e
ditorial
La formación de valores vuelve a ser motivo de debate por las instituciones y autoridades encargadas de la educación, es por ello que la Revista M agisteri o , aborda en este número el tema de los valores, el cual sin duda alguna, se encuentra relacionado con todo el proceso educativo. Pablo Latapí Sarre, en su Debate sobre los valores en la escuela mexicana nos dice que, la formación de valores debe responder a una formación integral, por ello, es posible sustentar que no hay valores sin educación y en consecuencia, no puede haber educación sin valores. Así, los valores son tarea fundamental de la educación, entendiendo a ésta, no sólo a la labor que se desarrolla en las escuelas, porque la acción educadora también se da de manera simultánea en el seno familiar, a través de los medios de comunicación, lugares de recreación y en las calles, entre otros. Educar al hombre y a la mujer en los valores, es educarlo para que se oriente en el valor real de las cosas. La declaración universal sobre los derechos humanos de la ONU, considera el común sentir de los hombres que reconocen los valores que dignifican y acompañan la existencia de cualquier ser humano. En nuestro Estado, el Secretario de Educación Lic. Isidro Muñoz Rivera afirma que, resulta imprescindible incorporar nuevos valores a los programas escolares, como son: salud, atención, disposición, paz, cumplimiento y reconocimiento, principalmente para estudiantes de Educación Básica, creatividad y autoestima para la Educación Media Superior; en tanto que higiene, orden, puntualidad y compromiso requieren ser fortalecidos y resaltados como “valores” en las poblaciones de Educación Superior. En concreto, hablar de valores es aspirar a propiciar el análisis y la reflexión de los maestros del Estado de México, para promover con ello una evaluación del quehacer escolar en relación con la formación, transformación o deformación de los valores.
MAGISTERIO
1
Educación en Valores s o n e ño, e Y ¿tú
e nd s e ? r p a
Ma. Regina Loreto Arce Miranda Profesora de grupo y asesor metodológico en el turno vespertino de la zona P-162/07 Departamento Regional Texcoco
E
s innegable la necesidad de promover los valores en la escuela primaria, pues nos damos cuenta que la sociedad ha permitido y además colaborado para que estos se vayan degradando. El problema empieza cuando el que los enseña no demuestra la calidad de sus valores, ni la utilidad de los mismos. De ahí que el alumno no tiene una autoridad moral a quien imitar. Uno de los propósitos de la escuela primaria “Se basa en el desarrollo de la percepción, la sensibilidad, la imaginación y la creatividad artística de los alumnos, los cuales juegan un papel en la construcción de conocimientos, habilidades, actitudes y valores”. Responsabilidad que debería ser compartida con la familia, sin embargo cuando en casa no se promueven los valores y se deja esa responsabilidad exclusivamente a la escuela, ésta se ve en la necesidad de afrontar el reto. 2
MAGISTERIO
EDUCACIÓN CON LÍMITES Esther García Sánchez. Los padres al asumir la enorme responsabilidad de actuar como tales, ¿tienen planteado el proyecto de vida que ejercerán con su familia y en especial con sus hijos? Esta pregunta se queda en el aire, porque en ocasiones son tan rápidos los eventos que envuelven a la pareja, que no se alcanzan a distinguir cuando llega el momento de ser padres. Este desconcierto provoca un sinnúmero de errores que se cometen a lo largo de la vida. Actualmente los padres han perdido el sentido de lo que es una educación con límites para sus hijos, porque no saben hacia dónde conducirlos y es más fácil asumir el papel de una persona comprensiva y tolerante. ¿Cómo pueden los hijos tener idea de lo que quieren, si los padres, que tienen que guiar a la familia, no saben hacia dónde van? Para que la educación de los hijos se desarrolle en límites adecuados, es necesario antes que nada que los padres platiquen como quieren que sea su familia, hacia dónde la quieren conducir y después educarla con límites
claros que tienen que estar marcados como una responsabilidad de todos los integrantes de la familia y esa responsabilidad se da en la vida cotidiana, desde lo más sencillos como es poner los platos sucios en la tarja, barrer, tender la cama en que se duerme, bolear los zapatos, depositar la ropa sucia en el lugar dispuesto para ello, acomodar los utensilios con los que va a comer, hacer la tarea, pedir las cosas por favor y cuando se obtienen dar las gracias; todo esto de acuerdo con la edad de los niños. Cuando son jóvenes, sujetarse a los horarios en las diversiones, en todas las actividades observar determinado horario, sin que existan concesiones de rebasar los tiempos, pues desde que se inicia la educación de los hijos se tienen que poner límites. Si esto se va haciendo a lo largo de la formación del niño hasta los ocho años. El adolescente, El joven y así cuando llegue a ser una persona de edad madura no tendrá ninguna dificultad de sujetarse a las normas y lineamientos que existen dentro de la sociedad.
Cuando el alumno habla con verdad y se da cuenta que su maestro(a) miente, que sus padres mienten, que su director(a) miente, recibe entonces una enseñanza del antivalor de la verdad, conminado tan objetivo que es de inmediato aprendido: Se dice entonces que ha obtenido un aprendizaje significativo. “Tus acciones hablan tan fuerte que no puedo escuchar lo que me dices”. Como adultos debemos enseñar el camino a los niños, la oscuridad de este mundo poco a poco puede ir desapareciendo si la luz de la honestidad, de la verdad, de la justicia empieza a iluminar el lugar en donde nos desenvolvemos. “Donde quiera que estés es donde tienes que empezar. La diferencia del mañana estriba en el esfuerzo de hoy”. No importa que sea un rinconcito donde nadie nos vea, las obras que más valor tienen son las que nadie ve, sino uno mismo, pues son las que empezarán a cambiar el mundo. Las siguientes palabras estaban escritas en la tumba de un obispo anglicano en una cripta de la abadía de Westminster: “Cuando era joven y libre y mi imaginación no tenía límites, soñaba con cambiar el mundo. Cuando maduré y me volví más sabio descubrí que el mundo no cambiaría, así que moderé mis aspiraciones y decidí cambiar únicamente mi país. Pero también ése parecía inamovible. Al llegar a mis años crepusculares, en último intento desesperado resolví cambiar únicamente a mi familia, a los miembros MAGISTERIO
3
más cercanos a mí, pero, ¡ay!, de ninguna manera lo permitirían. Y ahora, yaciendo en mi lecho de muerte, de pronto caigo en la cuenta: Si tan sólo me hubiera cambiando primero a mí mismo, entonces con mí ejemplo habría cambiado a mi familia. Con su inspiración y aliento, habría podido entonces mejorar a mi país y quién sabe, quizá podría haber cambiado incluso el mundo.” Anónimo “Las personas mayores, en ciertas ocasiones, damos malos ejemplos con acciones como: amenazar, avergonzar, criticar, engañar, chantajear, abandonar o ser egoístas. Hay que modificar nuestra actitud si deseamos que el mundo cambie. Propiciemos esto desde los cimientos de nuestra sociedad, desde el hogar. La importancia de éste es determinante, ahí inculcamos los principios de respeto, fidelidad, amor y confianza, que los niños se encargarán de hacer crecer y compartir con los demás”. Tal parece que la situación en que se encuentra la sociedad hoy en día va de mal en peor, cada quien vela por sus propios intereses. El refrán que versa:”El fin justifica los medios” ha sido mal usado para justificar acciones negativas. El servir a los demás tal parece que es degradante y que el ser servido es más digno. Sin embargo, creo que ”El que no vive para servir, no sirve para vivir” y la escritora Gabriela Mistral lo confirma cuando dice: “El servir no es una faena de seres inferiores, Dios que da el fruto y la luz sirve.” La sociedad se está ahogando en sus propias aguas negras ¿Quién hará algo para rescatarla? Reflexionemos en la siguiente anécdota: “Oí el grito de un hombre que había caído. Entonces vi que había unos pescadores cerca de nuestro barco, que estaban usando una red barredora. Angustiado les grité: —¡Vengan a pasar la red por aquí, pues un hombre se está muriendo ahogado! —Veh bin — fue la respuesta inesperada, que quería decir: ”No es conveniente. —No digan si es o no conveniente. Vengan ligero, antes de que ese hombre perezca. —Estamos pescando. 4
MAGISTERIO
—¡Lo sé! Pero vengan inmediatamente y les pagaré bien! —¿Cuánto nos quiere dar? —Cinco dólares, pero no se queden conversando allí. ¡Salven al hombre sin demora! —Cinco dólares no es suficiente; respondieron ellos. —No lo haremos por menos de treinta dólares. —¡Pero yo no tengo tanto! Les daré todo lo que tengo. —¿Cuánto tiene usted? —No lo sé…pero no es más de catorce dólares. Entonces los pescadores vinieron y pasaron su red en el lugar indicado. Enseguida, en la primera pasada recogieron el cuerpo del hombre. Sin embargo, todos mis esfuerzos para restaurarle la respiración fueron inútiles. Una vida había sido sacrificada por la indiferencia de los que podían salvarla casi sin esfuerzo. ¿Puedes hacer algo, o esperas como aquellos pescadores que le lleguen al precio para que intentes rescatar a tu familia, a tus alumnos, a tu sociedad? Conozco y reconozco el trabajo de varios compañeros maestros que dejando atrás los reconocimientos, agradecimientos, sueldos bajos y demás se entregan generosamente a esos seres que son el motivo de nuestra existencia como educadores. De esta calidad de maestros habla la siguiente reflexión: MAGISTERIO
5
“Hay quienes dan y al dar, no sienten dolor ni buscan placer. Hay quienes dan y al dar van en pos del poder. Hay quienes dan y al dar, lo hacen por deber. Hay quienes lo tienen todo pero no dan nada. Hay quienes no tienen nada, pero lo dan todo. Pero hay quienes dan y al dar, no buscan placer, ni buscan poder; ni dan por apremio a la virtud, dan simplemente por amor:” Cuando intentemos llevar a la práctica todos los valores y no nada más los que nos convengan y cuando nos convengan, veremos como la satisfacción embargará nuestro ser y no necesitaremos ser reconocidos, ni recibir un premio, tal vez los demás nos vean raros, pues hoy es considerado “tonto” el que regresa el cambio que le dieron de más, o el que encuentra dinero mal puesto y pregunta por el dueño. Seguramente nos tomarán por locos, quizás nos hagan sentir que somos unos dejados, pero hemos de recordar que los que han aportado algo a la humanidad también fueron considerados en su tiempo como locos, tuvieron muchos fracasos y desalientos, pero nunca se dieron por vencidos. Por estas y por muchas otras razones debemos aprender esto: “Las condiciones para lograr una conquista son siempre fáciles; no necesitamos sino trabajar duro, soportar, creer siempre y jamás volver la espalda”. Considerando que el maestro es para el niño símbolo de autoridad, muchas veces mayor que la de los padres, digno es que se aproveche para enseñar con las acciones, pues así el aprendizaje se vuelve significativo. La enseñanza de valores no puede limitarse a información, pues forzosamente exige una práctica diaria. 6
MAGISTERIO
El trabajo cotidiano requiere del maestro un nivel de profesionalismo tal, que le lleve a enseñar con el ejemplo, en cada momento, en cada situación por sencilla que sea. Pues “La gente que destaca, es gente ordinaria con extraordinaria perseverancia” Desobligarnos de nuestro compromiso es un crimen contra la humanidad. Cuando estemos enseñando valores en el aula o en nuestro hogar, debemos reflexionar en lo siguiente: Yo enseño, pero, ¿Mis alumnos aprenden?, ¿Qué están aprendiendo: valores o antivalores? ¿Con qué enseño, con mis palabras o con mis acciones? Cuando les exijo a mis hijos que sean responsables, ¿Yo estoy siendo responsable en mi hogar, en mi trabajo? ¿Enseño a mis hijos y a mis alumnos a aceptar y corregir sus errores con el ejemplo?, o como soy autoridad supongo que yo no me equivoco y siempre tengo la razón.
