LO + POSITIVO: En Revolución, 4 millones de venezolanos dejaron de pasar hambre
anunciarán otro aumento salarial
Abril
30 jueves
La Central Bolivariana Socialista de Trabajadores invitó a todos los trabajadores venezolanos, a la marcha que se desarrollará el viernes, en Caracas, para conmemorar el Día del Tra-
bajador. Se tiene previsto el anuncio de un nuevo incremento salarial, en Venezuela. El aumento, sería el número 29 que, en 16 años de Revolución, se han realizado.
Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 513 / Año 2 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
ANUNCIO
Hasta que lleguen las lluvias habrá medidas de control
La ola de calor es dramática
►Gobierno ► toma precauciones, ►Las ► acciones políticas anunciadas para garantizar el funcionamiento por Maduro, se aplican al sector del Sistema Eléctrico Nacional. público y al privado.
E
l Presidente de la República, Nicolás Maduro, describió ayer, como “dramática”, la ola de calor que está azotando a Venezuela, y que obligó al Gobierno Bolivariano a activar un conjunto de acciones políticas urgentes, para disminuir la demanda de energía eléctrica. Entre 5 y 6 grados centígrados, “más de lo normal”, está sufriendo la población, dijo Maduro, en un mensaje a la nación. “Y eso es bastante. Eso es bastante”, agregó. La sensación térmica en el
estado Zulia, al occidente venezolano, rebasó ayer los 50 grados centígrados. Venezuela es el país más consumista de energía de toda la Región, según cifras de la Comisión de Integración Energética Regional (Cier). Para 1990, el consumo de energía eléctrica por persona fue de 2. 837 kilovatios hora (kWh/hab), mientras que al cierre de 2012 la cifra se ubicó en 4.262 kWh/ hab, reveló un estudio de Noticias24.com. En total, la demanda actual del país, se encuentra entre los 17 y 18
mil megavatios. El Ministro para la Energía Eléctrica, Jesse Chacón, alertó que, en Venezuela, la demanda del sistema eléctrico nacional subió 1.500 megavatios, en apenas una semana. Para bajar la demanda, el Gobierno disminuyó el horario de trabajo en buena parte de la administración pública, y ordenó utilizar plantas eléctricas, en los horarios de mayor consumo, al sector comercial. Las medida se aplica también a hoteles, al comercio en general y a las industrias.
El conjunto de acciones políticas anunciadas por el Ejecutivo Nacional, para disminuir la demanda energética, permanecerán “hasta que pase” la ola de calor que sufre Venezuela, anunció ayer el Presidente Nicolás Maduro. Maduro explicó que en varias ciudades del país, como consecuencia de las altas temperaturas, se puede ver “una bruma (polvillo) blanca”. El problema, que origina el plan de ahorro energético, no es de generación, aclararon las autoridades. La capacidad de generación instalada, per cápita, en Venezuela, duplica a la de Brasil. Venezuela cuenta con una generación neta de 4.179 kilovatios por hora, por habitante (Kwh/hab), mientras que Brasil posee 2317 kwh/hab. Las medidas van a cesar, “cuando lleguen las lluvias”, dijo Maduro. AHORRO ENERGÉTICO
Áreas de carácter estratégico están exentas del plan
Todo el aparato productivo, público y privado, se mantiene activo en Venezuela, tras las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional, para el ahorro energético. Los sectores de salud; educación; elaboración y distribución de alimentos; producción de petróleo y sus derivados; seguridad ciudadana; transporte público, terrestre y marítimo; servicio de comunicación y la banca, no se regirán por los lineamientos establecidos en el plan de ahorro energético. El sector de las telecomunicaciones también queda exento del cumplimiento de las medidas temporales. El mayor consumo de energía eléctrica, en Venezuela, lo registran las industrias, con el 47,3%, y luego se sitúa el consumo residencial, con el 24,3%. El comercio demanda 14,7%.