LO + POSITIVO: En Revolución, el número de pensionados subió de 370 mil, a 3 millones
Venezolanos graduados en Cuba
mayo
05 martes
Cuba graduará hoy un centenar de doctores en Ciencias, entre cubanos y extranjeros de 10 países. De los 94 doctores que se gradúan, 73 son cubanos. Los 24 extranjeros
graduados provienen de países como, Angola, Colombia, Ecuador, Chile, México, República Dominicana, Siria, Uruguay, Venezuela y Yemen.
Editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 518/ 2015 Año 2 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266
SOLIDARIDAD
Celac en cifras
Venezuela envió equipo técnico a Nepal
Celac se reúne hoy en Ecuador
La Canciller venezolana, Delcy Rodríguez, informó ayer que un equipo técnico de venezolanos se encuentra en Nepal, para elaborar un informe, que precederá a la ayuda humanitaria que Venezuela enviará a ese país. Rodríguez también dijo que había conversado con el Canciller de Nepal, Mahendra Bahadur Pandey, para expresarle un mensaje de solidaridad expresado por el Presidente Nicolás Maduro y el pueblo venezolano. Nepal fue azotado por un terremoto que, por ahora, ha dejado un saldo de más de 7 mil muertos, y 15 mil heridos, una cifra que se pudiera elevar a 10 mil fallecidos, de acuerdo con varios organismos internacionales que acudieron a esa nación. JUSTICIA SOCIAL
El salario mínimo en Venezuela ya ha subido 52% en 2015
►Concretarán ► la agenda política y ►La ► Canciller venezolana, Delcy Rosocial que el organismo ejecutará dríguez, se reunió, ayer, con países en los próximos cinco años. de la Alba.
L
os 33 Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), se reunirán hoy en Quito, Ecuador, para trabajar en torno a los cinco ejes que contempla la Agenda Política y Social de ese Organismo, hasta el 2020. Desde el domingo, una Comisión Técnica prepara la agenda a concretar, que consiste en la reducción de la pobreza extrema y la desigualdad; medioambiente y cambio climático, tecnología e innovación; educación, ciencia, infraestructura y conectividad; y financiamiento para el desarrollo.
Los Ministros de Relaciones Exteriores también abordarán las relaciones de la Celac, con la Unión Europea, China, Rusia, India, Turquía y Japón, entre otros bloques y países, informaron fuentes diplomáticas. Los Cancilleres prepararán, además, los temas a presentar en la II Cumbre CELAC-UE, que tendrá lugar el 10 y 11 de junio en Bruselas. Ecuador está a cargo, actualmente, de la Presidencia pro témpore del Organismo, que fue fundado en diciembre de 2011, para integrar a todos los países del Conti-
nente Americano, excepto Estados Unidos y Canadá. La agenda de trabajo, para la cita de hoy, se socializó en una gira que hiciera el Canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, en abril. Será el primer encuentro de alto nivel que se da en la Región, luego de la Cumbre de las Américas, que se hizo en Panamá. Los Cancilleres de los países miembros de la Alba, se reunieron ayer, en Quito, previo a la Cumbre, informó la Ministra venezolana, Delcy Rodríguez.
El incremento salarial del 30%, que anunció este viernes el Presidente de la República, Nicolás Maduro, representa una aumento de 52%, con respecto al monto, en que se encontraba el salario mínimo mensual de los trabajadores, a principios de 2015. En noviembre de 2014, el Jefe del Estado autorizó un incremento de 15% del salario mínimo, efectivo a partir de diciembre, con lo que el salario mínimo se situó en 766 dólares, y que, a su vez, fue fortalecido con un ajuste de otro 20%, que entró en vigencia en febrero. Con el aumento fijado este 1º de mayo, la remuneración mínima mensual, que percibirán los trabajadores, alcanzará a 1.180 dólares, lo que representa un crecimiento del 52%.