LO + POSITIVO: Venezuela jugará hoy contra Canadá, en el Mundial Femenino de Fútbol sub-17
Aluminio rumbo a Brasil y a EEUU
Octubre
Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2016
07 Viernes
La empresa Alentuy, de capital público, exportará, en este último trimestre del año, más de 2, 6 millones envases de aluminio a Brasil, y 100 toneladas de pastillas de aluminio, al mercado estadounidense.
Alentuy surtirá en Brasil a la empresa Bastos, organización que representa el mayor envasador de aerosoles de esa nación. Alentuy es la empresa productora de envases de aerosoles más grande del país.
Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 998 Año 4 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
CARACAS
Maduro analizará el mercado con líderes del Mundo
Opep: recorte puede ser mayor
El Presidente Nicolás Maduro anunció que “muy pronto” sostendrá una reunión con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, y con otros jefes de Estado para precisar acuerdos sobre de la “estabilización” y “recuperación” de los precios del petróleo. Maduro afirmó que luego del preacuerdo que alcanzaron los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), para reducir la producción de crudo, se “ha permitido estabilizar el mercado” aunque con “precios bajos“. En ese sentido, indicó que el petróleo venezolano llegó a 41,40 dólares el barril, cuando “estaba en 36,34” dólares. Caracas prevé que el valor de la cesta venezolana se ubique, entre los 50 o 55 dólares, este año.
PRODUCCIÓN
La Organización se reunirá el 12 de octubre en Turquía para Pdvsa y Rosneft crearán empresa analizar el acuerdo concretado en Argelia mixta gasífera ►Venezuela, ► Rusia, Argelia, Emira- ►La ► Opep anunció en septiembre tos Árabes Unidos, Gabón y Qatar que reduciría su producción, en asistirán a Estambul. torno a los 700 mil barriles diarios.
L
a Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) analizará si recorta su producción a un nivel por encima de lo acordado en Argelia. Durante la reunión en Viena, pautada para el 30 de noviembre, es probable que se oficialice el anuncio de recortar más de los 700 mil barriles diarios, acordados en la reunión de Argel. La Opep sostendrá un encuentro el 12 de octubre en Turquía, para discutir la implementación del acuerdo de Argel y su necesario alcance. A la cita de Estambul asistirán, Venezuela, Arabia Saudita, Argelia, Emiratos
Árabes Unidos, Gabón, Qatar, y Rusia, entre otras naciones, confirmó el Ministro de Petróleo de Venezuela, Eulogio Del Pino . Actualmente, la Organización bombea más de 33,2 millones de barriles por día, lo que representa un poco más del 30% de la demanda mundial, que sobrepasa ligeramente los 94 millones de toneles diarios. El entendimiento preliminar, alcanzado el pasado 28 de septiembre en Argel, fija, entre 32,5 y 33 millones, la cuota diaria de extracción en la Opep. Vamos a evaluar el mercado en Viena, a fines de noviembre, y, si la reduc-
ción en 700 mil barriles no es suficiente, la vamos a incrementar, afirmó ayer el Ministro de Energía de Argelia, Nouredine Bouterfa. Ahora que la OPEP está unificada y habla con una sola voz, todo es mucho más fácil, y si tenemos que recortar un uno por ciento, recortaremos un uno por ciento, agregó Bouterfa a la televisora Ennahar. Las negociaciones se ampliarán, entre la Opep y otros países productores que no pertenecen al cartel. Ya se adelantó que el recorte de la producción será, por lo menos, por seis meses, pero se podría extender a un año.
Petróleos de Venezuela ampliará su asociación con la estatal petrolera rusa Rosneft, para impulsar la producción de gas, anunció el Presidente de Pdvsa, Eulogio Del Pino. Del Pino, recientemente, confirmó la visita a Caracas de Ígor Sechin, Presidente de la estatal rusa. De acuerdo con el informe, Sechin estaría arribando hoy al país, para firmar la incorporación de Rosneft, al menos, a dos campos del Proyecto Gasífero Gran Mariscal Sucre. En la reunión está prevista la creación de una empresa mixta, en la que Venezuela tendrá el 50 por ciento de las acciones. Venezuela posee las octavas reservas probadas de gas en el mundo. Rusia tiene las mayores reservas del mundo de gas natural, y es el mayor productor y exportador de gas.