LO + POSITIVO: Venezuela priorizará Mercosur Social, durante su Presidencia Pro Témpore 800 empresas han sido fiscalizadas
agosto
Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2016
25 jueves
El Gobierno venezolano ha revisado el funcionamiento de 800 empresas dedicadas a la producción y distribución de insumos básicos. Esta política de revisión se activó en todo el país, luego de com-
probarse que sectores privados mantienen un complot con fines políticos. Caracas denunció y mostró las evidencias de una guerra en contra de la economía del país, que genera escasez en varios rubros.
Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 955 Año 3 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
MNOAL
Venezuela recibirá a 120 países en septiembre
Caracas aboga por Zona Económica Venezuela expuso el marco -político, económico y social-, que ejecutará al frente del Mercosur.
120 países del mundo se reunirán en Venezuela, el próximo mes, y Caracas anunció que estaba lista para presidir el encuentro. Durante la reunión, que será entre el 13 y el 18 de septiembre, en la isla de Margarita, Venezuela asumirá la Presidencia pro témpore del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL). Venezuela será, después de Cuba y Colombia, el tercer país latinoamericano que asume la Presidencia del grupo. El MNOAL está conformado por 120 naciones de África, América Latina y el Caribe, Asia y Europa Oriental. El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que el país está preparado para asumir la Presidencia del Movimiento, y así articular un “nuevo mundo multipolar”. ANUNCIO
Mercosur negociará con la Unión Europea
►Ayer, ► los coordinadores naciona- ►Venezuela ► impulsará la integración les de Uruguay, Bolivia y Venezuede los países de la Alba, Caricom, la, se reunieron en Montevideo. Petrocaribe y del Mercosur.
V
enezuela anunció ayer que impulsará, como una de sus prioridades en el Mercosur, avanzar en la consolidación de una Zona Económica Complementaria Regional. El anuncio lo hizo Caracas, al término de la reunión, de coordinadores nacionales de los países miembros del Mercosur, que se desarrolló en Montevideo. La Zona Económica Complementaria estaría integrada por los países de la Alba, la Caricom, Petrocaribe y el Mercosur, precisó el por-
tavoz venezolano, Héctor Constant. A la reunión asistieron los representantes de Uruguay y Bolivia. No se precisaron detalles sobre las ausencias de Brasil, Paraguay y Argentina, países que se oponen a que Venezuela cumpla con la Presidencia temporal del Mercosur. Durante el encuentro, el Gobierno venezolano expuso un conjunto de prioridades, que serán diseñadas y establecidas durante el semestre en curso. Caracas convocó a una
Cumbre de pueblos originarios del Mercosur, pautada para el 12 de octubre en territorio venezolano. En Montevideo se debatieron aspectos sociales, políticos, productivos y de relacionamiento externo. El Mercosur desarrollará una política de alianzas con Cuba, China y Rusia, en el ámbito político y comercial. La reunión se desarrolló 24 horas después que Venezuela rechazara a Argentina, por usurpación de competencias en el organismo multilateral.
El Coordinador Nacional de Venezuela en el Mercosur, Héctor Constant, anunció que su país encabezará las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea, durante los próximos seis meses. “Continuaremos ejerciendo negociaciones, que son importantes y prioritarias, como el tema Unión Europea y la Unión Económica Euroasiática, y otros acuerdos que se han venido adelantando en el último semestre”, dijo Constant. Las declaraciones del Coordinador de Caracas para el Mercosur tuvieron lugar tras una reunión convocada por Venezuela, “en ejercicio” de su presidencia pro tempore, y a la que asistieron representantes de Uruguay y de Bolivia, país, éste, último en proceso de adhesión.