LO + POSITIVO: 87 atletas venezolanos desfilarán mañana en los Juegos olímpicos de Río 2016 universidades públicas a producir
agosto
Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2016
04 jueves
El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, instó a las Universidades públicas a incorporarse en el nuevo modelo de producción del país. Las universidades deben integrarse a los proyectos del Gobierno Nacional, dijo.
Venezuela cuenta con 2,5 millones de estudiantes universitarios, la quinta cifra más elevada en el planeta, y la segunda en la Región, detrás de Cuba. Más de 40 universidades se han creado en Revolución.
Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 934 Año 3 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
QUEVEDO
Parlamento busca privatizar áreas estratégicas
Binacional por la frontera Cancilleres de Venezuela y Colombia se reunirán hoy, en Caracas, para analizar el tema fronterizo
►La ► Canciller venezolana, Delcy ►Temas ► de salud, educación, infraesRodríguez, se reunirá con su par, tructura, comercio y lucha contra María Ángela Holguín. el contrabando, están en agenda.
L
a Canciller de Colombia, María Ángela Holguín, se reunirá hoy, en Caracas, con su par venezolana, Delcy Rodríguez, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en esta capital. Una nota, de la Cartera del Exterior, indica que ese encuentro forma parte del compromiso bilateral por lograr una frontera legal, segura y organizada. Las cancilleres revisarán y evaluarán la hoja de ruta que implementaron las autoridades de ambos países, en los límites de los departamentos colombianos de Norte de Santander, La Guajira y Arauca, se lee en
la nota emitida por Bogotá. Holguín y Rodríguez conversarán temas adicionales, como el comercio, la lucha contra el contrabando, educación, salud, infraestructura, control de cambio monetario, transporte y servicios fronterizos. Colombia reiteró su disposición de trabajar para que el paso de los ciudadanos, de uno y otro lado del límite binacional, se dé en condiciones de normalidad. La frontera fue cerrada por Caracas el pasado 19 de agosto de 2015. Venezuela decidió parar el monumental trasiego de productos subsidiados,
principalmente gasolina. Informes oficiales indicaron que, más de 100 mil barriles de petróleo, cruzan a diario la frontera de manera ilegal. Incluso, Colombia está exportando la gasolina que sale, por contrabando, desde Venezuela. Con el cierre fronterizo, el Gobierno venezolano activó un plan integral de defensa, para desmantelar la bandas paramilitares que dominan la zona. La frontera, entre Colombia y Venezuela, tiene una extensión de más de 2200 kilómetros. Se prevé que en esta reunión se concreten los detalles de una Bilateral Presidencial.
El Parlamento venezolano impulsa mecanismos inconstitucionales, para privatizar la política social de vivienda que ha ejecutado el Gobierno Nacional, denunció Ministro venezolano para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo. Quevedo criticó que la Asamblea Nacional pretenda frenar las políticas sociales del Gobierno Bolivariano. Pese al plan privatizador, el Gobierno continuará fortaleciendo el desarrollo industrial para superar los problemas habitacionales. El Estado debe continuar protegiendo el bienestar social y los derechos, sobre todo, en los casos de familias con un mayor grado de vulnerabilidad social, declaró. Hasta la fecha, el Gobierno ha entregado 1millon 94 mil 202 casas. CARACAS
Gobierno entregará hoy la vivienda 1,1 millón
El Gobierno Nacional entregará, hoy, la vivienda número 100 mil en lo que va de año, confirmó el Ministerio de Vivienda y Hábitat. A través de una política social incluyente, el Gobierno consignará la vivienda 1,1 millones, desde 2011. La meta es alcanzar las 3 millones de casas, antes que finalice el 2019. El Gobierno venezolano ha firmado acuerdos con varios países, para ejecutar esta obra que beneficia a los sectores más vulnerables. Caracas ha concretado alianzas con Irán, Rusia, Bielorrusia y China, entre otras naciones. La mayoría de estas viviendas son subsidiadas, y se entregan de manera gratuita. En otros casos, se paga el 20% del valor real.