LO + POSITIVO: Gobierno impulsará producción de 50 rubros, para atender las necesidades del pueblo venezuela pagó $27 mil millones
enero
20 miércoles
El Presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que en 16 meses, Venezuela pagó 27 mil millones de dólares, en capital e intereses de la deuda externa. El pago se desem-
bolsó, a pesar de una guerra que desestabiliza la economía del país, destacó. Venezuela “ha honrado, y seguirá honrando”, la deuda, dijo Maduro.
Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 749 Año 3 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
ANUNCIO
Consejo Nacional de Economía va a su primera reunión
Maduro: Es urgente reunión de la Opep Gobierno venezolano insta a una Cumbre antes de junio, fecha en la que está previsto el próximo encuentro
El Presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció anoche el equipo que estará al frente del Consejo Nacional para la Economía Productiva. En esta instancia se concretarán las líneas políticas, para salir de la actual coyuntura. Maduro informó que para hoy, a las 10:00 (hora local), está pautada la primera reunión de esta instancia. El Vicepresidente venezolano, Aristóbulo Istúriz, estará al frente de esta instancia. El equipo del Consejo Nacional ya fue juramentado. Venezuela busca un modelo económico que no dependa del petróleo. El Gobierno está a la espera de lo que decida la Asamblea Nacional, en cuanto a la aprobación o negación del Decreto de Emergencia Económica, que Maduro introdujo ante esa instancia. CARACAS
Parlamento debate ►El ► Presidente venezolano instó a ►Los ► precios petroleros cayeron de si aprueba, o no, el fijar nuevas bases, para recuperar 100, a menos de 30 dólares por ba- Decreto económico los precios del crudo.
L
a caída de los precios del petróleo ha colocado a Venezuela en “una encrucijada histórica”, admitió anoche el Presidente Nicolás Maduro. Entre 2014 y 2015, los precios del carburante se han devaluado un 75%, según cifras de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep). Una situación similar ha sufrido la cesta petrolera venezolana, que está en 24 US$ por barril, confirmó el Banco Central. Ante el complejo panorama, Maduro expuso que había llegado la hora de “tomar las riendas” del mercado petrolero. El Presidente venezolano instó a “fijar nuevas bases”,
rril, desde el 2014.
para la recuperación de los precios del crudo, y recordó que Venezuela posee “propuestas concretas”, que consolidarían un nuevo panorama energético. Urge una reunión entre países miembros de la Opep y con otras naciones productoras, que no pertenezcan a la Organización, dijo Maduro. La fuerte caída de los precios del petróleo ha provocado contradicciones dentro de la Opep, que anunció una reunión extraordinaria en los próximos dos meses, y luego desmintió el aviso, según Prensa Latina. El Ministro nigeriano de Recursos Petroleros, Emmanuel Ibe Kachikwu, que
preside actualmente la Opep, dijo en Abu Dabi que, previsiblemente, el encuentro sería en febrero o marzo. No obstante, fuentes de la misma organización aseguraron que “no habrá reunión alguna, antes de la prevista para el mes de junio”. Prensa Latina pudo corroborar que “los contactos ordinarios” en la Opep, se intensificaron para intentar estabilizar el mercado. Maduro, pese a todo, ve la caída de los precios del crudo como una oportunidad, en su país, de sustituir, definitivamente, el modelo rentista petrolero, por uno socio-productivo que satisfaga las crecientes demandas de la población.
El Parlamento venezolano decidió declararse, ayer, en sesión permanente, para debatir el Decreto de Emergencia Económica que ha propuesto el Presidente Nicolás Maduro, para estabilizar la economía del país. El diputado opositor, José Guerra, estará al frente de la Comisión que estudiará el documento, introducido por Maduro el pasado viernes, confirmó la Directiva de la Asamblea Nacional. El Parlamento venezolano tiene ocho días para decidir, si aprueba o no, el Decreto de Emergencia. No obstante, ese sería el plazo máximo. Varios sectores antichavistas, incluso del mismo Parlamento, ya adelantaron que la propuesta va a ser negada el próximo viernes.