BIBLIOGRAFIA: SEP (1993). Plan y Programas de Estudio de la Educación Primaria. SEP. México. LÓPEZ Pablo. Formación de valores en los niños. EMU . México . 2004 BOYER Orlando. Biografías de grandes cristianos. Tomo 2. Vida. Florida 1988 DABDOUB, Meter . Cómo recuperar los valores y principios de la vida. Selector. México 2001
MAGISTERIO
7
Valores en Educación
P rb e e s Ac o l d ar Emilia Antonieta Violante López Supervisora escolar de jardines de niños zona J094/06 Toluca, Estado de México eaviolante@yahoo.com.mx
$50.00 nos dan cambio de un billete de $100.00... • En otro momento un niño en la calle nos pide una moneda... • En el camión estamos sentados, al paso de unas calles el camión se llena y junto a nosotros se para una mujer mayor cargando a un bebé... • Vamos manejando y cometemos una infracción por lo que somos detenidos por un agente y... • Nos presentamos con nuestro maestro o jefe y él espera que le entreguemos un trabajo de nuestra responsabilidad, el cual no hicimos... • Vamos caminando, tenemos un bote de refresco y al terminar su contenido... • Un compañero tiene una idea que se contrapone a la nuestra por lo tanto tratamos de...
“A
l hablar sobre valores encontramos diversas definiciones y diversos modos de tratarlos, pero para este artículo en particular consideraré los valores operativos, enunciados por Charles Morris, que se manifiestan en la conducta cuando el organismo selecciona un objeto y rechaza otro (Rogers,1996:317) Inicio comentando eventos cotidianos que en un día podemos vivir cualquiera de nosotros: • En una tienda al pagar un artículo con un billete de 8
MAGISTERIO
Estos son solo algunos de los muchos eventos que se nos pueden presentar a cualquiera de nosotros y a cada uno de estos vamos a dar una respuesta que podrá catalogarse como positiva o negativa pero que va a poner en manifiesto nuestros valores como la honradez, el respeto, la solidaridad, la responsabilidad, la tolerancia, entre otros. Que dan cuenta de como transitamos por la vida, el como nos comprometemos con nosotros mismos y con nuestros entorno social y natural, del que somos parte. Por lo tanto los valores los practicamos todos los días de nuestra vida y responden a nuestro autoconcepto, autoestima, entre otros factores, que nos permiten darnos un valor de trascendencia y actuar en consecuencia.
Por lo tanto no se puede hablar sobre educación sin eludir la formación de valores al ser parte sustantiva del proceso educativo. Pero no como una moda sino como algo intrínseco a la misma evolución del ser humano y a su supervivencia. El niño desde antes de ingresar a la educación preescolar vive y practica sus valores, por lo tanto no es raro observar en los primeros días de clases como una niña o niño que no han tenido la experiencia de guardería o escuela, consuela a un compañero porque está llorando al extrañar a su mamá. Otro pequeño puede acercarse a ayudar a otro niño a elaborar su trabajo, a la hora del recreo, un niño tropieza y un niño lo levanta y lo consuela llevándolo con la docente para que lo cure. En otros casos el niño sabe en que medida puede ayudar a un compañero que presenta Capacidades diferentes para no hacerlo dependiente de él.
establece de manera precisa los propósitos fundamentales del nivel educativo en términos de competencias, que el alumno debe desarrollar a partir de lo que ya sabe o es capaz de hacer. La selección de competencias que incluye el programa se sustenta en la convicción de que los niños ingresan a la escuela con un acervo importante de capacidades, experiencias y conocimientos adquiridos en los ambientes familiar y social en que se desenvuelven. El agrupamiento de competencias se hace a través de seis Campos Formativos (PEP,2004:47-49)
Por lo que observamos el niño desde su etapa temprana manifiesta un proceso de valoración; al respeto Carl Rogers en su libro “Libertad y creatividad en la educación” (Paidós,1996: 317) apunta “el ser humano tiene desde el principio una clara concepción de los valores. Prefiere algunas cosas o experiencias y rechaza otras. Analizando su conducta podemos inferir que prefiere las experiencias que mantienen, enriquecen o realizan su organismo, y rechaza las que no sirven a este fin”. De acuerdo a lo anterior, el Programa de Educación Preescolar 2004 ( SEP) parte del reconocimiento de las capacidades y potencialidades de los niños y MAGISTERIO
9
1. Desarrollo personal y social 2. Lenguaje y comunicación 3. Pensamiento matemático 4. Exploración y conocimiento del mundo 5. Expresión y apreciación artística 6. Desarrollo físico y salud
El Programa de Educación Preescolar 2004 define a la competencia como un conjunto de capacidades que incluye conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que una persona logra mediante procesos de aprendizaje y que se manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos diversos. Román y Díez (Editorial EOS: 25) menciona al valor como un conjunto de actitudes, por lo tanto en las competencias que considera el programa en los seis campos formativos se puede identificar la importancia del desarrollo de actitudes que llevarán al niño a una formación en valores. El marco esencial para esta formación en valores lo va a propiciar el campo del desarrollo personal y social, las competencias que ahí se enmarcan van a tener un impacto trasversal en los demás campos formativos.
10
MAGISTERIO
Este campo se refiere a las actitudes y capacidades relacionadas con el proceso de construcción de la identidad personal y de las competencias emocionales y sociales. La comprensión y regulación de las emociones y la capacidad para establecer relaciones interpersonales son procesos estrechamente relacionados, en los cuales las niñas y los niños logran un dominio gradual como parte de su desarrollo personal. Y menciona que es necesario que se considere en la formación de valores la construcción de la identidad personal en los niños y las niñas que implica la formación de un autoconcepto (idea que están desarrollando sobre sí mismos y sobre sí mismas, en relación con sus características físicas, sus cualidades y limitaciones, y el reconocimiento de su imagen y de su cuerpo) y la autoestima ( reconocimiento y valoración de sus propias características y de sus capacidades). Algunos programas de valores no han cumplido su cometido precisamente porque las acciones son un tanto artificiales, sin ninguna significación para el niño. En preescolar, si se interpreta y desarrolla el Programa de Educación Preescolar 2004 adecuadamente, se puede avanzar en la formación de valores, ya que éste plantea la importancia de iniciar a partir del conjunto de experiencias que vive el niño favoreciendo el reconocimiento de sus cualidades y capacidades, de adquirir conciencia de sus propias necesidades, puntos de vista y sentimientos y desarrolla en consecuencia su sensibilidad hacia las necesidades, puntos de vista y sentimientos de otros. Carl Rogers (Paidós,1996:319-320) hace la siguiente reflexión del proceso valoral del niño “¿qué sucede con este proceso de valoración tan eficiente y sólidamente basado?, ¿qué secuencia de hechos nos hacen abandonarlo por otro enfoque de valores más rígido, incierto y poco eficaz que caracteriza a la mayoría de los adultos?, que en el intento de ganar o mantener el amor, la aprobación o la estima, el individuo renuncia a ser el foco de la evaluación, como en la infancia y lo transfiere a otros. Aprende a desconfiar de su propia experiencia como orientadora de su conducta”. El mismo menciona que el proceso de valoración sólo contribuirá a la autorrealización si el individuo está abierto a sus vivencias más intimas y personales. Y un modo de estimular la aceptación de los propios sentimientos y experiencias es una relación donde el individuo es apreciado
como persona independiente, donde el otro comprende empáticamente y valora su mundo interior, donde el individuo tiene libertad de experimentar sus propios sentimientos y los de los demás sin sentirse amenazado por ello. El clima educativo representa una contribución fundamental para el autoconocimiento y la autoestima del niño al propiciar el bienestar emocional, donde la relación de los niños con sus padres y con la maestra juegan un papel central en el desarrollo de habilidades de comunicación, de conductas de apoyo, de resolución de conflictos y de la habilidad de obtener respuestas positivas de otros; a través de que la maestra manifieste actitudes de respeto, de comprensión empática, de una escucha activa, de proporcionar afecto y consideración, de una expresión clara sin ambigüedades,
de ser tolerante, sensible y reflexiva sobre las dinámicas que se presentan al interior del grupo. Como docentes de preescolar se nos presenta un gran reto el de contribuir a que el niño y la niña al concluir su educación preescolar hayan logrado los propósitos fundamentales de la educación preescolar (PEP 2004:27-28) entre los que podemos mencionar: • Desarrollen un sentido positivo de sí mismos; expresen sus sentimientos; empiecen a actuar con iniciativa y autonomía, a regular sus emociones; muestren disposición para aprender, y se den cuenta de sus logros al realizar actividades individuales o en colaboración. • Sean capaces de asumir roles distintos en el juego y en otras actividades; de trabajar en colaboración; de apoyarse entre compañeras y compañeros; de resolver conflictos a través del diálogo, y de reconocer y respetar las reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella. • Reconozcan que las personas tenemos rasgos culturales distintos (lenguas, tradiciones, formas de ser y de vivir); compartan experiencias de su vida familiar y se aproximen al conocimiento de la cultura y de otras mediante distintas fuentes de información. • Se interesen en la observación de fenómenos naturales y participen en situaciones de experimentación, que abran oportunidades para preguntar, predecir, comparar, elaborar MAGISTERIO
11
Lo importante es llevar al niño a reconocer esas actitudes y el por qué de su práctica, brindándole la oportunidad de valorar su propia actuación y de poder elegir que es lo más adecuado de hacer o decir, de acuerdo a la comprensión de criterios, reglas y normas. Antes de concluir es importante que nosotros como maestros sin importar la función que realicemos hagamos del ejercicio de introspección una práctica cotidiana que nos lleve a profundizar nuestro autoconocimiento para identificar cómo vivimos los valores, a través de que actitudes los manifestamos, cuales son esos valores con los que nos identificamos, y de esta manera la intervención educativa tendrá un elemento esencial: la congruencia.
explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado y la preservación del medio ambiente. •
Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad, actuando con base en el respeto a los derechos de los demás; el ejercicio de responsabilidades; la justicia y la tolerancia; el reconocimiento y aprecio a la diversidad de género, lingüística, cultural y étnica.
