Diario Chávez Vive (787) 27 02 2016

Page 1

LO + POSITIVO: Venezuela asumió la presidencia del Comité de Descolonización de la ONU arranca plan de agricultura urbana

febrero

27 sábado

El Gobierno nacional activará mañana el Plan Nacional de Agricultura Urbana, confirmó el Presidente de la República, Nicolás Maduro. Este plan contempla el uso de espacios ur-

banos, para la siembra. Recientemente, fue creado un Ministerio que llevaría una política integral de producción, en zonas no tradicionales, dentro de las ciudades.

Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 787 Año 3 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266

PETRÓLEO

Rusia: Es muy necesario llegar a un acuerdo

Venezuela insta a revisar las cuotas Rafael Ramírez, representante venezolano ante la ONU, dijo que era necesario un nuevo mapa de cuotas petroleras

Los precios de petróleo seguirán bajos, en los próximos dos años, si los países productores no llegan a un acuerdo para mantener la extracción de crudo al nivel de enero, advirtió el Ministro ruso de Energía, Alexandr Nóvak. A mediados de marzo, está prevista la aprobación para congelar la producción de crudo a niveles de enero, una idea apoyada por Moscú. Rusia admitió que sería más beneficioso, para el mercado petrolero mundial, una reducción de las cuotas, pero reconoció que esa posibilidad era mucho más complicada de concretar. Arabia Saudí, Catar, Venezuela y Rusia, por ahora, se han mostrado dispuestos a congelar la producción, al menos, hasta junio. MULTIPOLARIDAD

Angola asumirá en marzo Consejo de Seguridad de la ONU

►Ahora, ► las cuotas existen sobre el ►Ya ► hubo un precedente, cuando la papel, y algunos países la exceden, Opep excluyó a Irak del sistema de criticó Ramírez. cuotas.

E

l Representante venezolano, ante la Organización de Naciones Unidas, Rafael Ramírez, explicó que el mercado petrolero mundial necesita “un nuevo mapa de cuotas” de producción, para estabilizar las negociaciones en torno al valioso hidrocarburo, reportó Ría Novosti. “Es posible que necesitemos de un nuevo mapa de cuotas”, dijo Ramírez en la entrevista, que también fue divulgada por el portal Sputnik. “Ahora, las cuotas existen sobre el papel”, criticó. Algunos países, incluso, exceden las cuotas que es-

tán en papel, alertó. Ramírez recordó un precedente, cuando la OPEP excluyó a Irak del sistema de cuotas. Al analizar las negociaciones sobre la congelación del nivel de producción de crudo, a los índices de enero, y la posición de Irán que, de momento, no avala tal iniciativa, el diplomático venezolano señaló que “el caso iraní es totalmente diferente”. “El país (Irán) sufre por las sanciones, y perdió una parte del mercado, como mínimo dos millones de barriles (al día), y ahora ellos

dicen que tienen derecho a recuperarla”, recalcó. Aseguró que “la OPEP debe reducir la producción, y el país (Irán) tiene que recuperar su parte en el mercado”. El pasado 16 de febrero, tres socios de la OPEP, Arabia Saudí, Catar y Venezuela, pactaron con Rusia, en Doha, la posibilidad de congelar la producción de crudo al nivel de enero, como un paso para contener la sobreoferta, estabilizar el mercado y detener la caída del precio, actualmente situado en un tercio de su valor de hace dos años.

El representante permanente de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Rafael Ramírez, manifestó ayer que, durante la Presidencia rotativa de su país en el Consejo de Seguridad, la agenda estuvo centrada en la paz y el respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos. En el balance, Ramírez indicó que, durante el mes de Presidencia de Venezuela ante el Consejo de Seguridad, también “se puso de relieve el papel que desempeñan los organismos regionales y subregionales, en materia de paz y seguridad internacional”. En marzo, se tiene previsto que Angola asuma la Presidencia del Consejo de Seguridad. Venezuela ha formado parte del Consejo de Seguridad en cuatro períodos distintos, desde su creación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.