Diario chavéz vive (263) 15 07 2014

Page 1

Martes 15 julio 2014 Año 1 Número 263

Teléfono: (505) 22760267

chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni

PLANIFICACIÓN

Movimientos sociales buscan sustituir Protocolo de Kioto

Líderes sociales debaten en Venezuela agenda Mundial para el cambio climático V

enezuela será escenario, a partir de hoy, de la Reunión Internacional Preparatoria de la Pre Conferencia de las Partes- Social (PreCop- Social), para establecer alianzas estratégicas en torno al cuidado del ambiente. Más de 400 delegados estarán debatiendo, en la Isla de Margarita, los temas centrales de la agenda mundial y el tema prioritario de la supervivencia de la especie humana en el planeta. Con el slogan “Cambiando el sistema, no el clima”, este encuentro estará direccionado a darle continuidad al legado del Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez,

de contribuir a la conformación de un gran movimiento mundial que permita contener las causas y reparar los efectos del cambio climático, que ocurren como consecuencia del modelo capiDATO ►► Desde hoy, hasta el próximo viernes 18, se estarán debatiendo en cinco mesas de trabajo, el documento oficial.

talista depredador. En Margarita, se construirá un documento con la posición de las organizaciones y movimientos sociales, que contribuya a la construcción colectiva del nuevo acuerdo

►► Ésta Reunión Internacional, contará con la participación de más de 180 representantes de Movimientos Sociales y representantes internacionales como: Michael Bloomberg, enviado especial de ONU para Ciudades y Cambio Clmático; Ronan Dantec, Concejal – Nantes de Francia; Gustavo Petro, Alcalde Mayor de Bogotá, Colombia; Mark Watts, Director Ejecutivo del C40; Jusarra Carvalho, Directora del Secretariado de ICLEI para Sur América; Edgar Villaseñor, Director del Secretariado de ICLEI para Mexico y Caribe; Raquel Lejterger, Viceministra de Medio Ambiente, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay; Marie-Joseph René, Alcaldesa de Puerto Príncipe, Haití, entre otros.

climático. ►► Se instalaran 5 mesas de trabajo que trataran los siguientes te“Nosotros estamos hacienmas: Impactos sociales del camdo el primer debate mundial bio climático; Ética climática: sobre el rol de la voces de responsabilidades diferenciadas los pueblos en el proceso de y capacidades respectivas; Parnegociaciones en el cambio ticipación social para combatir el cambio climático; Acción climático. Estamos convensocial para la transformación; y cidos de que no hay soluPotenciar las acciones en países ción climática que no invoen desarrollo. lucre a los movimientos y al pueblo organizado”, explicó La comisionada presidencial para el tema del cambio climático, Claudia Salerno. No hay Gobierno que pueda resolver el problema del cambio climático si no cuen- ►► El Documento que surja de los tres días de debate se le va a enta y se toma de la mano con tregar a los ministros que nos su pueblo, “es por eso que van a representar en las ConVenezuela está orgullosa ferencias de las Partes que se de haber creado el esparealizarán, en 2015, en Perú y cio para este primer debate Francia. El objetivo es iniciar un proceso de sustitución del protomundial”, precisó Salerno. colo de Kioto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario chavéz vive (263) 15 07 2014 by Chávez Vive - Issuu