Diario Chavez Vive 681 (17 10 2015)

Page 1

LO + POSITIVO: Mañana Chávez Vive publica la tercera entrega de su Colección Bicentenaria Ticket de alimentación subió 172%

octubre

17 sábado

El Presidente Nicolás Maduro, anunció que el ticket de alimentación se ubicaría, a partir del 1° de noviembre, en Bs. 6.750, un aumento del 172% en relación con el cálculo anterior.

La base de cálculo del Bono Alimenticio pasó a 1,5 Unidades Tributarias (UT), y el número de días de estimación, a 30 días, lo que equivale a un mínimo de Bs. 6.750 mensuales.

Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 681 Año 3 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266

PRESIDENTE

137% ha sido el incremento del salario en 2015

¡30 aumentos en 16 años!

Tras el más reciente aumento salarial, decretado por el Gobierno Bolivariano, el sueldo mínimo integral se elevó un 137%, expuso el Presidente Nicolás Maduro. El salario mínimo, en 2015, se elevó un 97%, no obstante, se le debe agregar lo correspondiente al incremento del ticket de alimentación, para totalizar el aumento de 137%, explicó. El ticket de alimentación consiste en una tarjeta que le permite al trabajador tener un ingreso extra, para adquirir alimentos (6750Bs.). El porcentaje de aumento, del nuevo salario mínimo, supera el índice de inflación, según cálculos del mismo Gobierno. El Ejecutivo Nacional, en medio de una guerra económica, decreta acciones políticas que benefician al pueblo. VICEPRESIDENTE

FMI y la oposición tienen un plan contra Venezuela

►Sólo ► en 2015, el salario mínimo ►En ► plena guerra económica, el Goha sido incrementado en cuatro bierno defiende los derechos de la oportunidades. población trabajadora. Prensa Latina

E

l Presidente Nicolás Maduro, decretó el aumento, en un 30 por ciento, del salario promedio mínimo integral de los trabajadores de este país. En un acto en la empresa Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor), en el Estado de Bolívar, para impulsar el Plan Guayana Socialista, el Mandatario señaló que, en medio de la guerra económica impulsada por la burguesía, el Gobierno adopta medidas especiales para proteger a la clase obrera. Según precisó el Jefe de Estado, a partir del próximo

1 de noviembre, el ingreso integral promedio mínimo se elevará hasta los 16 mil 399 bolívares (poco más de dos mil 600 dólares, al cambio oficial de 6,30). Detalló que el salario mensual promedio mínimo se elevará, hasta los 9 mil 649 bolívares (mil 531 dólares), y el llamado Bono de Alimentación que, a partir de ahora, se estimará sobre la base de 30 días, llegará a los 6 mil 750 bolívares (mil 071 dólares). Maduro explicó que, en lo que va de año, se trata del cuarto aumento del salario, para proteger a los trabajadores, el empleo, como im-

portante conquista social. Señaló, además, que estos incrementos son posibles gracias a diversos programas y, en particular, al auge de la recaudación de impuestos, como parte de una nueva cultura tributaria. Ese tipo de excedentes en ingresos tributarios, dijo, están dirigidos a beneficiar sectores como el de la salud, la educación, la vivienda, el empleo y las misiones sociales. Caracas confirmó que el salario mínimo se ha incrementado 30 veces, desde que, en 1998, llegara Chávez con la Revolución Bolivariana.

El Vicepresidente Ejecutivo de la República, Jorge Arreaza, instó ayer a los empresarios a desmontar los planes violentos, que construyen junto con el Fondo Monetario Internacional. “Empresarios neoliberales, amantes de ajustes devastadores del FMI, deberían ser francos con el pueblo, confesar su proyecto, en vez de negarlo”, dijo Arreaza. El reclamo llega horas después de develarse un plan que tiene la extrema derecha para solicitar, al menos, 50 mil millones de dólares, para concretar “ajuste” en una hipotética transición de Venezuela. Arreaza alertó sobre el plan violento que busca instaurar el FMI en Venezuela. El Vicepresidente, paralelamente, llamó al pueblo a proteger sus derechos, ante pretensiones de sectores antivenezolanos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario Chavez Vive 681 (17 10 2015) by Chávez Vive - Issuu