Jueves 27 Noviembre 2014 Año 2 Número 397
Teléfono: (505) 22760267
chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni
ANÁLISIS
12 países decidirán si reducen,o no, su cuota de producción
►► 12 países integrantes de la Opep decidirán mantener sin cambios, o no, su cuota conjunta de producción, de 30 millones de barriles diarios de petróleo. ►► A pesar de que Rusia y México no pertenecen a este bloque, ambas naciones participarán en este encuentro, en carácter de observadores. ►► Países OPEP y no OPEP, no se reunían desde hace más de 10 años.
Hoy reunión crucial de la Opep para estabilizar precios del petróleo Prensa Latina/Viena
L
os mercados de hidrocarburos viven una gran expectativa sobre la reunión de la OPEP, Organización de Países Exportadores de Petróleo, que hoy tratará sus cuotas de producción. La cita, en Viena, tiene como propósito examinar las cuotas de producción de cada país, ante la baja de los precios del crudo, que ha caído un 30 por ciento, desde junio pasado. El tema central será la modificación o permanencia de esas cuotas de producción, que, a la fecha, son 30 millones de barriles diarios (mbd), volumen que se ratificó en su última cita, del 11 de junio de este año. Para Rusia, importante productor y exportador pe-
trolero, que no pertenece a la OPEP, pero, con quien mantiene líneas de coordinación, la 166 Reunión Ministerial Ordinaria, de este jueves, se ubicará lejos de algún acuerdo importante. La posición oficial rusa, DATO DE INTERÉS ►► Venezuela busca estabilizar el mercado petrolero, por lo que lleva la propuesta de reducir la cuota Opep, que hoy está en 30 millones de barriles diarios.
sobre su propia producción, no fue informada, pero se estima que podría mostrar disposición a reducirla en unos 15 millones de toneladas al año. Previo a la reunión, el ex-
►► El Vicepresidente del grupo venezolano del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), Roy Daza, afirmó que el encuentro, de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), es el escenario para lograr la estabilización de los precios. Expresó que la solidez, la fuerza y la contundencia que tenga la reunión, darán el impulso para resolver un acuerdo que pueda recuperar el nivel de precios, para lo que resta del año y los primeros meses de 2015. Aseguró que, un valor de 100 dólares por barril, compensa lo que son los costos de producción.
director de Investigación de la OPEP, Hasan Qabazard, dijo que el cartel tiene, por una parte, la opción de mantener su techo de 30 mbd, y pedir a sus miembros lo respeten, lo que implicaría 600 mil barriles menos de crudo al día. Entre los miembros que buscan reducir cuotas se encuentran, Irán, Nigeria, ►► Venezuela aboga por la reducción de la cuota Opep: Ni a los producVenezuela y Ecuador, que tores, ni a los consumidores, les enfrentan la oposición de los conviene un precio del combustible Emiratos Árabes y Kuwait, y excesivamente bajo, porque nadie con una posición no clara estará en condiciones de hacer las inversiones imprescindibles para de Arabia Saudita, el princirecuperar y sostener la capacidad pal productor del Grupo. de producción, declaró el Canciller Los precios promedio del venezolano, Rafael Ramírez. barril de petróleo decrecieron un 30 por ciento, desde ►► Caracas precisó que sólo un valor del crudo, en torno a los 100 el pasado junio, lo que se dólares por barril, garantiza la atribuye, en buena medida, continuidad de las inversiones al incremento de la extracque requiere esta actividad ecoción por fracking de USA. nómica.