LO + POSITIVO: Venezuela ejercerá Presidencia de seis Organismos Internacionales
Mnoal inició reuniones técnicas
Septiembre
Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2016
14 miércoles
La 17 Cumbre del Movimiento de los Países No Alineados (Mnoal) se inició ayer, con una serie de reuniones técnicas, confirmó Caracas. Estas reuniones se hacen antes de los encuentros entre Can-
cilleres, explicó el Organismo en un escueto informe divulgado a la prensa. Caracas confirmó que los cancilleres tendrán “agenda libre”, para reuniones bilaterales o multilaterales.
Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 975 Año 3 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
MNOAL
Mnoal: La ONU debe reformarse
Foto: AVN
Cuba denunciará la guerra no convencional
Venezuela presentará un plan especial al Mnoal, para lograr la transformación del sistema de Naciones Unidas
Cuba se pronunciará contra, las guerras no convencionales y el orden económico impuesto a los pueblos, durante la 17 Cumbre del Movimiento de Países No Alineados que arrancó ayer en Venezuela, confirmó un portavoz de la Cancillería antillana. El Director General de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Pedro Núñez, precisó que el país también rechazará las medidas unilaterales coercitivas y el bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto por Estados Unidos a la mayor de las Antillas, desde hace más de 50 años. Cuba denunciará la ocupación estadounidense de su territorio en Guantánamo (provincia del suroriente cubano), donde Washington mantiene una prisión y una base militar, en contra de la voluntad del pueblo y Gobierno de la isla. COLOMBIA
Venezuela ofreció 100 observadores para apoyar la paz
►Sólo ► cinco países, de los 193 que ►120 ► delegaciones del mundo deagrupa la ONU, tienen derecho a batirán la propuesta en Margarita, veto. sede de la 17 Cumbre.
V
enezuela presentará un plan estratégico para fortalecer el Movimiento de los Países No Alineados (Mnoal) y convertirlo en una plataforma política de vanguardia, que empuje la transformación del sistema de Naciones Unidas. Caracas trabajará para que el sistema de la ONU sirva a los pueblos, y no a las élites del mundo, declaró el Presidente Nicolás Maduro. La ONU está integrada por 193 países, pero, sólo 15, conforman el Consejo de Seguridad, y, de estos, sólo 5 son miembros permanen-
tes, con derecho a veto, critica el Mnoal. El sistema de la ONU reduce la participación, de la mayoría de los Estados, en la toma de decisiones sobre la seguridad y la paz mundial. Actualmente, Venezuela dirige el Consejo de Derechos Humanos y el Consejo de Derechos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (ONU). Caracas asumirá la Presidencia del Mnoal esta semana, durante la 17 Cumbre del Movimiento que arrancó ayer en Margarita,
en el Oriente del país. El Monoal, creado en 1961, es una de las agrupaciones más amplias y representativas, que cuenta con 120 países miembros. Es la segunda fuerza política más amplia del Mundo, justamente, detrás de la ONU. Venezuela también preside la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el Mercado Común del Sur (Mercosur). 120 delegaciones mundiales debatirán en Margarita temas, de interés social y político.
Venezuela reiteró ayer su disposición a participar en la misión de la ONU en Colombia, y ofreció, al menos, cien observadores para apoyar la aplicación de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno y las Farc. “Estamos profundamente comprometidos con el éxito de la misión, y tenemos un profundo conocimiento del terreno y características del conflicto”, dijo el embajador venezolano ante la ONU, Rafael Ramírez, en una intervención ante el Consejo de Seguridad. El máximo órgano de decisión, de la ONU, aprobó ayer una resolución que da el visto bueno a la planificación de la operación diseñada, para ayudar a supervisar el alto el fuego y al abandono de las armas por parte de las FARC.