LO + POSITIVO: Industria turística venezolana ampliará su cartera de créditos Opep evalúa aún urgente reunión
enero
26 martes
El Ministro de Energía de Catar, Mohammed al-Sada, dijo ayer que la OPEP todavía está evaluando la necesidad de convocar a un reunión extraordinaria. Este año, Catar asu-
mió la presidencia rotativa de la Organización, con sede en Viena. “Hemos recibido una solicitud, y los ministros del Petróleo (del grupo) estamos discutiéndolo”, dijo.
Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 755 Año 3 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
ECONOMÍA
El Gobierno busca nuevas alianzas con sector privado
Hoy presentarán soluciones al país El Presidente Nicolás Maduro recibirá un conjunto de recomendaciones, para superar la guerra económica
El Gobierno Nacional se encuentra evaluando nuevas formas de alianza con el sector privado, para mejorar el abastecimiento y la distribución de alimentos en Venezuela, divulgó el Ministerio de Industria y Comercio. El diálogo, entre el Estado y los empresarios, contempla la fundación de empresas mixtas, de propiedad social y comunal, precisó el informe. El Decreto de Emergencia, solicitado por el Ejecutivo Nacional, no prevé hacer expropiaciones, ni nacionalizar instituciones bancarias, ratificó Caracas. El Gobierno va a incentivar la inversión extranjera y las alianzas internacionales, para impulsar las exportaciones no petroleras, como la minería, el acero, el aluminio y el turismo. ENERGÍA
Opep: Está en riesgo rentabilidad de la ►El ► Documento es el resultado de ►La ► alianza entre el sector público y industria petrolera varias Mesas de Trabajo, activadas desde la semana pasada.
U
n conjunto de recomendaciones y soluciones, para estabilizar la economía venezolana, se le presentarán hoy al Presidente Nicolás Maduro, confirmó un portavoz gubernamental. El documento a consignar surgió de varias Mesas de Trabajo que instaló el Ejecutivo Nacional con sectores públicos y privados del país, explicó Aristóbilo Istúriz, Vicepresidente de Venezuela. La pasada semana, se instaló el Consejo Nacional para la Economía Productiva, una instancia creada para establecer las acciones políticas que el Gobierno Nacional concretará en el ámbito económico y pro-
el privado, es un eje estratégico en el plan.
ductivo. Caracas impulsa un nuevo modelo económico, que sustituirá la dependencia de la renta petrolera. El 96% de las divisas que ingresan a Venezuela, vienen del mercado petrolero, reconoció el Ministerio de Comercio Exterior. La caída de casi un 80% de los precios del crudo, en el último año, obligó al Gobierno Bolivariano a redireccionar su modelo económico. La alianza con sectores privados, es vista de manera positiva por el 79% de los venezolanos y las venezolanas, según un estudio divulgado por la encuestadora Interlaces. El Gobierno, para cubrir la demanda interna, definió un
plan especial para producir 50 rubros esenciales en la canasta básica. Desde mediados de 2013, el Presidente Nicolás Maduro ha denunciado una guerra a la economía del país, articulada y financiada desde Washington, fundamentalmente. La escasez de alimentos, medicinas y productos de limpieza en general, se agudiza con las grandes redes de contrabandistas que sacan esos productos a Colombia y a países del Caribe. Caracas mantiene cerrada su frontera con Colombia, como medida para contrarrestar el contrabando de extracción, un eje donde se comercializan, anualmente, $20 mil millones.
El Secretario General de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Abdalá El Badri, llamó hoy a los países productores, externos al cártel, a colaborar para reducir el exceso de oferta global, que ha desplomado los precios en más de un 70 % en el último año y medio. El Badri, antiguo Ministro de Petróleo libio, afirmó que entre 2008 y 2014 la producción externa a la OPEP aumentó en 6,29 millones de barriles diarios -en gran medida por el incremento de extracciones en EEUU-, mientras que el bombeo de los miembros de la organización decreció, en cambio, en 0,31 mbd en ese periodo. Resulta “vital” recuperar el equilibrio entre la oferta y la demanda, para no comprometer la rentabilidad de la industria, dijo.