En estos y los demás propósitos va a estar implícita la formación en valores, los cuales se concretan en la práctica a través de los principios pedagógicos (PEP 2004: 31-43) que dan sustento al trabajo educativo cotidiano con los niños. Al inicio del ciclo escolar cada docente elabora un diagnóstico de su grupo, que es el punto de partida para organizar el trabajo y a través de la planificación se establecen las competencias que se pretenden favorecer, se diseñan situaciones didácticas significativas, donde se propicie que los niños manifiesten actitudes relacionadas a diferentes valores pero que su trascendencia estriba en que serán las oportunas al momento y circunstancias que se esté viviendo, dejando de lado una práctica artificial y forzada de trabajar un valor por semana o mes, cuando en la vida práctica esto no se presenta así. 12
MAGISTERIO
Bibliografía: 1.
ROGERS, Carl, Freiberg H. Jerome. Libertad y creatividad en la educación,Buenos Aires, Paidós, (págs. 315- 326)
2.
ROMÁN, Pérez Martiniano, Diéz López Eloísa. Currículum y Programación, Diseños Curriculares de Aula, Madrid, EOS,(pág. 25)
3.
Programa de Educación Preescolar 2004, México, D.F.SEP ( págs 142.)
La educación en valores entre la moral y la ética BERTHA TINOCO GARCÍA INVESTIGADOR EDUCATIVO ISCEEM
En este artículo se comenta la necesidad de abordar la educación en valores desde una perspectiva definida que implica para los docentes, asumir una postura y decidir desde qué modelo o enfoque educarán a sus alumnos. Generalmente, la formación valoral se piensa como una actividad propia de los docentes encargados de la educación infantil, no obstante hay quienes opinan que para poder educar en valores, los profesores necesitan también una sólida formación que proyecte una personalidad coherente, ya que el maestro educa más con el ejemplo que con las palabras, luego entonces, sus acciones tendrán que estar cimentadas en la ética y/o la moral.
MAGISTERIO
13
A
nte un panorama tan confuso y conflictivo en términos de convivencia, como el que vivimos en esta primera década del siglo XXI, el Dr. Pablo Latapí en su libro “La moral regresa a la escuela”, señala que parece haber un consenso en la necesidad de restablecer el orden moral, en el sentido de fortalecer la capacidad humana de búsqueda hacia la recuperación de la dignidad como esencia del ámbito moral que insta a la redefinición de las cuestiones éticas y morales; (...) de apelar al sentido ético inherente a toda persona (...), que sin duda involucra referentes de modo libre y responsable ante valores diferentes (...), esto es lo que constituye el ámbito moral como específico del ser humano; si no hubiera libertad responsable, el orden moral no existiría. Y lo que hacen los enfoques filosóficos de la ética es intentar fundamentar esa responsabilidad. Es propio del ser humano no estar plenamente determinado en todas sus acciones, como lo están otros seres vivos en función de sus instintos (Latapí, 2001: 19-27). Si la acumulación del conocimiento, por sí misma no contribuye a hacer mejores a los hombres como también lo menciona el Dr. Latapí, es menester propiciar otros mecanismos y ensayar otras estrategias para la resolución de conflictos, sobre todo de aquellos que afectan directamente la vida. La revisión de las necesidades sociales impulsan a la búsqueda de estrategias factibles para hacer frente al proceso de degradación humana y ecológica, demasiado tangible para todos, no obstante, hay que hacerlo de manera consciente, a fin de convertirlos en problemas sentidos. La institución escolar no puede permanecer al margen de los sucesos que ocurren a nuestro alrededor. La escuela tendría que reconocerse como pieza clave en los anhelos de transformación. Para ello, se hace necesario reconocer y definir desde que perspectiva se reflexiona y se actúa. Con la ética de por medio las actividades escolares pueden adquirir otro sentido al articularlas con la realidad. Las opciones son múltiples, por eso es fundamental tener claro lo que se valora, lo que se considera bueno, útil y provechoso, aceptado como lo mejor para los alumnos, los docentes y la sociedad, en función de los requerimientos actuales. Si el actuar responsable está en el centro del debate, la ética y la moral han de constituir el sustento de los procesos de interacción que se proyectan en la enseñanza y el aprendizaje. La educación fundada en la ética tiende a la realización de la persona, porque esta disciplina ayuda a encontrar los argumentos y la explicación de las acciones humanas frente a las diversas situaciones que presenta la vida. Aún cuando de manera general, la moral se define en términos del deber ser y la ética responde al análisis y explicación de los actos humanos; la moral tiene que ver directamente con el comportamiento humano, en su acción inmediata, se relaciona con cuestiones prácticas, con el actuar responsable, fundamentado en las creencias y convicciones de lo que debe ser. Motivo por el cual se dice que la moral es normativa y prescriptiva, en tanto dicta lo que se debe hacer, no obstante hay algo muy importante que resaltar “lo esencial del ámbito moral es la capacidad humana de optar de modo libre y responsable, ante valores diferentes” (Latapí, 2001: 20). La ética, es más abierta, reflexiona sobre la moralidad, busca explicaciones para evaluar y sustentar las acciones morales. La ética observa y proporciona argumentos respecto a las formas rectas y no rectas de actuar, es decir, busca la verdad relacionada con el bien y el mal. Aquí entran en juego las pretensiones 14
MAGISTERIO
LA FAMILIA EXTENSA La vida en familia es de gran importancia para la formación de nuestra personalidad. La experiencia que ahí adquirimos sirve para definir lo que esperamos de otros; cómo establecer relaciones con las personas que comparten nuestro mismo espacio; qué habilidades necesitamos para responder a los retos que la vida nos presenta, así cuáles características de nuestra personalidad serán valiosas y cuáles no. La manera como nos desenvolvemos dentro de la familia, nos ayuda también a definir los sentimientos que la sociedad considera “apropiado” expresar, las necesidades psicológicas que esperamos satisfacer y las que permanecerán desatendidas. De nuestra convivencia en el clan familiar aprenderemos a manejar conceptos como confianza, respeto, autoestima, cooperación y compromiso. Nuestra familia moldea la visión que tenemos de nosotros mismos y de los otros, hay quienes vamos por la vida esperando que los demás nos traten como nuestra familia lo hace, mientras otros buscan desquitar, con extraños, los malos tratos que recibieron en la casa. La familia no se limita al núcleo formado por padres y hermanos. Los abuelos, tíos, los primos y los amigos más cercanos son parte integral de lo que llamamos familia extensa, cada una de las personas que pertenecen a este íntimo círculo agrega ingredientes a la, ya de por sí, difícil mezcla de influencias internas y externas que nutren nuestras habilidades personales e interpersonales.
humanas y las valoraciones que expresan los valores y estos suponen ideales humanos. Así en función de lo que se valora y se espera, tanto como las acciones realizadas para lograr metas, se ha conformado en la historia de la filosofía moral, una variedad de perspectivas éticas. Latapí resume cuatro posturas desde un enfoque filosófico: éticas de móviles o de fines, éticas teleológicas o deontológicas, éticas materiales o formales y éticas procedimentales o sustanciales, mismas que agrupan otras clasificaciones. En alguna de estas posiciones podemos ubicar nuestras propias convicciones, en este sentido, el presente escrito se puede orientar hacia la postura de la éticas procedimentales que privilegian el diálogo y el consenso como procedimientos fundamentales para encauzar la voluntad de los seres humanos con miras a perspectivas de orden superior. El proceso de formación en la educación infantil, implica un profundo ejercicio de reflexión y conocimiento del sentido y trascendencia de todo lo que se realiza, por tal motivo, ahora tenemos que trabajar con otra actitud. En principio, reconocer que la docencia, no debe realizarse de manera tan apresurada y mecánica; los conocimientos no pueden vaciarse así nada más sin experiencias significativas, sin experiencias de vida para los niños. La práctica docente requiere de teoría y de argumentación racional. porque educar es más que instruir, es formar al hombre, como diría Valentina Cantón. Graciela Hierro (1993: 23-30) sugiere a los maestros hacer una revisión teórica de las posturas éticas y morales a fin de promover los valores que mejor puedan orientar a las generaciones jóvenes, ya que nuestra responsabilidad es legarles una mejor calidad de vida y apoyar los anhelos de libertad que han existido siempre. La función de la ética aplicada desde su punto de vista, es desarrollar la comprensión racional de los problemas morales y aumentar las posibilidades de solución desde una posición inteligente. MAGISTERIO
15
Respecto a las formas de educar y ejercer la docencia con fundamentos éticos, no sólo técnicos y pedagógicos, insiste en formar personas con una conciencia moral fuerte, ya que la conciencia moral nos constituye como seres morales, es decir, libres, porque se tiene entonces la capacidad para decidir sobre los propios actos y que estos sean dignos, porque están guiados por valores. La propia dignidad se construye sobre una praxis moral, consciente y comprometida. Así que una persona con estos elementos, no puede actuar sólo por miedo, por costumbre o por inercia. Sólo una ética libremente elegida y conscientemente asumida –afirma la Dra. Hierro– ayuda a la persona a vivir una vida acorde con sus metas y sueños. La conciencia moral incluye tanto la dignidad del otro como el derecho a vivir también sus propios ideales bajo los principios de solidaridad y justicia. Por otro lado, Martha Díaz Flores agrega elementos en una postura similar para fundamentar la docencia en una concepción ética y poder formar en valores. Esta autora, considera indispensable que el maestro esté al tanto de 16
MAGISTERIO
la problemática valoral y que a la vez conozca el contexto general en el que se da el aprendizaje, tomando en cuenta que el individuo está en el centro de la actividad docente. (...) El maestro debe tener la capacidad de introducir la formación en valores en su enseñanza formal y en su convivencia informal, debe estar al tanto de los problemas valorales, los que se presentan en la vida cotidiana del aula, de la escuela así como en el entorno inmediato, a fin de incorporarlos como temas de solución y discusión, debe crear en el aula un clima de afecto y confianza en el que los alumnos puedan expresarse libremente, debe él mismo tener una sólida formación en valores, una definición coherente de valores y un comportamiento ejemplar de coherencia y consistencia en el juicio y la acción (Díaz, 2001: 11). De igual forma coincide con otros autores en que existe poca claridad del sistema de valores en la sociedad. Cree que hace falta la presencia de la ética en la docencia y en muchas de las actividades cotidianas para orientar de manera racional la existencia humana.
