LO + POSITIVO: Gobierno aprobó incrementar lo créditos bancarios para la adquisición de viviendas Venezuela sustituirá importación
enero
29 lunes
La nueva fábrica de tuberías ranuradas, ubicada en la Faja Petrolífera del Orinoco, permitirá la suplir 500 millones de dólares al año, en importación, informó Caracas. Esta fábrica gene-
rará 4 mil empleos directos, en el oriente del país, según reportes oficiales. Esta fábrica surge tras una alianza entre Pdvsa y 21 empresas mixtas. $200 mil millones destinados a la Faja
Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 754 Año 3 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
CARACAS
Maduro llamó a rechazar la Ley de Propiedad
$200 mil millones destinados a la Faja Gobierno Venezolano reiteró un Megaplan de Inversiones en la reserva petrolera más grande del planeta ►La ► Faja Petrolífera del Orinoco se ►El ► Presidente Nicolás Maduro reviconvertirá en uno de los complesó el plan de inversiones, contemjos industriales más importantes. pladas en el Plan 2015-2019.
E
l Gobierno Venezolano decidió supervisar las inversiones que se realizan en la Faja Petrolífera del Orinoco, la reserva de crudo más grande del mundo. El plan contempla, también, revisar las inversiones futuras en el reservorio, que fue calificado, recientemente, por Caracas, como una Zona de Inversión Especial. Más de una veintena de Empresa Mixtas, en alianza con la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), garantizan el desarrollo industrial en la Zona. El Plan 2015-2019, en la Faja del Orinoco, establece una inversión de 200 mil millones de dólares, confirmó el Ministerio de Petróleo y
Minería. Esta multimillonaria inversión, representa más de diez veces las actuales reservas internacionales del país. Más de la mitad de estos recursos serán destinados a nuevos proyectos, reiteró Pdvsa. Caracas calcula la generación, al menos, de 100 mil puestos de trabajo, en el proceso de industrialización de la zona. Actualmente, en la Faja se producen cerca de 1,3 millones de barriles diarios (MBD) de crudo, pero, esa cifra se va a incrementar a más de 4 MBD, antes de finalizar el 2019. El Gobierno venezolano tiene previsto bajar los cos-
tos de producción, a raíz de la caída de los precios del petróleo. Venezuela es uno de los países a los que más ha impactado el desplome del crudo, porque el 96% de las divisas que ingresan a la Nación, vienen de la exportación de hidrocarburos. Para concretar los planes de expansión, Venezuela cuenta con el apoyo financiero de los Países del Grupo Brics (Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica), además de la participación de trasnacionales. El crudo venezolano se mantiene rozando los 20 dólares el barril, la cotización más baja en más de una década.
El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció que el Parlamento venezolano pretende privatizar ,“la Vivienda y el Hábitat de la Familia Venezolana”. El Parlamento aprobó, ayer, lo que llamó la Ley de Propiedad, y esto ocasionó la reacción del Mandatario venezolano. “Llamo a todo el pueblo a movilizarse contra la Ley Capitalista, que pretende privatizar la Vivienda y el Hábitat de la Familia Venezolana”, dijo Maduro. El Gobierno alertó que la derecha busca eliminar la Gran Misión, Vivienda Venezuela. CANCILLER
Venezuela asumirá presidencia pro témpore de Unasur
La Canciller venezolana, Delcy Rodríguez, informó que Venezuela asumirá, desde abril, la presidencia Protémpore de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur). “Nosotros vamos a sumar nuestros esfuerzos desde la presidencia protémpore de Unasur, para consolidar la unión”, expresó dijo Rodríguez. La Jefa de la diplomacia venezolana expuso que el país tenía planes para consolidar la integración en la Región. Este año, Venezuela asumirá también la presidencia del Movimiento de los Países No Alineados, que reúne a 120 países del Mundo. Igualmente, el país suramericano acaba de ser ratificado dentro del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas y también pertenece al Consejo de Seguridad de ese organismo. La diplomacia venezolana aboga por un mundo multipolar y pluricultural, basada en el respeto de la soberanía de los pueblos.