió, en primera instancia, con el delegado especial del sultán de Omán, Asaad Bin Tariq Al Said, confirmó Caracas. El Presidente venezolano también conversó con el emir de Catar, jeque Tamim bin Hamad Al-Thani. Maduro arribó a Riad, capital de Arabia Saudita, con el propósito fundamental de plantear fórmulas que ayuden a recuperar y estabilizar el mercado petrolero. Venezuela y Ecuador son los únicos dos miembros de la Unasur, que también pertenecen a la Opep. Maduro seguirá hoy con una apretada agenda en Riad. CUMBRE

►La ► Región reconoció que el des- ►La ► Cumbre Birregional, entre Presidente hablará plome de los precios del crudo América del Sur y los países árabes, hoy ante los países afecta el ingreso de las Naciones. finalizará hoy en Arabia Saudita. árabes

L

a Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) alertó ayer en Riad, capital de Arabia Saudita, que, de no afrontarse satisfactoriamente la coyuntura que atraviesan hoy los países productores de petróleo, habrá duras consecuencias para las generaciones futuras. El Bloque suramericano, a través de un portavoz, explicó, durante la IV Cumbre América del Sur y Países Árabes (Aspa 2015), que el desplome de los precios del petróleo, junto con el valor de los alimentos, provoca una caída abrupta de los ingresos de las Regiones del Sur. Raúl Sendic, Vicepresi-

dente de Uruguay, quien habló en representación de la Unasur, pidió por la negociación de los precios del petróleo, alegando que estos no deben establecerse de manera unilateral, reportó el portal web de Telesur. “Hemos gobernado con los precios estables del petróleo, pero, ¿podemos gobernar con precios bajos?”, preguntó. La Unasur reconoció que -mantener los niveles de crecimiento económico, de desarrollo social, de inversión, y de fortalecimiento de la infraestructura, en medio de estas dificultades-, es el desafío que se afronta en el actual contexto. En Riad están reunidos,

los 12 miembros de la Unasur y las 22 naciones que conforman la Liga Árabe. Las primeras citas birregionales se efectuaron, en Brasilia (2005), Doha (2009) y Lima (2012). En ese período, el comercio entre Suramérica y los países árabes creció un 183 %, desde 13 mil 700 millones de dólares, en 2005, hasta 34 mil 800 millones el año pasado, según un informe divulgado por Brasil. La Cumbre finalizará hoy, con la divulgación de dos documentos. Un texto consolidará la posición de ambas Regiones, en el ámbito geopolítico, y el otro se referirá al área económica y comercial.

El Presidente venezolano Nicolás Maduro, intervendrá hoy, durante la sesión final de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los Países Árabes y América del Sur. Maduro enfatizará en la necesidad de estabilizar el mercado del crudo, cuyo precio, según Caracas, debe tener un valor mínimo situado entre 70 y 80 dólares, por barril. Caracas busca concretar rutas para establecer los mecanismos que permitan, a los países productores, ser quienes determinen los precios. El Presidente venezolano abogará por una cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, entre integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otras naciones petroleras, no Opep.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.