Chávez Vive (120) 16-02-2014

Page 1

Domingo 16 febrero 2014 Año 1 Número 120

Teléfono: (505) 22760267

chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni

Mafalda: 50 años después E

l Mundo la vio nacer hace 50 años. Salió de la mente de Quino y ahora vive en la mente de millones de personas, que buscan un Mundo plural e incluyente.

Mafalda nos concedió la entrevista, un domingo cualquiera. Inquieta y reflexiva, conversó de todo un poco. Incluso, reveló sus planes de llegar a la ONU.


Entrevista

Chávez Vive

Correo: chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni

¿Qué habrán hecho algunos pobres sures, para merecer ciertos nortes? E

ntré a la habitación de Mafalda, y ahí estaba ella en su sillita. Desde ese espacio, se propuso cambiar al mundo. O, al menos, trabajar en pro de esa causa. Mafalda es bastante complicada de entrevistar. Está llena de sarcasmo. Por ocasiones, me sentí como el entrevistado, y no como el entrevistador. Por momentos, no sabía si hablaba en serio, o era su acostumbrado humor. Había libros regados. Y una radio encendida rompía la calma. “Apagaré la radio”, dijo Mafalda. “Hoy quiero vivir sin darme cuenta”, agre-

gó. “Pensé que estaba descompuesta la radio, pero no, es música electrónica, se ha descompuesto el arte”, opinó. Esta pequeña es muy crítica de los medios de comunicación. Y odia la sopa. Es inquieta. Al fondo, pudimos ver su afamado globo terráqueo volteado. Ella nos vio mirando la esfera y, de inmediato, me lanzó una pregunta que me hizo reflexionar. “¿Qué habrán hecho algunos pobres sures, para merecer ciertos nortes?”. Su pregunta me dio espacio para pensar, e iniciar el diálogo.


Chávez Vive

Entrevista

- ¿Por qué no te gusta dar entrevistas? - Es que una tiene que contestarle en el momento, a un periodista, todo lo que no supo contestarse, a sí mismo, en toda la vida... Y, encima, pretenden que uno quede como inteligente. - ¿Lloras por engordar? - Te diría: Más de media humanidad no engordó, porque no tuvo que comer, pero, necesitas consuelo…, no quedar como estúpida. - ¿Cómo es tu relación con la sopa? - ¡La sopa es a la niñez, lo que el comunismo es a la democracia! Algún día me sentaré a analizar quién me enferma más: Si Susanita, o la sopa. ¿Cómo habrá sido el asunto? ¿Las dos cosas serán obras de un mismo sádico? ¿O, por puro gusto de fastidiar en equipo, un cretino inventó la cuchara y, ahí nomás, a otro depravado se le ocurrió la sopa? Qué tranquilidad reinaría hoy en este mundo, si Marx no hubiera tomado la sopa.

Correo: chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni

- ¿Cómo ves el mundo? - Está bien que Dios nos haya hecho de barro, pero, ¿por qué no nos saca un poquito del pantano? Lo peor es que el empeoramiento empieza a empeorar. Si todo este lío es por comerse una manzana, imagínate si les da por comerse una Sandía! Mi madre! Paren al mundo, que me quiero bajar. - ¿Ves fea a la vida? - La vida es linda, lo malo es que muchos confunden lindo con fácil. Amo a la humanidad, lo que me revienta es la gente. Francamente, aquí el género humano no tiene nada, ni de humano ni de género. - ¿Acaso no hay bondad? - No es que no haya bondad, lo que pasa es que está de incógnito. La vida no debiera echarlo a uno de la niñez, sin antes conseguirle un buen puesto en la juventud. - ¡Pero tú eres fuerte! - Hasta mis debilidades son más fuertes que yo.


Chávez Vive

Entrevista

- La vida es como un río… - Lo malo es que todos creen saber hidráulica, no? - ¿Acaso no hay principios en el hombre? - Tenemos hombres de principios, lástima que nunca los dejen pasar de eso, del principio. ¿Y no será que en este mundo hay cada vez más gente, y menos personas? Dicen que el hombre es un animal de costumbres, más bien, de costumbre, el hombre es un animal. - Por lo que veo, piensas que los tiempos de antes eran mejores. - No es cierto que todo tiempo pasado fue mejor. Lo que pasaba era que, los que estaban peor, todavía no se habían dado cuenta. Poco a poco, el hombre ha logrado dar rienda suelta a su libertad de limitarse. - Debemos tomar en cuenta que ha crecido mucho la población. Eso complica todo el asunto. - No es problema la cantidad de gente, lo esencial es que no aumente el porcentaje de tontos. - ¿Como caracterizarías a la gente, además de tontos? - La gente se divide en, lindos por fuera y lindos por dentro, pero, también estamos los lindos reversibles. - Entonces hay que trabajar con esa gente para cambiar al mundo. - ¡Resulta que, si uno no se apura a cambiar el mundo, después es el mundo el que lo cambia a uno! En este

