LO + POSITIVO: Arriban a Puerto Cabello más de 90 mil toneladas métricas de maíz amarillo
CAEN RESERVAS en ESTADOS UNIDOS
Septiembre
Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2016
09 viernes
Las reservas de petróleo de Estados Unidos bajaron la semana pasada, en 14,5 millones de barriles, hasta los 511,1 millones, admitió ayer el Gobierno de ese país. Pese a la caída, las reservas siguen a ni-
veles históricamente altos, para esta época del año, agregó el reporte. También, los inventarios de gasolina se redujeron en 4,2 millones de barriles la semana pasada, hasta los 227,8 millones.
Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 970 Año 3 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
SUCRE
80% de avances en la construcción de planta de gas
Irán impulsa recuperación Un precio, que oscile entre 50 y 60 dólares por barril, es aceptado por Irán y Argelia
El Gobierno venezolano anunció que ha avanzado, en un 80%, la construcción de la planta de acondicionamiento de gas para el mercado interno (Pagmi), ubicada en el Complejo Industrial Gran Mariscal de Ayacucho, en Sucre, en el Oriente del país. Esta planta producirá, en su fase inicial, 300 millones de pies cúbicos diarios (Mmpcd) de gas, que serán incorporados a la red nacional de distribución. Sin embargo, Caracas ratificó que la capacidad de producción de esta planta será de 600 Mmpcd. El proyecto Mariscal Antonio José de Sucre, que se ejecuta en el norte de la Península de Paria, contempla el desarrollo de los campos, Dragón, Patao, Mejillones y Río Caribe. Venezuela se encuentra entre las 8 potencias mundiales en producción de gas. PETRÓLEO
Congelar la producción no afecta inversión
►Hoy ► en París habrá una reunión ►A ► finales de mes, se reunirán los clave, para concretar un posible máximos países productores de consenso. petróleo.
I
rán está de acuerdo con Argelia en que la OPEP, debería procurar unos precios de entre 50 y 60 dólares el barril, declaró a Sputnik una fuente del Ministerio del Petróleo argelino. “El titular del Petróleo argelino, Noureddine Boutarfa, se reunirá hoy en París, con su homólogo saudí y el Secretario General de la OPEP, para debatir la propuesta argelina de buscar precios, por el orden de 5060 dólares por barril”, dijo la fuente. El Gobierno de Argelia, añadió, cuenta con el apoyo
de Irán en esta iniciativa. Los países de la OPEP planean celebrar una serie de consultas informales, al margen del XV Foro Internacional de la Energía, que tendrá lugar del 26 al 28 de septiembre en Argelia. Según las previsiones, la OPEP aprovechará esta oportunidad para retomar negociaciones, con productores que no forman parte del cártel, acerca del congelamiento de la extracción del crudo. Arabia Saudí y Rusia acordaron, a principios de este mes, emprender acciones
conjuntas, o en cooperación con otros productores de petróleo, con el fin de estabilizar el mercado del crudo y garantizar un nivel estable de inversiones a largo plazo. La OPEP está integrada por, Arabia Saudí, Angola, Argelia, Catar, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irak, Irán, Kuwait, Libia, Nigeria y Venezuela. La oferta de la Opep aumentó a 33,69 millones de barriles diarios, en agosto. La cifra representa un alza de 120 mil barriles diarios, según Bloomberg.
Los inversores se están dando cuenta que las declaraciones de la OPEP, sobre un congelamiento de la producción, podrían no ser una gran limitación, en tanto la producción alcanzó otro récord, informó Bloomberg. Días antes de las conversaciones informales, para analizar un posible acuerdo con los grandes exportadores, la producción de crudo de la OPEP aumentó, hasta llegar a un nuevo máximo, el mes pasado, debido a que los miembros, Arabia Saudita y Kuwait, incrementaron su producción. Los gerentes de la cartera recortaron las apuestas a un alza del petróleo, por el mayor número de contratos, en dos años, en la semana que terminó el 30 de agosto.