LO + POSITIVO: En Caracas el Pueblo Revolucionario se movilizó por la Paz en Venezuela
Septiembre
Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2016
26 Lunes
Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 987 Año 4 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
HINTERLACES
59% piensa que no habrá referendo este año
Plan subversivo se divulgará hoy La MUD anunciará una serie de acciones para intentar cortar el mandato del Presidente Nicolás Maduro
El más reciente estudio de la encuestadora Hinterlace concluyó que, el 59% de los venezolanos, opina que este año no habrá referendo revocatorio. De esa cifra, la mitad cree que no habrá referendo revocatorio, ni este ni el próximo año, concluyó la encuestadora. El estudio ratificó el interés y la percepción que tiene un 37% de la población, para que el revocatorio se realice antes de finalizar el 2016. El informe detalló, además, que el 82% de los habitantes del país aprueba el diálogo entre el Gobierno y la oposición. Entre las prioridades del diálogo, el estudio determinó que el 58% quiere que se debatan soluciones en el ámbito económico, mientras que, el tema del referendo, fue aprobado sólo por el 36% de los encuestados. Hinterlace es una agencia especializada en opinión pública. REUNIÓN
En Argelia se definirá desde hoy política petrolera
►La ► oposición reiteró que no acata- ►Entre ► el 26 y el 28 de octubre será rá las decisiones del Poder Electola segunda fase del proceso para ral venezolano. activar el referendo.
L
a oposición venezolana anunciará hoy una hoja de ruta para intentar cortar el mandato del Presidente Nicolás Maduro, confirmó la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). La MUD, que aglutina unos 30 partidos políticos, no aceptó los parámetros aprobados por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Durante la segunda fase del proceso de activación del referendo revocatorio, el CNE acordó totalizar por regiones los votos, tal y como se hizo en la primera fase y que la MUD aceptó sin in-
convenientes. El CNE se ajustó a la normativa expuesta en la Ley de Referendo, aprobada en 2007 por Gobierno y oposición. La MUD informó que no aceptará la normativa acordada por el CNE, una medida que elevará los niveles de conflictividad en el país. La oposición tendrá que recoger votos, entre el 26 y el 28 de octubre, que luego tendrán que ser validados por el CNE para convocar un referendo, en caso de cumplir los requerimientos. El referendo revocatorio
podría concretarse en el primer trimestre de 2017. La oposición venezolana tampoco acepta que el referendo sea en 2017 porque, de ganarlo, asumiría la Presidencia el Vicepresidente del país, Aristóbulo Istúriz. Los lapsos para convocar un referendo están contemplados en la Constitución. La oposición pudo iniciar en enero la convocatoria, pero esperó hasta mayo, mientras se distraían en otros asuntos internos. El CNE ha reiterado que no se dejará presionar por ningún factor político.
Riad está dispuesto a reducir en 500.000 barriles diarios su producción petrolera, declaró el Ministro de Energía de Argelia, Nureddin Buterfa. El anuncio se hace horas antes de la reunión informal que sostendrán, a partir de hoy, en Argelia, los países miembros de la Opep y otros gigantes petroleros fuera del cartel. La reunión se celebrará al margen del Foro Internacional de Energía, que finaliza este miércoles. Buterfa espera que en la reunión “se alcance una decisión conjunta que satisfaga a todos, sea una congelación o una reducción de la producción del crudo”. “Esperamos acordar también los límites temporales de su ejecución”, dijo.