LO + POSITIVO: En 10 años, Gobierno ha invertido más de $140 mil millones para la alimentación Arrancó plan Zamora-Bicentenario
febrero
29 lunes
En el Plan Zamora-Bicentenario participarán más de cinco mil civiles y mil 45 uniformados, que se encargarán de la producción en 470 mil 569 hectáreas. El operativo con-
templa 400 unidades productivas para la entrega de más de 700 mil toneladas, por semestre, de producción vegetal, y en las áreas acuícola y pecuaria.
Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 788 Año 3 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
PESCA
Isla La Orchila será Centro de Producción
Activado Plan de Siembra Urbana 12 millones de metros cuadrados, serán empleados para la agricultura urbana, anunció el Gobierno Nacional
La isla La Orchila pasará a ser Centro para la Coordinación de la Pesca en el Mar Caribe, confirmó el Presidente venezolano, Nicolás Maduro La optimización del sector pesquero del país se encuentra entre las propuestas del Motor Agroalimentario, uno de los 14 motores priorizados por el Gobierno Nacional para fortalecer el aparato productivo del país. Maduro instó a eliminar todos los impedimentos para la producción pesquera. La Orchila, parte del Territorio Insular Francisco de Miranda, junto a las islas de Los Roques y Las Aves, tenían restringidas las actividades de pesca, sin embargo, ahora es una zona primordial en la producción. ALIMENTACIÓN
Comienza hoy reunión de la FAO en México
►100 ► días durará el Plan que invo- ►En ► Venezuela se inició ayer, el Relucra, en una fase inicial, a 100 de gistro Nacional Agrourbano, conlos 335 municipios del país. firmó la Ministra Freitez.
E
l Gobierno venezolano activó un plan para cultivar 12 millones de metros cuadrados en zonas urbanas, confirmó el Vicepresidente del país, Aristóbulo Istúriz. El Plan 100 Días para la Siembra Urbana, que arrancó ayer, abarcará la producción animal y la producción vegetal, precisó Istúriz. De manera prioritaria, el Plan de 100 Días se inició en Caracas (Distrito Capital), Los Teques (estado de Miranda), Barquisimeto (Lara) y Maracaibo (Zulia). Barcelona (Anzoátegui), Valencia (Carabobo), Mé-
rida (Mérida) y Maracay (Aragua), también fueron tomadas en cuenta como prioridad. Se prevé incorporar a esta actividad a las brigadas ecosocialistas de la Misión Árbol, el voluntariado juvenil, comunidades estudiantiles, comunas, urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela y efectivos militares. En 100 municipios, de los 335 que conforman el país, el Ministerio de Juventud y Deportes inició jornadas de trabajo voluntario, con la finalidad de comenzar a producir alimentos para la po-
blación. Simultáneamente a este proceso de siembra, esa Cartera incentivará la educación agrícola en los diferentes centros docentes. En Venezuela se inició, también, el Registro Nacional Agrourbano, confirmó la Ministra para la Agricultura Urbana, Lorena Freitez. Ambas iniciativas forman parte de las acciones que implementa el Gobierno Nacional para desarrollar una cultura productiva en la población, superar el esquema del rentismo-petrolero, y dinamizar la economía nacional.
Los ministros de Agricultura y funcionarios de América Latina y el Caribe, se reunirán desde hoy en Ciudad de México para profundizar esfuerzos conjuntos, que permitan erradicar el hambre y la malnutrición en la región. La Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), finalizará el 3 de marzo. De acuerdo con la FAO, en las últimas dos décadas, en América Latina y el Caribe, 31,7 millones de personas han superado el hambre en la región, desde 1990-92 hasta la actualidad. La mayor parte de esta reducción ocurrió entre los años 2000 y 2008, cuando cerca de 19 millones de personas superaron el hambre.