LO + POSITIVO: Gobierno creó Zona de Desarrollo Estratégica en la Faja Petrolífera del Orinoco
$1200 millones a la petroquímica
febrero
20 sábado
El Presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció ayer la entrega de una licencia a Pequiven para estimular la inversión de mil 200 millones de dólares en el desarrollo pe-
troquímico con el uso directo del gas. “Se van a procesar productos de esta licencia, para generar ahorros por $250 millones del país y ventas de gas fijo, estable, a Colombia”, dijo.
Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 780 Año 3 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
SECTOR SALUD
Gobierno concretó cooperación con India y Cuba
Medicinas a partir de marzo Alianzas con varios países de América Latina y China van a permitir el abastecimiento de medicamentos genéricos
►El ► sector está en la capacidad de ►Venezuela ► cuenta con uno de los producir, en el país, el 70% de los parques industriales más modermedicamentos. nos de Latinoamérica.
L
a Cámara Venezolana de Genéricos y Afines aseguró que, para marzo, se prevé la regularización del suministro de medicamentos en el país. El Presidente de la Cámara, Jorge Rivas, informó que el Gremio se encuentra en la capacidad para producir el 70% de los fármacos, que se requieren en todo el territorio nacional. Este Gremio Farmacéutico está integrado por tres cámaras. Rivas confirmó la concreción de varias alianzas estratégicas, con países de
América Latina y China, para la producción de medicinas. La Cámara Farmacéutica aspira a que se apoye la producción nacional, para lograr los objetivos que “se necesitan en el país”, dijo. “Los pocos ingresos que vamos a tener debemos rendirlos”, admitió. “Se pueden economizar, de dos a tres dólares, si se produce (medicamentos) acá (en Venezuela)”, añadió. Rivas alertó que los precios de medicamentos esenciales llevan más de 14 años sin modificar.
El Gobierno Nacional revisará la cadena de costos, para establecer precios justos, aseguró. Venezuela posee uno de los parques industriales más modernos de América Latina, reconoció el sector farmacéutico. La Cámara Venezolana de Genéricos también reconoció el paulatino abastecimiento de medicamentos en el país. El Gobierno anunció que mantendrá el control de la frontera, para evitar el contrabando de extracción.
El Gobierno venezolano concretó un convenio de cooperación con la empresa india, Doctor Reddy’s, y la cubana, Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica (BioCubaFarma), anunció el Presidente Nicolás Maduro. Maduro celebró la cooperación con los gobiernos de Cuba y la India, en el área farmacéutica, como parte de la Agenda Económica Bolivariana para superar la crisis actual. El Mandatario venezolano activó el motor farmacéutico, en el que participan 52 empresas y tres cámaras de este sector. La industria de fármacos es la segunda en prioridad, dentro de la Agenda aprobada por el Ejecutivo, para satisfacer las necesidades de la población. En primer lugar se encuentra el motor de alimentación. MEDICAMENTOS
Ejecutivo instaló nuevo esquema de distribución
El Gobierno Nacional instaló ayer un nuevo esquema de distribución de medicinas en la cadena de farmacias públicas, Farmapatria, con el fin de agilizar el acceso de las medicinas a la población. “El objetivo de este sistema es acercar, a la población, los medicamentos esenciales que son aportados por el Ministerio de Salud a todas las cadenas de Farmapatria”, indicó la Ministra de la cartera de Salud, Luisana Melo. El Ejecutivo también estableció un plan de inversión para el sector farmacéutico, que va, desde el fortalecimiento de la producción nacional, hasta los criterios para compras complementarias, explicó. Los medicamentos que no se produzcan en el país, serán importados, anunció.