El aprendizaje de los valores se piensa como proceso y se advierte que para enseñar a los niños a valorar, el maestro debe estar consciente del tipo de valores que va a promover y de las formas de relación y de enseñanza que influyen en la formación valoral. En la necesidad sentida de encauzar de manera correcta la educación en valores, varios autores juzgan pertinente que se fortalezca previamente la formación de docentes en cuestiones de ética y moral; que los docentes estén conscientes y sean capaces de formular las jerarquías de valores que se pretenden promover en la escuela, así como el tipo de organización comunitaria y de participación social y política que se considera deseable para impulsar la libertad y el bienestar de los alumnos y el de la propia sociedad, una argumentación teórica que rebase el nivel del discurso y se concrete en efectivas formas de comunicación y realización de acuerdos. Conocimiento lo más claro posible de su moralidad. Describir los problemas morales imperantes desde el plano individual y social y evaluarlos de manera racional; para ello la discusión filosófica que fundamente racionalmente las decisiones, demanda información, revisión teórica, estudio y comunicación entre los maestros (Hierro, 1993: 26-30). Esta autora, pugna por una ética de la libertad pues la considera una ética autónoma que toma el lugar de la moral impuesta y aceptada sin reflexión. Propone rebasar el nivel “popular” de las determinaciones morales en que la conducta se dirige por el elogio o la recompensa del ambiente social inmediato, el premio o el castigo y por consiguiente, caminar hacia el nivel moral que supone la autonomía, entendida como la posibilidad de darse a sí mismo su propia ley y actuar en consecuencia. Esto implica hacer una crítica de la moralidad vigente y elegir a partir de la misma, las normas de vida que se consideran viables y deseables para cada quien.
BIBLIOGRAFÍA DÍAZ Flores, Martha. (2001) en Apertura Universitaria. UAEM Año 1 Núm. 2 Toluca, México. ESPINOSA y Montes, Angel R. (1998) “Ética y formación en educación”, Educativa. Año 5, núm. 11 SECyBS. Toluca, México. HIERRO, Graciela. (1990) Ética de la libertad. México. Editorial Torres Asociados. LATAPI Sarre, Pablo. (2001) La moral regresa a la escuela. México. CESU-UNAM.
MAGISTERIO
17
Los Docentes... ¡al rescate de
Santa García Correa Docente de Educación primaria Naucalpan, México santa_gc@hotmail.com
los valores!
A
ctualmente nuestra sociedad se encuentra inmersa en una situación de deterioro, en cuanto a la práctica de valores. Esto propicia un sentimiento de angustia que invade a los individuos que en ella participan.
La familia y la escuela son responsables de la formación valoral de los futuros ciudadanos. Los padres son los principales educadores, no sólo porque se trata de una responsabilidad derivada del mismo hecho de la paternidad, sino porque ellos son los principales nexos morales, afectivos y sociales con los seres que se interrelacionan. Los educadores comparten esta labor, debido a la responsabilidad que tienen al inculcar en cada uno de sus alumnos, el deseo de búsqueda, el amor por la verdad, y todo lo que puede ser útil para lograr la rectitud y solidez de sus conocimientos. En el artículo tercero constitucional se estipula que la educación deberá contribuir a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos que aporte a fin de robustecer en el educando junto con el aprecio para la dignidad de la persona y la integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad.
18
MA-
Los valores se convierten entonces en nuestra guía para relacionarnos y actuar con los demás. Éstos se convierten en una referencia que nos ayuda a encontrar y dar sentido a nuestra existencia. Son ellos los que nos motivan a actuar y a vivir de una determinada manera a buscar lo mejor para nosotros y para quienes nos rodean. Definir, comprender y practicar nuestros valores con rectitud y compromiso nos da poder sobre nuestros actos. La vida tiene grandes valores; si
cuidamos estos y los incrementamos conservaremos nuestra existencia y la mejoraremos.
la capacidad, en los individuos, para formular juicios morales para actuar en consecuencia.
Habrá entonces que preguntarnos si estamos respondiendo a la necesisdad de una formación integral y a las expectativas de los educandos.
La formación de valores debe estar presente desde que el niño ingresa a la escuela, iniciando en el nivel preescolar, y continuando a lo largo de la vida escolar.
“Sólo en la comunidad que cultiva valores prospera la educación” Kant.. La escuela tiene el compromiso de asumir la formación de valores, promoviendo con ello el desarrollo de
Debe resaltarse la importancia de la escuela primaria, pues es en ella, donde se procura que los alumnos desarrollen su capacidad en la toma de decisiones individuales conforme MAGISTERIO
19
un análisis interior de nuestra propia escala de valores y obliga a una urgente renovación de la labor educativa que nos obliga a comprender que en nuestra forma de ser, pensar y sentir expresamos nuestros principios y juicios que guían nuestras decisiones y preferencias. Al mismo tiempo debemos reconocer cuál es la magnitud de la influencia que nuestro actuar tiene hacia los alumnos de los cuales somos responsables.
a determinados valores, y que experimenten conductas apegadas a procedimientos donde se aplique la democracia, en su entorno. En la educación secundaria se pretende que los educandos aprendan a conciliar lo que quieren con lo que la comunidad social les ofrece y les demanda. Para que la escuela logre el objetivo de educar en valores debe responder a una concepción más amplia de la educación como un proceso social y no limitarse solamente a la transmisión de conocimientos. Por ello los docentes debemos estar dispuestos a modificar 20
MAGISTERIO
nuestra v i s i ó n del objetivo que tenemos que cumplir y asumir la responsabilidad de educar en valores, pues estos requieren de un proceso educativo. “No puedo dar lo que no tengo”. Muchas ocasiones hemos escuchado o leído esta frase, pero realmente no hemos comprendido y aceptado cuál es en realidad el mensaje que en ella se transmite. Si reflexionáramos sobrela realidad de lo que somos dentro de la sociedad y más aún, hacia el interior de nuestras aulas, nos sorprenderíamos de lo incongruentes que somos en nuestro “decir y hacer”. Esto implica
Será entonces mediante esta renovación de nuestro quehacer docente como nos convirtamos realmente en sujetos de formación y logremos forjar seres capaces de vivir en democracia y en una sociedad que respete plenamente los derechos humanos. “Hay dos clases de educación: El aprendizaje de los libros, en la escuela y el aprendizaje de cómo vivir con las personas. “ (Palabras de un agricultor de la tribu Ngoni de África).Estas palabras nos obligan a cuestionarnos: ¿Cómo queremos educar? En nuestras escuelas se han creado diversos instrumentos encaminados a lograr una mayor calidad de la educación, el avance tecnológico ha entrado a nuestras aulas, se han implementado cursos de actualización del magisterio, así como los cursos de carrera magisterial, todo ello
encaminado a lograr una educación de calidad. Pero continuamos con “ los mismos resultados en cuanto al nivel educativo de nuestros alumnos”, ya que no se ve un avance en el desarrollo integral del mismo. Continuamos cargando con deficiencias educativas, con deserciones y poco desarrollo de competencias que permitan a la alumno integrarse de manera productiva y humana a la sociedad en la que se desenvuelve. ¿Podríamos determinar que la educación de calidad no es posible si esta educación no incluye la formación de valores? Para responder esta pregunta sería necesario formular otra: ¿ Cuál es la meta de la educación’ Piaget dijo que la meta de la educación, es crear hombres capaces de descubrir y de inventar y no simplemente de repetir lo que han hecho las anteriores generaciones. Por desgracia, esto no es lo que ocurre en nuestras escuelas. La realidad es que también, la escuela compite con agentes sociales que influyen de manera decisiva y en la creación y fomento de antivalores, a esto se suma cada vez con mayor énfasis el valor que ha perdido la familia como núcleo de la sociedad. Por ello la urgencia de que la familia forme valores a los individuos que se confían. Una buena escuela debe promover el desarrollo integral de sus alumnos: físico, emocional, intelectual, social y moral. Una buena escuela debe desarrollar el espíritu de investigación y de búsqueda, el deseo de explorar y de descubrir. Una escuela de calidad, forma al individuo para participar y para ejercer su juicio crítico; forja adultos
autónomos y felices. En general, la educación debe tener como prioridad; educar para la vida, en la vida misma y descubrir un estilo de vivirla. Se debe preparar para la vida, para el futuro, con autonomía y responsabilidad. Se debe educar en valores, solo así se formarán seres íntegros, que sean capaces de asumir su propia realidad. ¿Qué es lo primero que debe conocer el profesor que quiere enseñar latín a Juan? El latín – No; lo primero es conocer a Juan. Chesterton De la misma manera, lo que debe saber el profesor que quiere enseñar valores, es conocerse a sí mismo. El maestro influye en los demás, en sus alumnos, y debe intentar transformar buscando el bien de todos. Debe saber amar y ver siempre las cualidades de las personas, buscando constantemente su bien.
MAGISTERIO
21
Debe saber servir con gusto y ayudar a otros. Debe saber comunicar paz a los demás, resolver problemas y enfrentar dificultades. No hacer por otros los que éstos puedan hacer por sí mismos. Debe saber proteger sin asfixiar, saber guiar sin imponer, motivar para que sus alumnos se enamoren de la verdad y sean sabios. Ayudar a los demás a aprender a tomar decisiones. 22
MAGISTERIO
Ayudar a las personas a elegir los valores que los convertirán en seres libres, satisfechos y comprometidos con su entorno. Educar para conducir a la plenitud, a la felicidad, a la perfección y a la excelencia como ser humano. “No critiquen a la juventud, más bien pregúntense qué hemos sembrado en su interior para que estén dando estos frutos”. Sócrates Para hablar de valores, no basta enumerarlos y definirlos, hay que trasmitirlos. Educar se dice, es un acto de interioridad. En esta percepción, la escuela no se agota en el aula del maestro; la vida misma es la escuela.