Correo: chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni

mundo, cada quién, tiene su pequeña o gran preocupación. Y al final, ¿cómo es la cosa? ¿Uno lleva la vida por delante, o la vida se lleva por delante a uno? ¿Y por qué, habiendo mundos más evolucionados, yo tenía que nacer en éste? - Desde el colegio nos enseñan que la familia es la base fundamental de la sociedad. Tomando en cuenta tus alertas, ¿crees que fallamos como familia? - Lo malo de la gran familia humana es que todos quieren ser el padre. - Es que hay cosas urgentes, y se deben tomar decisiones. Alguien debe hacerlo. - ¿Y si antes de empezar lo que hay que hacer, empezamos por lo que tendríamos que haber hecho? Como siempre: Lo urgente no deja tiempo para lo importante. - Pero no me respondiste lo que te pregunté. La familia es la base de la sociedad… - ¿La familia de quien? ¡La mía no tiene la culpa de nada! - Entonces, ¿adónde vamos a parar? - ¿No sería más progresista preguntar, dónde vamos a seguir, en vez de, dónde vamos a parar? - Es cuestión de perspectiva, ¿acaso te asusta el modernismo? - ¿No será, acaso, que esta vida moderna está teniendo, más de moderna que de vida? ¿Y, si en vez de planear tanto, voláramos un poco más alto?


Chávez Vive

Entrevista

- Creo que nos trancamos, y no vamos a llegar a una conclusión. Mejor, dejemos el punto abierto para el debate, y hablemos de otra cosa ¿Por qué te opones al capitalista? - Nadie pueda amasar una fortuna sin hacer harina a los demás. - Hacer harina a los demás, es parte de la arquitectura económica del capitalismo. - Es una pena que las teorías económicas no incluyan, nunca, el cálculo de lo que hay que pagarle a otros economistas, que vengan a explicarnos teóricamente por qué no economizamos. - Pero, a pesar de correr el riesgo de convertirnos en harina, debemos trabajar. - Trabajar, para ganarse la vida, está bien ¿Pero, por qué, esa vida que uno se gana trabajando, tiene que desperdiciarla trabajando para ganarse la vida? El día que la tierra sea del que la trabaja, serás dueño de una polvareda que no te cuento. - Pero hay opciones. - Me revienta eso de tener al capitalismo, por un lado, y al comunismo por otro. Uno se siente como sándwich. Estoy harta de comunismo y capitalismo ¿Por qué no podemos tener un mundo sin opciones? Detesto las opciones. - La vida está llena de opciones, por ejemplo, ¿cuando seas grande, qué te gustaría hacer? - Cuando sea grande voy a trabajar de intérprete en la ONU y, cuando un delegado le diga a otro que su país es un asco, yo voy a traducir que su país es un encanto, y, claro, nadie podrá pelearse, ¡y se acabarán los líos y las guerras y el mundo estará a salvo! - ¿Sueñas con la eliminación de las armas nucleares? - Sería bonito levantarse un día sabiendo que, por fin, la vida de uno depende de uno. - Y estando en la ONU, ¿qué cambiarías del mundo? - Si en lugar de tropas, el mundo estuviera lleno de or-

Correo: chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni

questas, sería una maravilla… Aunque, ya veo a los sordos dando golpes de estado. - Entonces tú vas a… - ¡Yo voy a ser MUJER!… ¡No una de esas afeminadas, que trabajan en cosas de hombres! - No me dejaste terminar lo que iba a decirte En la ONU, ¿tú vas a buscar las soluciones a los problemas del mundo? - ¿Por qué complicarse la vida con los problemas del mundo, cuando la solución más simple es solucionarlos? A fin de cuentas, la humanidad no es nada más que un sándwich de carne, entre el cielo y la tierra. - No se puede negar que los países seguirán buscando su independencia. - Una cosa es un país independiente, y otra, un país in the pendiente. En medio de la entrevista se une a la conversación Libertad, la amiga con la que Mafalda mantiene constantes conversaciones, con un alto contenido político. Libertad nos asombra con su diminuto tamaño. A ella le gustan las cosas simples. Y lo demostró. Al entrar no interrumpió la conversación. Sólo llegó, y se sentó a escuchar. Sin mayores complicaciones, seguimos conversando con Mafalda. - Mafalda, te noto muy pesimista. - Rosseau dijo: “El verdadero fin de la política es hacer cómoda la existencia, y felices a los pueblos”. Se nota, se nota. Martí dijo: “El hombre sincero tiene derecho al error”. Debemos tener una población sincerísima, entonces. Schiller dijo: “La libertad existe, sólo en la tierra de los sueños”. ¡Y después soy yo la pesimista! (risas del entrevistador). - Disculpa que haya sonreído con tu última respuesta, pero, considero que algunas cosas debes tomarla con humor. - Qué triste destino nos espera, cuando, los únicos serios del siglo pasado, fueron los humoristas.


