Diario Chávez Vive (968) 07 09 2016

Page 1

LO + POSITIVO: Venezuela igualó anoche, 2-2 con Argentina, para Mundial Rusia 2018 gobierno elevó niveles de seguridad

SEPTIEMBRE

Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2016

07 MIÉRCOLES

El Gobierno venezolano elevó sus niveles de seguridad, luego que los cuerpos de inteligencia alertaran sobre posibles ataques terroristas en el país. “Los planes que fueron frustrados el 1 de

septiembre, tienen orden de ejecutarse el próximo 7 de septiembre, así que, las intenciones de golpe se mantienen”, reveló un informe difundido por el servicio de inteligencia.

Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 968 Año 3 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266

CARACAS

CNE cierra hoy sus sedes, para prevenir ataques opositores

CNE alistó su agenda Fechas del cronograma serán anunciadas por el Poder Electoral la próxima semana

El Poder Electoral venezolano no abrirá hoy sus sedes, como medida de precaución ante posibles ataques opositores, confirmó el Organismo. La oposición venezolana convocó hoy a su militancia, a protestar en todas las sedes del Consejo Nacional Electoral (CNE). Estos factores políticos exigen nuevas fechas, para adelantar un hipotético referendo revocatorio. El CNE advirtió que, si sus sedes son atacadas, se interrumpirá inmediatamente el proceso. La recolección del 20% de las firmas, casi 4 millones, está pautada para desarrollarse, entre el 24 y el 30 de octubre, pero, se detendrá, en caso de registrarse irregularidades o hechos violentos durante su desarrollo, fijó una portavoz del CNE. El cronograma electoral será precisado, entre el 14 y el 16 del presente mes. CABELLO

Empresa que se pare, será tomada inmediatamente

►Entre ► el 24 y el 30 de octubre, la ►Oposición ► desconoce plan electooposición debe recoger 4 millones ral, y convocó a protestar hoy en de firmas. las capitales del país.

E

l Consejo Nacional Electoral (CNE) comunicará, la próxima semana, el cronograma a seguir por la oposición venezolana, que intenta activar un referendo revocatorio contra el Presidente Nicolás Maduro. Las fechas programadas serán precisadas, entre el 14 y el 16 de este mes, dijo Socorro Hernández, Rectora del CNE. El cronograma cumple con el marco legal venezolano, que fue aprobado en 2007 por los partidos progresistas y los de oposición. La oposición recolectó, en

la primera etapa, más de 200 mil firmas que fueron certificadas y validadas por el CNE. El próximo paso, que consiste en captar casi 4 millones de firmas, será entre el 24 y el 30 de octubre. La oposición venezolana, a pesar de las informaciones confirmadas por el CNE, tiene pautada para hoy una serie de protestas en las capitales del país. Factores de poder de la oposición están presionando para apurar el proceso, con el propósito de activarlo antes de concluir 2016. El CNE ratificó que, de cum-

plirse todos los requisitos, el referendo se ejecutaría durante el primer trimestre de 2017. El CNE se niega a aceptar presiones políticas de los promotores de la consulta popular, y no acelerará ninguna de las fases ya establecidas en la Constitución de la Nación. La oposición pudo iniciar la solicitud del revocatorio a principios de año, pero, prefirió ocuparse de otros asuntos, e inició el proceso transcurrido el primer cuatrimestre. La oposición ha dicho que no quiere referendo en 2017.

Las empresas que se unan al paro, que está promoviendo la oposición venezolana, serán tomadas por el pueblo, anunció Diosdado Cabello, Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela. Cabello alertó sobre los planes que tiene la oposición venezolana, que busca activar un paro similar al de diciembre de 2002. En aquella oportunidad, sectores ultraconservadores cerraron sus empresas por más dos meses, para provocar la renuncia del Presidente Hugo Chávez. Además del cierre patronal, la oposición saboteó la industria petrolera, llevando a cero la producción de crudo. Las pérdidas causadas por estas acciones, sobrepasaron los 20 mil millones de dólares.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.