El padre de familia, la madre y el maestro guiarán la educación de la formación de la personalidad, del desarrollo integral del hombre. Esto sólo se logra viviendo el educador los valores y las virtudes. La esencia de la educación consiste en preparar al hombre para la búsqueda de valores. El hombre se educa para el bien. Esto permite vivir en paz con nosotros mismos y en armonía con los demás. El conjunto de nuestros deberes morales es el bien. Uno de los propósitos de los educadores debe ser el desarrollar en el niño “un sentido de obligación moral”, basado en la capacidad de pensar por si mismo, con sentido crítico, teniendo
en cuenta diversos puntos de vista. Para lograrlo deberíamos tener en cuenta esta regla de convivencia: “tratar a los demás como queremos que ellos nos traten”. “Uno se asemeja al pensamiento que concibe” Anónimo Un valor es algo que pensamos que merece la pena, que es bueno para nuestra vida. Los valores son actitudes, es lo que te hace valer más, lo que te hace pleno, lo que te hace sentir apreciado, lo que te hace sentir bien contigo mismo y con los demás. Sabemos que los valores son personales, sociales y participativos, universales.
Los valores permiten al hombre realizar sus proyectos y ser feliz. Para vivir en sociedad, los hombres necesitan adquirir valores, cumplir con sus obligaciones y gozar de sus derechos. Nuestra labor como educadores es retomar la importancia que los valores tienen en nuestra vida, para así comprender la necesidad urgente de llevarlos a nuestras aulas, pues es una necesidad para los futuros ciudadanos el rescatar su valía. Debemos concientizarnos de la responsabilidad que cada uno de nosotros tienen par crear condiciones de vida más satisfactorias y dignas para todos. Para lograr una transformación plena y armónica en nuestra sociedad es MAGISTERIO
23
El valor es algo deseable y apreciable para una persona o para un grupo de personas. Es algo digno de ser buscado por alguien. El valor te hace ser una persona de excelencia. Los valores adquieren gran importancia porque se convierten en motivadores de las acciones y del comportamiento del hombre.
condición primordial que ésta comience por los docentes. Ya que es necesario que los maestros estén formados en valores antes de pretender formar a los alumnos. Somos, nosotros, los responsables de vivir personalmente este proceso, para así apropiarnos de él y poder transmitirlo a los educandos. Es de suma importancia no perder de vista que debe existir congruencia con los propósitos de esta formación en la educación. “No podemos dirigir el viento, pero podemos ajustar las velas” Anónimo
24
MAGISTERIO
Reflexionemos en qué dirección va avanzando nuestra vida y, si no es la que deseamos, tenemos que cambiar algo, ya que corresponde a la valoración de la persona en sí misma, la autovaloración, al desarrollo de la conciencia sobre dignidad personal. Los valores influyen decisivamente en la existencia, son nuestra autodefinición como personas, ocupan el primer lugar en nuestro orden de prioridades y orientan nuestras decisiones. Los valores se adquieren a lo largo de nuestra vida. Favorecen el desarrollo y realización del hombre como persona.
BIBLIOGRAFÍA SEP. Artículo 3° Constitucional y Ley General de Educación. Autor, 2ª ed. México, 1999. SCHMELKES, Sylvia. La formación de valores en la educación básica. Biblioteca para la actualización del maestro. SEP. México, 2004. PRONAP. TGA, Curso La formación cívica y ética en la educación básica. México, 2005. 86 pp. INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL. Derechos y valores para la niñez mexicana. Manual para la formación de maestros. SEP. México, 2001. PROGRAMA DE FORMACIÓN FAMILIAR. Educación y formación familiar, tomo 3. Onix, México. GADEA de Nicolás, Luis. Escuela para padres y maestros. Cedi. México, 1992.
LE
RAS y
RAZOS
OMAR HUERTA “Dibujar es sacar a pasear una línea”, decía Paul Klee, y es precisamente esa línea de Klee, Miró, Bellmer, Wunderlich, Scholder, Nieto y Corzas, la que temerariamente ha tomado Omar, para transitar con ella por los tortuosos caminos de la imaginación propia y ajena. Ahí donde sólo existía el vacío de la incertidumbre la línea se ha entrecruzado, encimado, saturado y deslizado organizándose en una congruencia de formas que se antojan símbolos de múltiples interpretaciones y que nos invita a seguir sus rastros con los ojos bien abiertos temiendo que las huellas desaparezcan en un parpadeo. Para Omar la línea es como el cosquillar de adán, de donde surge una multitud femenina que se pliega, contorsiona y estira como brazo de náufrago para alcanzar la existencia, la supervivencia y el placer del contacto efímero pero memorioso con el observador casi voyeur.
Pareja Óleo sin tela 190 X 80 cm
Héctor Mercado MAGISTERIO
25
LE
RAZOS
RAS y
Concierto para violín, Op. Óleo sobre tela Tríptico 60 X 80 cm c/u
Tuba Mirum Mixta sobre papel 52 X 78 cm
Matrimonios Acrílico y collage sobre tela 100 X 150 cm
26
O
LE
RAZOS
RAS y
Abstracción Mixta sobre papel hecho a mano 90 X 65 cm
Abortos Collage 43 X 65 cm
Tuba Mirum Mixta sobre papel 52 X 78 cm
Bacon tomando café con intelectuales baratos Acrílico y collage sobre tela 100 X 150 cm AGISTERIO
27
Rastros y vericuetos “Rebelde por convicción,
CIRO CRUZ ROQUE mostricimo@yahoo.com.mx
escéptico por decepción y necio de nacimiento”, es así como Ciro Cruz Roque se describe.
Con la peculiar sonrisa que le caracteriza, el joven talento hace recuento de su experiencia en el mundo del arte. Vislumbrándose entre los años ochentas y noventas, Ciro transita y egresa de la Escuela de Bellas Artes del Estado de México, perteneciendo a una generación fructífera de artistas. Tenaz en su andar, creativo y original en su estilo, evoluciona a lo largo de su ininterrumpida producción plástica, plasmando “sus obsesiones, miedos, frustaciones y demás vericuetos existenciales”.
Ciro le da sazón a cada cuadro que su pensamiento asalta, negándose a “guardar en un cajón: los lápices, las gubias y frascos de pintura”, hurgando a la muerte con el reclamo de sus ojos, plasmando seres alados, echando un vistazo analítico a motivos en boga, y resumiendo la vida de los mortales en el libro de la suerte, donde el erotismo es la felicidad de unos cuantos y el sollozar de corazones heridos. La suerte del valiente se juega al igual que la del rico. El artista concluye que lo Piernas al vuelo Impresión digital 2006
aprendido antaño y el “utilizar sus manos para proyectar su obra, no ayuda a entrar en la vanguardia”. Consuelo Cardona Estrada
28
O
RAS y
RAZOS
LE Arc谩ngel Mixta 2004
Machine Impresi贸n digital 2006
MAGISTERIO
29
RAS y
RAZOS
El libro de ba帽o Mixta 2006
LE
La muerte de la raz贸n Mixta 2006
Tantos desahuciados Mixta 2005
El libro de la suerte Mixta 2006
30
O
Sin t铆tulo Impresi贸n digital 2006
MAGISTERIO
31
Entrevista al Lic.. Isidro Lic Muñoz Rivera, Secretario de Educación:
En la educación mexicana del siglo XX existe una tradición basada en valores. Pedagogos como Torres Quintero, Rafael Ramírez y Jesús Mastache los privilegian como base indispensable de la función de educar. Sin embargo, en las reformas de fin de siglo se dio prioridad a las competencias y al carácter instrumental de la educación.
MAGISTERIO: ¿Es posible conciliar ambas tendencias?
“EDUCACIÓN DUCACIÓN Y VALORES” VALOR ES”
IMR: Sí, ya que en la actualidad se persigue una educación integral, que considere todos los aspectos y campos para el desarrollo armónico e integral del ser humano, resaltando que los cambios de conducta (actitudes positivas en la práctica de valores), no sólo son la base para un aprendizaje significativo, sino que constituyen también un indicador importante para valorar el impacto de dichos aprendizajes en la convivencia cotidiana de la población en general.
MAGISTERIO: ¿Qué objeto tiene que existan materias como civismo, o formación cívica y ética en el currículo? IMR: Estas asignaturas están orientadas a fomentar en las comunidades escolares la formación y práctica de valores individuales y sociales, como la responsabilidad, la libertad, la justicia y la igualdad, la tolerancia, el respeto, el amor a la patria y la democracia, entre otros, para que se apropien de ellos dentro del marco de una formación ciudadana, propicia para el ejercicio de actitudes comunitarias y cívicas que coadyuven a una mejor convivencia humana. Así también, a través del estudio de estas asigna32
O
turas se pretende dotar a los estudiantes de los elementos conceptuales y de juicio para el desarrollo de sus capacidades de análisis y discusión en la toma de decisiones personales y colectivas, tendientes al mejoramiento de su práctica cotidiana y a la transformación de la sociedad.
MAGISTERIO: ¿Es obligación del maestro, como suele decirse, enseñar con el ejemplo? IMR: Enseñar con el ejemplo es fundamental en la tarea del maestro, debido al rol de modelo a seguir que, por lo general, desempeña frente a sus alumnos. La ética personal y profesional del maestro le exige de manera rigurosa la práctica de lo que predica. En ese sentido, el maestro está comprometido a asumir con responsabilidad y entrega el ejercicio diario de su práctica docente, sin olvidar que en la enseñanza de valores, los alumnos han de sentir y vivir ese valor, de parte de él, así como propiciar en el aula escolar un clima de lo se quiere enseñar.
MAGISTERIO: ¿Qué papel corresponde a los valores en el sistema formador de docentes? IMR: En la actualidad, la formación y práctica de valores se hace más imprescindible en la cotidianidad de la población en general y, por ende, en el campo educativo. Por esta razón, la educación que imparten las Escuelas Normales ha de estar sustentada en una modernización educativa, la cual exige que los futuros maestros se formen en la convicción de que existe la necesidad de formar, a su vez, estudiantes con sólidos valores cívicos y éticos, responsables de mejorar las condiciones actuales de vida para la convivencia humana, en los ámbitos personal, familiar y social.
Lic. Isidro Muñoz Rivera Nació en el municipio de Temascaltepec, Estado de México. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Ha realizado estudios de Maestría en España y actualmente es candidato a Doctor en Derecho Corporativo, por la Universidad Anáhuac. ACTIVIDADES ACADÉMICAS Ha impartido la asignatura de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México. ACTIVIDADES LEGISLATIVAS Diputado Federal en la LVI Legislatura y Diputado Local en la LIII Legislatura, siendo en esta última, Presidente de la Gran Comisión.