Chávez Vive

Entrevista

Correo: chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni

¡Yo quiero ser grande ahora! - ¿Acaso no se puede cambiar el destino? En la ONU han planteado acabar con la desigualdad ¿Qué opinas al respecto? - Es muy cómodo hablar de igualdad, cuando la desigualdad la sufre otro, ¿no? Parece que algunos creen que, lo único que hay que mantener limpio de la patria, es el pasado histórico. ¿No sería hermoso el mundo, si las bibliotecas fueran más importantes que los bancos? - Bueno, en todo caso, eso lo harás cuando seas grande. - ¿Y, para qué cuernos quiero ser grande, cuando sea grande? ¡Yo quiero ser grande, ahora! ¿De qué te sirve ser niño, si no te dejan ejercer? ¿Qué importan los años?,

a fin de cuentas, la mejor época de la vida es cuando estás vivo. - Es que, al menos, debes esperar para acumular cierta experiencia. Quizás a los 40 años... - ¡Dios mío, qué manera de decir adulteces! Si la vida empieza a los 40, ¿por qué hemos nacido con tanta antelación? - Lo claro es que, para cambiar al mundo, se debe contar con el apoyo de todos y todas. - Cada cual debe poner su granito de arena, lo que no entiendo es la manía de ir a ponerlo, justo dentro del ojo del prójimo.


Chávez Vive

Entrevista

Correo: chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni

Lo que está mal es que unos pocos tienen mucho

Libertad no aguantó más y, tras escuchar la respuesta de Mafalda, dijo lo siguiente: - Para mí, lo que está mal es que, unos pocos tienen mucho, muchos tienen poco, y algunos no tienen nada; si esos algunos que no tienen nada, tuvieran algo de lo poco que tienen los muchos que tienen poco..., y, si los muchos que tienen poco, tuvieran un poco de lo mucho que tienen los pocos que tienen mucho, habría menos líos..., pero, nadie hace mucho, por no decir nada, para mejorar, un poco, algo tan simple. - Libertad, podrías… (no me deja terminar y ella prosigue) - Mi papá dice que las condiciones están dadas, y que el proletariado hará la revolución social. - ¿Cuándo? (Le pregunta Mafalda) - A veces, cuando está sentado en el sofá del living, lo dice. (Risas) A mí me gusta la gente simple. ¿Por qué ustedes, los demás, no son simples? Mi papá dice que nuestro problema es, que la gente vive imitando todo lo que está de moda en Europa o Estados Unidos, pero que, por suerte, la solución es muy simple: Tenemos que empezar a ser como nosotros, y no como los europeos o los americanos, porque a ellos les importa un pito cómo somos nosotros; y eso es lo que tenemos que hacer nosotros: Ser como ellos, que sólo se ocupan de ellos; porque el día que nosotros dejemos de imitarlos, y logremos ser como ellos, vamos a empezar a ser como nosotros. Tras la intervención de Libertad, tuve un par de segundos reflexionando. Y proseguí la entrevista, ahora con dos personajes.

- Ya estoy finalizando la entrevista, pero, aprovecho la presencia de ustedes para tocar un punto central en el mundo de hoy. Los medios de comunicación ¿Cómo ven ustedes el comportamiento de la prensa escrita? - Libertad: Los diarios! Los diarios inventan la mitad de lo que dicen. Y, si a eso, le sumamos que no dicen la mitad de lo que pasa, resulta que los diarios no existen. - Mafalda: Los diarios están llenos de malas noticias y, sin embargo, nadie los devuelve por eso. Debería haber un día a la semana en que los informativos nos engañaran un poco, dando buenas noticias. - ¿Y ven algo bueno en la televisión? - Mafalda: ¡Nada!..., en todos hay televisión. Lástima que la televisión tenga mejores programas que el país. ¡Es terrible ver que a la gente le importa más, cualquier serie de T.V., que el lío de Vietnam! - Mafalda, ¿por qué a todo le buscas una contradicción? Siempre indagas más allá. ¿En tu familia todos son como tú? ¿Son tan preguntones? - Mi hermanito por todo pregunta “por qué”, tan chiquito, y ya es candidato a los gases lacrimógenos. -Para finalizar, si les pidiera una recomendación, ¿qué dirían? - Mafalda: Yo diría que nos pusiéramos todos contentos sin preguntar por qué. Ya que amarnos los unos a los otros no resulta, ¿por qué no probamos amarnos, los otros a los unos? - Libertad: Comienza tu día con una sonrisa, verás lo divertido que es ir por ahí desentonando con todo el mundo.


Créditos Texto: Recopilación de frases. Caricaturista: Quino Redacción, Diagramación y Montaje: Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua.

Para suscribirse al periódico escriba a la siguiente dirección: chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.