LO + POSITIVO: Venezuela fortaleció cooperación con Rusia en materia univeristaria
aumento no afecta transporte
febrero
19 viernes
Un 75% de la flota de transporte público utiliza, como combustible, el gasoil, por lo cual, el ajuste en el precio de la gasolina no afecta a este sector, informó el Comando Intergremial
del Transporte. “Estos aumentos no van a generar un impacto en el transporte público, debido a que el gasoil no ha subido, y el 75% de la flota de carga utiliza este combustible”, dijo.
Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 779 Año 3 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
JUSTICIA SOCIAL
Gobierno aprobó subsidios en salud y alimentación
Nueva recaudación irá a Fondo especial
El Vicepresidente de Desarrollo Social y Revolución de las Misiones, Jorge Arreaza, destacó el subsidio directo para la Alimentación y la Salud, aprobado por el Gobierno Nacional. Caracas activó la Tarjeta Misión Socialista, para los Hogares de la Patria, que llegará directamente a 796 mil familias inscritas en ese programa social. La tarjeta implicará “un subsidio directo para alimentación y salud”, dijo Arreaza, luego de los anuncios del Presidente Nicolás Maduro. “La Tarjeta de las Misiones Socialistas permitirá dirigir subsidios a las familias más necesitadas. A cada quien, según sus necesidades”, añadió. En los próximos días, Caracas divulgará mayores detalles sobre la tarjeta. ALIMENTACIÓN
A pesar del aumento, los venezolanos seguirán disfrutando Unificadas tres del combustible más barato del mundo empresas de
►El ► precio del combustible se man- ►Desde ► hace dos décadas no se au- abastecimiento tiene 20 veces más económico que mentaba la gasolina en Venezuela, la gasolina colombiana. explicó Caracas.
E
l Presidente venezolano, Nicolás Maduro, decretó el aumento de la gasolina, pero esta sigue siendo la más barata del planeta. El incremento, el primero en los últimos 20 años, eleva la gasolina, de 0,01 centavos de dólar, según algunas estadísticas, a 0,15 dólar el litro de combustible de 91 octanos, y a 0,95 dólares, la de 95 octanos. Con este decreto, la gasolina venezolana se mantiene 20 veces por debajo de lo que se paga en Colombia. Los recursos que se recauden, dijo Maduro, serán destinados al Fondo Nacio-
nal de Misiones, para financiar los programas sociales. Más de 700 mil millones de dólares ha invertido la Revolución Bolivariana, en el área social, desde que se instaló en Miraflores, en 1999. En cifras globales, el Gobierno venezolano emplea más del 60% de su Presupuesto Nacional, para cubrir más de 30 programas sociales, conocidos en Venezuela, como Misiones Socialistas. Antes de 1998, en el área social, apenas se invertía cerca del 35%. El aumento de la gasolina se anunció junto con el in-
cremento del salario mínimo integral en el país, que pasó, de 14 mil a más de 24 mil bolívares. Este fue el primer aumento de salario en el año, y el número 32 que ha decretado la Revolución. Estos anuncios llegan en medio de un inquietante contexto mundial, que ha ocasionado que el petróleo pierda más del 70% de su valor en el mercado, desde 2014. El 96% de las divisas que ingresan a Venezuela, provienen del negocio petrolero, un modelo económico rentístico que Caracas está empeñada en dejar atrás.
El Presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó la unificación de tres empresas: PDMercal, Casa y Corporación Venezolana de Alimentos (CVAL). Estas empresas estaban adscritas a la Misión Alimentación, principal motor de abastecimiento en el país. El plan incluye la activación de una estrategia de gerencia y producción más simple, que permitirá unificar la capacidad productiva y logística de esas tres entidades. Maduro reestructuró los mercados de Abasto Bicentenario, escenario en los últimos meses de hechos de corrupción que condujeron al arresto y enjuiciamiento de sus principales directivos y, al menos, 40 funcionarios.