MAGISTERIO: ¿Debe considerarse en programas de especialización, actualización y educación continua?
ACTIVIDADES EN EL SECTOR PÚBLICO
IMR: Sí, ya que la calidad educativa que pretende el Sistema Educativo Nacional, y que es también uno de los propósitos prioritarios del Gobierno Estatal, exige la formación integral de los alumnos y la capacitación de docentes, entre otras acciones, en un ambiente de paz y concordia, en donde el impulso y la práctica de valores como el
Director General de Gobierno, en el municipio de Toluca. En la Secretaría General de Gobierno; ocupó los cargos de Director General de Gobernación y Subsecretario “A” del Gobierno del Estado de México. Secretario de Ecología, Coordinador General de Enlace Institucional y actualmente Secretario de Educación. MAGISTERIO
33
respeto, la libertad, equidad y solidaridad, sean ejes rectores en la cohesión de una sociedad más segura y comprometida para el bienestar de la población. Por lo tanto, la formación, promoción y práctica de valores han de constituir temas centrales en los programas educativos dirigidos a educadores y educandos.
MAGISTERIO: El carácter nacionalista de la educación a partir de lo dispuesto en el Artículo 3º. Constitucional ¿Concuerda con las tendencias del mundo globalizado? IMR: Sí, debido a que en este tiempo en que el conocimiento y la globalización tienen auge, es necesario que los seres humanos sean formados y sigan educándose con base en valores cívicos, los cuales han de implicar respeto por sí mismos y por las diferentes formas de expresión, que sean fundamentales para la convivencia humana, en donde se permita y acepte la diversidad de opinión y la libre expresión en todos los ámbitos de la sociedad.
MAGISTERIO: ¿Hay una revolución en el mundo de los valores que hace que unos sean sustituidos y otros descartados? ¿Qué papel juegan en ella los medios de información? IMR: Los medios de comunicación tienen un papel relevante en la formación valoral, ya que su influencia en la práctica cotidiana puede ser determinante en dos formas: positiva y negativa; la primera, surge cuando la información difundida promueve, clarifica y fortalece la formación y práctica de valores, es decir, cuando lleva implícita el sentido real de los valores, sin resaltar intereses o propósitos particulares, por ejemplo, cuando promueve la honestidad y justicia a partir de acciones públicas lícitas orientadas al bienestar de la población en general y al mejoramiento de las condiciones de vida de comunidades marginadas; la influencia negativa, por lo tanto, se da también a partir de la difusión del pensamiento crítico, pero orientado hacia una visión particular de la empresa que informa, sin importar la distorsión de conceptos y posturas en relación con las necesidades reales que demanda el actual mundo de los valores.
MAGISTERIO: ¿Cuál es la función de la escuela frente a la influencia de los medios de comunicación de masas? IMR: Por tradición, a la escuela se le han venido encomendando múltiples tareas. Se le atribuye la enseñanza de conocimientos, pero además, que desarrolle habilidades, fortalezca actitudes y promueva valores; 34
MAGISTERIO
en una palabra, se le asigna la formación de los estudiantes para la vida. En ese sentido, las experiencias educativas que ofrece la escuela han de tener un alto grado de significado para contrarrestar la influencia negativa de los medios de comunicación, como son, entre otros, la televisión y los juegos de video. Entre las principales funciones de la escuela destaca la construcción de la autoestima de los estudiantes, muchas veces deteriorada por la influencia de los medios de comunicación, por lo que ha de promover el desarrollo de prácticas de convivencia con los demás, en las que se apliquen y fortalezcan valores, y así coadyuvar al sustrato de la formación ciudadana.
MAGISTERIO: ¿Qué valores fundamentales debe preservar la escuela? IMR: Hay una gama de valores, ya que este campo es muy extenso, pero muchos de esos valores tienen un contenido amplio. Por esta razón, el profesor ha de dirigir su atención a aquellos valores cuya enseñanza es más imprescindible en el ambiente cotidiano del aula escolar. Estos valores han de ser principalmente, los humanos, de los que destacan el amor (en el sentido amplio, sin especificar hacia quién o qué), la cooperación, la confiabilidad, la aceptación, la alegría, la dignidad, el respeto a las diferencias individuales, el compromiso, la verdad, la comprensión y la reverencia. Estos valores han sido considerados por muchos filósofos, a través de los años, como objeto de atención de los educadores. Por lo tanto, la enseñanza de los valores humanos ha de ser primordial en la escuela, ya que destacados filósofos y líderes religiosos, concuerdan que la enseñanza de estos valores implica enseñar habilidades de supervivencia a la humanidad, de ahí que se les identifica como humanos.
MAGISTERIO: ¿Cuál es la situación actual del sistema educativo en este aspecto? IMR: A través de la historia, el Sistema Educativo Nacional se ha preocupado y esforzado por implementar y desarrollar en los ámbitos escolares de los diferentes niveles acciones que promueven una educación valoral, esto a través de la inclusión en la currícula escolar de asignaturas orientadas a lograr ese propósito en
los estudiantes, como lo ha sido desde entonces, la asignatura de Civismo; por esa razón, los diferentes planes de estudio que han regido la educación en el país, han estado orientados a la formación de actitudes y desarrollo de habilidades, tendientes a la práctica de valores que coadyuven a una mejor convivencia humana. Actualmente la “Educación Cívica” en Educación Primaria y “Formación Cívica y Ética” en Secundaria, pretenden enfatizar en la educación en valores, aunque tienen mayor auge la implementación de programas más específicos sobre la formación y fortalecimiento de valores, sin que ello represente cargas extras de trabajo docente.
MAGISTERIO: ¿Existen valores nuevos que deben incorporarse a los programas escolares? IMR: Hay valores que han pasado inadvertidos en los diferentes ámbitos sociales y escolares, pero las necesidades actuales de un mundo globalizado hacen necesaria una “valoración” de los valores; en ese sentido, como una forma de contribuir al mejoramiento de la convivencia humana, los planes y programas de estudio actuales resaltan en sus contenidos curriculares valores que hasta entonces tenían poca jerarquía, pero que ahora resultan imprescindibles, siendo algunos de estos los siguientes: salud, atención, disposición, paz, cumplimiento y reconocimiento, principalmente para estudiantes del nivel Básico; creatividad y autoestima para la Educación Media Superior; en tanto que higiene, orden, puntualidad y compromiso requieren ser fortalecidos y resaltados como “valores” en las poblaciones de Educación Superior.
MAGISTERIO: La educación basada en valores ¿Es responsabilidad de maestros de materias específicas o de todos los docentes sin que importe su especialidad? IMR: Los valores siempre han estado presentes en toda actividad cotidiana, sea ésta proveniente de cualquier área de trabajo; por lo tanto, la función del maestro, como forjador de la educación, independientemente de su especialidad, es crear oportunidades de aprendizaje, en donde la interacción de valores, principalmente los humanos, de los que ya se ha hablado y destacado su importancia, tienen gran relevancia. Destacando que lo más importante de la función docente no es solamente propiciar el ambiente para la recreación de valores, sino más bien “vivir en los valores que se enseñan”, pues como ya se ha mencionado anteriormente, el maestro no puede enseñar o promover un valor, si él no es un ejemplo viviente de dicho valor. Por lo tanto, escuelas, maestros y currículos llevan implícitos en su función la formación valoral, y no hay tarea educativa auténtica que pueda prescindir de la dimensión axiológica. MAGISTERIO
35
El debate sobre los valores en la escuela mexicana (reseña bibliográfica) Pablo Latapí Sarre y Concepción Chávez Romo (2003) El debate sobre los valores en la escuela mexicana. México: Fondo de Cultura Económica. Colección: Educación y Pedagogía. José Antonio Moreno García Investigador de la Escuela Normal para Profesores Toluca, México
36
O
E
l texto que se reseña es la obra más reciente del Dr. Pablo Latapí Sarre. Para quienes nos desenvolvemos en el ámbito educativo es familiar el nombre del Dr. Latapí, de quien conocemos su seriedad académica y su profesionalismo para abordar temas educativos. Sólo faltaría recordar quién es Concepción Chávez Romo: licenciada en pedagogía por la UNAM, con Maestría en Ciencias de la Educación por el DIE/CINVESTAV del IPN. Autora de los libros de formación cívica y ética de primero y tercero de secundaria. Actualmente colabora en el programa integral de formación cívica y ética de educación primaria de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal de la SEP. El objetivo central del libro es hacer un balance de los debates sobre contenidos y metodologías que acerca de valores permean a las prácticas educativas y a la vida social en su conjunto. Para tal efecto se hace una revisión histórica de la formación valoral que han seguido las instituciones educativas desde la independencia hasta nuestros días.
Por otro lado, para ejemplificar cómo al interior de la sociedad se dan una serie de fuerzas que desatan ambiciones y tensiones, tergiversando la acción valoral, se comentan nueve ejemplos: LOS CONTRAVALORES DE LA TELEVISIÓN. Aquí se hace un cuestionamiento de los efectos culturales, políticos, sociales y educativos en específico, a los valores que transmite y a los modelos de vida que difunde (ajenos a la realidad), y en buena medida con excesiva carga de violencia. Otro aspecto nocivo de la televisión que se aborda es el referente a la deformación del sentido moral.
EL DERECHO ALOCADO: LOS OBISPOS EXIGEN ENSEÑANZA RELIGIOSA EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS. En parte se trata el asunto de la injerencia del clero en la impartición de clases de religión en las escuelas públicas. Se menciona el crecimiento considerable de los Testigos de Jehová, marcando como problema de fondo el conflicto entre la libertad de conciencia del individuo y los valores definidos por el Estado.
MAGISTERIO
37
ACOSTUMBRADOS A GANAR: LA INJERENCIA DE LOS EMPRESARIOS. Se exponen aquí cinco motivos que explican el interés de los organismos empresariales por influir en la política educativa: a) mano de obra educada en la buena marcha de la producción, b) el privilegio de la educación privada en comparación con la pública, c) la educación vista como jugoso negocio, d) la actitud filantrópica de quienes brindan el servicio educativo, d) la afinidad del actual gobierno que se autodefine como de “empresarios”.
LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ: CONFLICTO IRRESUELTO. Se menciona el creciente número de adeptos a esta confesión religiosa, quienes revelan una falta de lealtad al país, a su historia y sus tradiciones, por no ajustar su comportamiento a las exigencias generales del sistema educativo.
SEXUALIDAD COMO ASUNTO POLÍTICO. Aquí se aborda cómo los cambios en torno a la sexualidad en el currículo han constituido otro flanco de confrontación entre las autoridades educativas y algunas asociaciones y grupos sociales, principalmente de toque conservador.
