LO + POSITIVO: Boxeador Gabriel Maestre aseguró Diploma Olímpico en Río 2016
CNE está apegado a la norma
agosto
Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2016
11 jueves
El Consejo Nacional Electoral (CNE) sentenció que la Normativa Constitucional no puede ser violada por ninguna fuerza política en el país. El CNE precisó que, los tiempos establecidos para la consulta del revocatorio, son
rigurosos y estrictamente necesarios, para llevar el proceso con garantías. El Poder Electoral prevé que, de cumplirse con los requisitos, en 2017 podría convocarse a un Referendo Revocatorio.
Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 941 Año 3 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
MERCOSUR
Uruguay alerta sobre otros ataques contra Venezuela
Oposición anunció plan terrorista La extrema derecha desplegará grupos armados en las calles del país, a partir del primero de septiembre
Este viernes vence el plazo para que Venezuela incorpore la normativa comercial del Mercosur, una situación que podría generar nuevos roces diplomáticos entre los países miembros del grupo comercial. En ese contexto, el Canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, reiteró ayer que los miembros del Mercosur no pueden sancionar a Venezuela, por no tener aprobada la normativa de adhesión, pues todos los integrantes están en la misma situación. “Todos los países debemos normas. No podemos ponernos exigentes con los demás, si no lo somos con nosotros mismos”, enfatizó el Ministro. Uruguay, Brasil y Argentina, deben, cada uno, más de 50 normas, reconoció. Nin Novoa admitió que pudieran surgir algunas propuestas para sancionar a Venezuela por incumplir con la normativa, pero, precisó, que se requiere del consenso de todos los miembros del bloque para que estas se concreten. CARACAS
TSJ debe decidir si ► venezolano está prepa- inhabilita o no a la ►No ► aceptan la Normativa vigente, ►Gobierno rado para preservar la paz en todo MUD y pretenden tumbar al Presidente Nicolás Maduro.
V
arios de los principales activistas opositores anunciaron que, a partir del primero de septiembre, algunos grupos terroristas tomarán las principales vías del país. La oposición venezolana no acepta los requisitos establecidos, en las leyes venezolanas, para convocar un referendo revocatorio. El Poder Electoral anunció que, para este año, los lapsos establecidos por la Constitución impiden convocar a un referendo. La normativa que rige el referendo, fue aprobada en 2007, incluso, por los partidos políticos de oposición.
el territorio nacional.
En Venezuela, desde que se aprobara la actual Constitución, se han ejecutado 11 referendos, incluyendo el único presidencial en 2004, cuando lo ganó Hugo Chávez con una amplia mayoría. Voluntad Popular, grupo terrorista que opera en Venezuela como partido político, desplegará varias células en Caracas, la capital del país. En 2014 este mismo grupo hizo un llamado similar, y sus militantes, durante seis meses, asesinaron a decenas de venezolanos y destruyeron edificios gubernamentales. Leopoldo López, máximo
activista de Voluntad Popular, actualmente cumple una condena de 14 años de prisión, por alentar aquella subversión armada. El resto de los partidos políticos, aglutinados en la MUD, apoya el llamado a la violencia que hizo Voluntad Popular. El Gobierno venezolano informó que no permitirá que se violenten las calles del país. Incluso, preparó grupos élites de defensa, para enfrentar a las células terroristas de la oposición. Caracas, en reiteradas ocasiones, ha convocado a un diálogo por la paz, pero la oposición no acepta.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se pronunciará, en los próximos días, y determinará si la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) puede, o no, convocar un referendo revocatorio. La MUD reúne a unos 30 partidos de oposición, y fue certificada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), como el factor político que solicitaría el referendo revocatorio en contra del Presidente Nicolás Maduro. Pese a lograr el primer paso, que consistió en recolectar 190 mil firmas, la MUD está siendo investigada por cometer un gigantesco fraude durante el proceso. “Habrá que esperar lo que determine el Tribunal Supremo de Justicia”, dijo Sandra Oblitas, Rectora Principal del CNE.