LO + POSITIVO: Venezuela reafirmó su disposición para contribuir con la paz en Colombia
Transportistas desestabilizan
Octubre
Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2016
04 Martes
Varias líneas de transporte público se fueron a paro ayer, en la capital del país, como medida de presión para lograr un incremento en el pasaje. La acción forma parte de un plan desestabilizador que enlaza,
a algunas centrales de transportistas, con los sectores golpistas que operan en Venezuela. El diputado Yul Jabour alertó que el paro es parte de un plan para elevar la conflictividad en Venezuela.
Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 995 Año 3 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
FRONTERA
Bogotá y Caracas ampliarán acuerdos energéticos
Allup acusado por traidor a la Patria El jefe del Parlamento venezolano fue señalado también por vilipendio
En los próximos días, comenzarán a funcionar en Táchira, al occidente del país, estaciones de servicio operadas entre Pdvsa y empresas colombianas, confirmó el Gobernador de esa entidad, José Vielma Mora. La gasolina será venezolana y se homologará a un precio internacional, que aún no ha sido determinado, dijo Vielma Mora. Las autoridades de Bogotá y Caracas tampoco han precisado la modalidad de pago. Dos estaciones de servicio se activarán en Ureña y otra en San Antonio, todas en territorio venezolano. El Gobierno venezolano también confirmó la activación de una ruta de transporte, que cubrirá la ruta fronteriza Cúcuta-San Antonio-Ureña-Villa del Rosario. Se prevé que 30 mil personas se movilizarán, a diario, por esa ruta. CARACAS
TSJ buscará forma para aprobar Presupuesto 2017
►El ► operador político, en caso de ►La ► denuncia fue consignada ayer ser sentenciado, cumpliría casa por la Canciller Delcy Rodríguez, por cárcel. ante el Ministerio Público.
L
a Canciller venezolana, Delcy Rodríguez, denunció ayer, ante el Ministerio Público, al Presidente del Parlamento venezolano, Henry Ramos Allup, acusado de varios delitos penados por las leyes del país. Allup fue acusado de promover acciones injerencistas contra el país, e incurrir en vilipendio contra el Presidente de la República, Nicolás Maduro. La Canciller consignó pruebas que demuestran las arremetidas de Allup contra los poderes del Estado y contra la institucionali-
dad democrática del país. En los documentos se puede observar la solicitud que hace el diputado para que fuerzas extranjeras intervengan en Venezuela. Además, se comprueba la usurpación de las competencias del Jefe de Estado, en cuanto al manejo de la política exterior. Allup enfrenta una pena de hasta cuatro años, en caso de comprobarse el vilipendio. El delito de traición a la Patria pudiera generar una sentencia entre 24 y 28 años de prisión, según el
marco legal venezolano. “Allup por su edad, si fuera condenado, no cumpliría pena, sino casa por cárcel”, explicó ayer la jurista venezolana, María Alejandra Díaz. El jefe del Parlamento está al frente de una conspiración financiada por Washington, denunció Caracas. El Parlamento nacional, incluso, está concretando un marco de leyes que sustenten la intervención extranjera en el país. Allup es el principal activista del partido ultraconservador Acción Democrática.
El Presidente de la República, Nicolás Maduro, informó ayer que le consultará, al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el procedimiento para aprobar el Presupuesto Anual de la Nación, que se ejecutará en 2017. El marco jurídico venezolano contempla que el Presupuesto debe ser aprobado por la Asamblea Nacional, pero, el Poder Legislativo, perdió toda legalidad al entrar en desacato con el Tribunal Supremo de Justicia. Maduro precisó que se comunicará con el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, para proceder dentro del marco legal venezolano. El proceso para aprobar el presupuesto nacional 2017, será definido por el TSJ, dijo.