EL MUNDO DE LAS SIMULACIONES CONQUISTADAS. EL SNTE Y LOS VALORES. Aquí se enfatiza la dualidad entre el comportamiento de los maestros y los valores que proclama la escuela, en franca contradicción, lo cual nos lleva a una cultura de la simulación (para nadie son extrañas las pésimas lecciones que dictan los maestros cuando manifiestan alguna inconformidad en el DF).
DERROTAS ANUNCIADAS Y CONSENTIDAS. LAS ESCUELAS EXTRANJERIZANTES. Se destaca el malinchismo pedagógico en el sentido de preferir a las escuelas extranjeras en menosprecio por los valores y tradiciones propias.
NO FUE POSIBLE SER UNO, ¿SERÁ POSIBLE SER MUCHOS? Se distingue el carácter multi e intercultural de la nación mexicana, así como la necesidad de un cambio de conciencia colectiva respecto a la identidad de los mexicanos: asunto pendiente en torno a los valores escolares.
LAS TENTACIONES DEL BIEN: EL CÓDIGO DE ÉTICA DEL ACTUAL GOBIERNO. En esta parte del texto, tal vez la realidad nos pueda contextualizar abundantemente (esta reseña se hace en tiempos donde las lecciones macrosociales están plagadas de enormes comportamientos perversos y fuera de toda conducta moral. Marzo de 2004).
38
O
El libro contiene también un apartado donde se hace una revisión conceptual de términos de uso común en el tema de valores. En otra parte del texto (el que corresponde a la Mtra. Concepción Chávez Romo), se presentan y analizan las propuestas que en torno a la formación de valores están imperando en el país. Se hace una revisión de 21 propuestas de diferentes instituciones de la República Mexicana. Esta obra, interesante para todo educador, concluye con seis recomendaciones que van dirigidas a los responsables de las políticas educativas del país: 1. Valores y calidad de la educación. La formación de valores no debe circunscribirse a ciertas asignaturas sino responder a una formación integral. 2. Prioridad al maestro: “él es el mensaje”. En cuanto a la formación de maestros (atención, escuelas normales) no basta incluir en planes y programas asignaturas como ética, civismo y su didáctica, lo principal es que la formación inicial se oriente al desarrollo humano de los futuros maestros, y que los estudiantes desarrollen su autoestima y asimilen la verdadera vocación al magisterio.
6. La batalla grande: los valores televisivos. Se propone propiciar una educación para los medios, en donde los docentes sepan mediar la docencia con la experiencia de los medios, así como también pugnar por la elevación, a través de la vía legal, de mejores opciones y mayores exigencias para quienes producen la programación de los medios. Este libro se convierte por su contenido en una obra imprescindible para quienes tienen a su cargo la formación de las nuevas generaciones, y está dirigido precisamente a: maestros que se enfrentan cotidianamente a los dilemas de la educación moral, académicos que investigan sus fundamentos filosóficos y psicológicos, funcionarios, padres de familia y estudiantes normalistas, que encontrarán en sus páginas amplia materia de discusión y reflexión.
3. El clima del aula y de la escuela. Se recomienda promover la formación de valores y la formación moral en todas las asignaturas. 4. Hacia un pluralismo real. Continuar con la asignatura de civismo en primaria y formación cívica y ética en secundaria, pero con una mayor iniciativa y compromiso de los implicados educativos. 5. Los valores del hogar: debe ser indispensable la participación de los padres de familia para que sigan de cerca el desarrollo afectivo y moral de los hijos.
MAGISTERIO
39
¿Por qué
Niveles de eficiencia tan bajos en educación? RUBÉN BECERRIL BÁEZ
ANTECEDENTES En la pasada reunión nacional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) realizada el 13 de septiembre en la ciudad de México, se dieron a conocer datos preocupantes para todos los mexicanos, pero, sobre todo, para quienes tenemos relación directa con el sistema educativo.
M
éxico ocupa uno de los últimos lugares en educación secundaria y el último en preparatoria, en virtud de que, entre otras cosas, no todos los alumnos de ese grupo de edad están en la escuela, a pesar de que el último año se invirtió el 6.3% del PIB en educación, cuando el promedio de la OCDE es del 5.8%. “Estos esfuerzos, por tanto, son insuficientes y el avance es lento”.1 La OCDE considera tres aspectos fundamentales en el ámbito educativo para determinar los niveles de destreza alcanzados por los alumnos: matemáticas, lectura y conocimientos científicos básicos. En matemáticas, por
1
Barry McGaw. El Financiero. 14 de septiembre de 2005.
ejemplo, la media de OCDE en 2003 era de 500 puntos; de 23 países analizados la puntuación de México era la más baja, con 385 puntos, 115 puntos por debajo de la media. En lectura los mejor calificados eran Finlandia Corea, Canadá y Australia. Los peores fueron México, Turquía, Portugal y Dinamarca. Basta con revisar detenidamente los informes de este organismo para percatarnos de que la situación, en el ámbito educativo, es grave, muy a pesar de que, en otros rubros, las declaraciones optimistas de nuestros políticos nos colocan entre “las 10 economías más fuertes del mundo”, entonces: ¿Qué hemos hecho para ocupar el lugar que tiene nuestro país entre los miembros integrantes de la OCDE? MAGISTERIO
41
Evidentemente el problema es multifactorial; son diversas las causas que, desde mi punto de vista, han contribuido a que ocupemos tan incómodo lugar; la deficiencia en los niveles de educación alcanzados obedecen a distintas causas, pero, por supuesto, parte importante de esa responsabilidad la tenemos los maestros. Algunas situaciones que contribuyen, desde distintos ámbitos, a producir esos resultados se dan en la familia, en la comunidad, en la escuela, en la administración de la educación y en la sociedad en general, aquí se describen algunas de ellas.
La familia El número de integrantes de la familia mexicana sigue creciendo a tasas de 4.7 en el área rural y de 5.7 en zonas indígenas, lo que repercute en la calidad de vida que, a futuro, pueden tener sus integrantes. Los padres de familia y, especialmente la madre, constituyen el pilar esencial del grupo familiar. La mujer, en las familias mexicanas del área rural, primordialmente, aún se dedica a las labores del hogar, lo que favorece su integración. En muchos casos existe un enorme respeto de los hijos hacia los padres en las primeras etapas de la vida, lo que refleja la fuerte influencia que ejercen los padres y los abuelos, inclusive, en la cohesión del grupo familiar.
La falta de apoyo, y en el otro extremo, el apoyo desmedido va limitando los aprendizajes de los pequeños y, éstos, desde temprana edad, van encontrando la forma de evadir sus responsabilidades.
Basta con
revisar los informes de la OCDE para percatarnos de que la situación, en el ámbito educativo, es grave.
La alegría que causa la llegada de los hijos al seno familiar (puesto que cada hijo llega “con su torta bajo el brazo”, decimos) al poco tiempo se convierte en una preocupación en las familias de escasos recursos, puesto que “la torta” se acaba demasiado pronto y, entre más crecen, mayor gasto en alimentación requieren, pero además, tienen que vestir, calzarse, ir a la escuela - y, por tanto, adquirir los útiles indispensables - pagar transporte para trasladarse a la escuela, etc. lo que implica, necesariamente, mayores erogaciones.
42
mejores niveles de estudio de los padres y, especialmente, de la madre, corresponden mayores posibilidades para estimular la inquietud de sus hijos por incrementar sus aprendizajes en los años previos a la escuela y, posteriormente, a orientarles de mejor manera para la preparación de sus tareas y la realización de los estudios extra-clase.
La falta de hábitos adecuados y las actitudes inconvenientes provocan que los niños, desde pequeños, desatiendan los aspectos esenciales para su desenvolvimiento pleno; como limpieza, orden, colaboración, disciplina, dedicación, perseverancia, etc., ante la indiferencia o con la complacencia de los padres. No se enseña a los niños, o no se les exige que tiren la basura en el lugar dispuesto para ello, que mantengan su recámara ordenada, que sus juguetes estén en su lugar una vez concluido el entretenimiento, que sus útiles escolares estén a la mano y debidamente organizados; no participan o participan muy poco en el cumplimiento de las responsabilidades en el hogar, salvo en el caso de las mujeres, a quienes se exige, en mayor medida la realización de esas tareas.
No se estimula apropiadamente la curiosidad de los pequeños ni se le acercan las fuentes de consulta necesarias para satisfacerla, no se destina el tiempo suficiente para orientarles y apoyarles, sobre todo cuando ambos padres trabajan, porque el tiempo que se permanece en casa se utiliza para leer el periódico, para ver el futbol o las telenovelas, para hablar por teléfono, etc. y para un sinnúmero de actividades diversas, muchas de ellas verdaderamente intrascendentes.
En muchos casos el tener varios hijos “permite” que los mayorcitos se incorporen al trabajo para ayudar a que los pequeños puedan asistir a la escuela, propiciando que los primeros se sumen al rezago de niños con primaria o secundaria inconclusa.
Cuando el niño empieza a balbucear, le insistimos en que pronuncie sus primeras palabras, pero ya que aprendió -y quiere saberlo todo- le reprendemos porque nos interrumpe y no nos damos el tiempo suficiente para atenderlo.
El nivel cultural de los padres de familia influye en el desarrollo de los hijos, pues se ha demostrado que a
Por otro lado, la relación entre los padres de familia y entre éstos y el resto de los integrantes no siempre es
MAGISTERIO
afectuosa y de respeto, aún es frecuente que el padre llegue en estado inconveniente, y asuma actitudes autoritarias y agresivas. La sumisión e impotencia que los niños manifiestan, con el tiempo, se transforma en resentimiento o coraje y reproducen, cuando adultos, condiciones similares en su relación con los demás. En los hogares de los grandes centros urbanos la situación no es más alentadora, generalmente trabajan ambos padres y se desatiende el cuidado de los hijos, éstos son encargados a terceras personas, como la abuelita o la sirvienta, quienes no siempre tienen la calma para escucharles ni los elementos para asesorarles; fracturándose, así, desde muy temprano, la comunicación entre padres e hijos. Esta situación, muchas veces deriva en el consentimiento excesivo y el paternalismo exacerbado como estrategia compensatoria a la falta de atención, lo que provoca actitudes de necedad, altanería y desobediencia en los niños. En cuanto a la alimentación, normalmente, en las familias de escasos recursos, se come “muy sabroso”; sin embargo, no siempre se cuida el tipo de alimentación, a veces, porque no se consume lo necesario sino que se compra “para lo que alcanza” en otras, porque se desconoce la estrategia de balancear los alimentos. A pesar de la escasez de recursos en muchos casos, es más cómodo comprar un refresco o darle al niño para comprar “comida chatarra” que preparar un poco de agua de frutas y su almuerzo; lo que deteriora, a la larga, la salud de los pequeños. En las escuelas es muy común que los niños compren dulces, paletas y todo tipo de alimentos chatarra, provocando bajos niveles nutricionales.
