LO + POSITIVO: Tribunal Supremo de Justicia puede declarar inconstitucional Ley de Amnistía
Vigente el Decreto de Emergencia
febrero
18 jueves
El Presidente de la República, Nicolás Maduro, ratificó este miércoles que “está vigente el Decreto de Emergencia Económica que le faculta para proteger al pueblo, y proteger a la
clase media venezolana”. Rechazó la guerra económica y aseveró que, “están probando el temple de nuestra Patria y de nuestro pueblo”.
Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 778 Año 3 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
ANUNCIO
Precios petroleros se elevaron tras gigante acuerdo
Irán apoya congelar la producción
(PL) Los precios del petróleo subieron ayer levemente, influidos por los acuerdos de Rusia, Arabia Saudita y Venezuela, para congelar la producción de crudo a los niveles de enero. Este miércoles, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte, para entregas en abril, cotizó a 32,44 dólares al inicio de la sesión del mercado electrónico, Intercontinental Petroleum Exchange (ICE). El Brent ganó 30 centavos de dólar (0,80%), respecto al cierre previo del martes pasado, de $32,14 por barril. En tanto, el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI), también para entregas en abril, registró un aumento de 11 centavos de dólar (0,38 por ciento), y cotizó a 29,15 dólares. El de la Opep llegó el martes a $29,35, lo que representó un alza de 91 centavos de dólar (3,10%), respecto al cierre del lunes.
MINISTRO
Ministro iraní anunció que apoyan la aplicación de un techo Acuerdo petrolero permite equilibrar que evite el incremento del bombeo de petróleo ►Países ► Opep y no Opep acordaron ►Varios ► países productores, inclu- los precios congelar su producción a los niveyendo a Rusia, monitorearán el les de enero. acuerdo, durante 4 meses.
I
rán apoyó la decisión de países productores, dentro y fuera de la Opep, de congelar los volúmenes de extracción de crudo, dijo ayer el Ministro del Petróleo en Teherán, Bijan Zanganeh, citado por la Agencia Oficial de Noticias Shana. “Apoyamos la decisión tomada por miembros de la Opep, y productores fuera del grupo, de mantener un techo de bombeo para estabilizar el mercado y los precios, por el beneficio de productores y consumidores”, sostuvo. El Ministro hizo estas declaraciones luego de reunirse con sus contrapartes de
otras naciones productoras -Irak, Venezuela y Qatar-, para discutir la propuesta de congelar la producción, del 2016, en los niveles registrados en enero. Zanganeh no aclaró en sus comentarios, citados por la agencia, si efectivamente había decidido mantener los niveles de producción de petróleo de Irán, en los volúmenes reportados de enero. Irán regresó al mercado tras el reciente levantamiento de las sanciones internacionales, impuestas por las grandes potencias por su programa nuclear. Arabia Saudí, Rusia, Catar
y Venezuela acordaron, el martes, en Doha, congelar su producción a los niveles de enero, a condición de que otros grandes productores se sumen a la iniciativa. La decisión sobre el congelamiento de la producción estará sujeta a monitoreo constante de los países productores OPEP y de Rusia, quienes, durante cuatro meses, evaluarán la recuperación del mercado y tomarán nuevas decisiones en conjunto. Poco más de 90 millones de barriles de petróleo diarios, es la actual demanda de crudo mundial.
El compromiso entre Venezuela, Arabia Saudita, Rusia y Catar, para congelar la producción de crudo, es un consenso histórico entre los países productores, que buscan la estabilización del mercado petrolero, dijo Ministro venezolano de Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino. Del Pino aseguró que es un acuerdo muy representativo, porque los países consensuados aportan 24, de los 32 millones de barriles de petróleo por día, que produce la Opep. “Era necesario que tuviéramos una base común de todos los países, y lograr un tratado común”, indicó Del Pino. “Existe consenso entre los países OPEP y No OPEP, para estabilizar el mercado mundial”, aseguró.