La comunidad La comunidad, los vecinos y los integrantes del grupo social en que se encuentra la familia ejercen una influencia determinante entre sus miembros; ciertamente es común que en algunos lugares, las amistades y los familiares se unan para compartir la responsabilidad en la organización de las fiestas del santo patrono del pueblo. En la fiesta de casamiento de una pareja o en los actos fúnebres por el deceso de alguno de los miembros de la comunidad, inclusive, para la construcción de la escuela o la realización de una obra social de beneficio común. Lamentablemente, no se cuenta con la misma colaboración cuando se trata de proyectos productivos, de desarrollos corporativos o de sociedades mercantiles. Cuando algún miembro de la comunidad manifiesta iniciativa para desarrollar un proyecto de trabajo difícilmente encuentra la disposición de quién quiera invertir con él o apoyarle de alguna manera en los planes que tiene; por el contrario, una buena parte está en espera de que el proyecto fracase solo con el fin de manifestarle que estaba equivocado. En ocasiones el apoyo se ofrece condicionado ventajosamente, de esta manera se mata la iniciativa y la creatividad. MAGISTERIO
43
El trabajo entonces se tiene que realizar de manera individual, a veces, egoísta, al grado de recurrir a muchas estrategias – léase argucias - para lograr los objetivos que se pretenden, hecho que, apreciado por los niños, es fácil y comúnmente aplicado un los juegos con sus amigos y en sus relaciones interpersonales.
el desarrollo de campañas y concursos; para participar en eventos deportivos y sindicales de los maestros, para asistir a juntas de trabajo o, inclusive, nos ausentamos para atender asuntos personales aprovechando los días de permiso a que se tiene derecho.
Administración de la educación La escuela Aunque la educación no es privativa de la escuela, ésta es el centro diseñado específicamente para ese fin, al menos es lo que ha justificado su existencia a lo largo de varios siglos. Los maestros enseñamos a los alumnos a ser mejores, al menos eso pretendemos; pero en ese afán, los enseñamos a competir, no ha compartir ni a colaborar; ciertamente, la globalización nos obliga a formar alumnos competentes y competitivos, pero terminamos en la pretensión de hacerlos competidores (si bien nos va), esto es, se cae en el error de no formar buenos estudiantes, sino que, terminamos, en el mejor de los casos, por hacerlos “mejores que otros”, propiciando en los estudiantes la falta de apoyo y colaboración en la consecución de objetivos grupales. En las escuelas, una buena parte de los maestros no cumplimos estricta y profesionalmente con la tarea que se nos encomienda: no llegamos puntualmente a nuestras labores, no siempre preparamos nuestras clases amplia y profundamente, no siempre empleamos los materiales educativos suficientes y necesarios para estimular el aprendizaje en nuestros alumnos, aún prevalecen las sesiones expositivas por sobre las de análisis y discusión en grupo, los cuadernos de notas sigue siendo común entre los alumnos; no siempre revisamos las tareas que se dejan a los alumnos y no se valoran los procesos tanto como los resultados, lo que es fácilmente imitado por los alumnos, quienes hacen gala de aplicar la ley del menor esfuerzo para obtener, al menos, una calificación aprobatoria que les permita acceder al siguiente nivel. Una buena parte de los tiempos destinados a la enseñanza-aprendizaje se utiliza en el pase de lista, la revisión del aseo, la revisión de tareas, la planeación y coordinación de distintos eventos como desfiles, ceremonias y festivales o para 44
MAGISTERIO
Se asignan plazas docentes a todos los egresados de las Escuelas Normales, indiscriminadamente, sin ningún tipo de selección, independientemente de los resultados de su formación; una vez en el servicio, no se considera adecuadamente el desempeño y el rendimiento profesional para la promoción a cargos directivos o para el otorgamiento de cambios de adscripción, éstos se hacen con base a derechos, en el mejor de los casos, (antigüedad en el servicio y preparación). Cuando se hacen promociones a cargos directivos no existen programas de capacitación o cursos de inducción al puesto, éste se desempeña imitando las acciones emprendidas por los antecesores y con base en el ensayo y error. No se estimula ni adecuada ni suficientemente a los docentes que se esfuerzan en el cumplimiento de sus obligaciones, ni se sanciona la ineficiencia ni la irresponsabilidad; los maestros irresponsables o con problemas diversos en su desempeño son cambiados a otras escuelas, muchas
veces a zonas semiurbanas y rurales donde, por cierto, se requieren los mejores maestros. No siempre se sancionan las ausencias ni las faltas de puntualidad, lo que provoca, naturalmente, reincidencia y aumento de la irregularidad. Con la intención de asignar el número de horas clase equivalentes a una plaza a todos los egresados de las licenciaturas en educación secundaria, o a quienes se concede cambio de adscripción en este nivel educativo, se les otorgan asignaturas de diferentes áreas sin considerar, en la mayoría de los casos, el área de su formación, lo que evidentemente afecta su rendimiento y la eficiencia del servicio. En escuelas secundarias con un reducido número de grupos, es común que la planta docente esté compuesta por unos cuantos profesores que imparten asignaturas de todas las áreas. Las actividades de actualización que se programan no siempre están acordes a los requerimientos de los maestros para satisfacer las necesidades de aprendizaje de sus alumnos, según la función que desempeñan en las escuelas, sino que los docentes las seleccionan en base a sus intereses personales más para ganar el derecho de incorporarse o promoverse en programas de estímulos o para incrementar su puntaje escalafonario.
No se aplica el Reglamento de Escalafón oportunamente a fin de otorgar los puestos a través de concursos. La escala valorativa sobre el desempeño docente tiene serias limitaciones y, desafortunadamente, su llenado se ha convertido en un requisito administrativo más. En educación normal no existe un sistema de selección de docentes, aunque en muchos casos la designación del personal se hace con base en propuestas que presentan las autoridades escolares, no siempre llegan a las instituciones los mejores profesores de la región. Esta afirmación evidentemente puede ser cuestionable, porque no existen parámetros oficiales sobre niveles de eficiencia.
CONSECUENCIAS Todas estas acciones que, conscientemente o no, se van dando en el hogar, en la escuela y en la sociedad en general, van dejando secuelas, aparentemente imperceptibles, que condicionan nuestra actuación y van deteriorando y distorsionando los valores que son fundamentales para la convivencia humana. No es extraño escuchar a quien nos recomienda ser tozudos, persistentes y audaces para alcanzar las metas que perseguimos pasando, inclusive, sobre quien sea, sin considerar la afectación que se puede causar a terceros. Nos vamos, así, acostumbrando a quebrantar algunas normas que nos parecen irrelevantes y que nos llevan a transitar por el camino de la ilegalidad hasta que llega el punto en que vemos como natural el estacionarnos en lugar prohibido, pasar un semáforo con la luz roja, no respetar la fila para comprar el boleto para entrar al cine, al teatro, al futbol o para hacer un pago en el banco. Generalmente protestamos cuando alguien “quiere pasarse de listo” y nos afecta en lo personal, pero cuando somos nosotros los que tenemos prisa, entonces no somos tan acuciosos ni tan críticos, es decir, somos afectos a seguir el dicho “hágase la ley en los bueyes de mi compadre”. Esas pequeñas cosas que parecen intrascendentes como tirar un papel en plena calle -al fin que nadie nos ve- o “volarnos” un dulce de la tienda de la MAGISTERIO
45
El maestro debe prepararse y actualizarse permanentemente, asistir a eventos académicos diversos, que le permitan reflexionar sobre su actuación pedagógica para registrar, compartir e intercambiar sus experiencias.
esquina cuando el dependiente está descuidado, o tomar un chocolate de la dulcera de mamá, o no devolver el lápiz, o el libro que olvidó alguno de nuestros compañeros de clase sobre su pupitre, van haciendo de nosotros delincuentes en potencia. En la escuela, el alumno se preocupa por obtener una calificación aprobatoria, más que por mejorar su aprendizaje. Para ello se vale sacar “acordeones” a la hora del examen, sentarse detrás o al lado de alguno de los estudiantes “aplicados”, llevar trabajos -que generalmente bajan de la Internetpara acumular puntos extra, o, inclusive, pagar los servicios de otro compañero para que presente el examen en su lugar, cuando la matrícula es alta y puede pasar desapercibido para el aplicador. Todo esto nos lleva a tener la sociedad que hoy tenemos, plagada de vicios y de corrupción; una sociedad en donde los valores se supeditan a la economía, donde la falta de equidad va minando la confianza, el entusiasmo y la iniciativa.
EXPECTATIVAS Es importante aumentar los recursos destinados a la educación y revisar cómo se aplican, ya que se han hecho esfuerzos considerables por ampliar la cobertura; sin embargo, al tema de la calidad no se le reconoce la misma trascendencia, a pesar de los esfuerzos que se han hecho a través del programa “Escuelas de Calidad”. Si bien es cierto, en el último informe de la OCDE, México es uno de los países que ha incrementado la inversión por estudiante en educación básica en un porcentaje significativo, los recursos van destinados, en su mayor parte, como lo cita Barry McGaw, al gasto corriente, esto es, al pago de docentes y construcción de espacios educativos; deben considerarse, además, los materiales educativos, el equipamiento y, principalmente, la preparación de los maestros, que son el pilar fundamental de la calidad educativa. Se deben mejorar los sistemas de enseñanza a fin de favorecer aprendizajes más consistentes y significativos, para ello es necesario, también, modificar los esquemas de evaluación; en educación básica, ésta debe ser motivadora, y debe generar actitudes de superación y aumento progresivo de la autoestima; la evaluación, más que para calificar, debe servir para planificar y decidir qué nuevas acciones se van a adoptar. Dentro de los márgenes de autonomía que poseen las escuelas, se deben eficientar los servicios y elevar los niveles de calidad en función a sus propias necesidades y a las condiciones regionales, además de reducir los lineamientos y decisiones que se toman a nivel central, sobre todo con respecto a actividades suplementarias como concursos y campañas que, si no estimulan los aprendizajes, constituyen un distractor para el logro de los objetivos educacionales. En educación básica es importante revisar la diversidad y amplitud de los contenidos programáticos, “tal vez sea preferible tener planes de estudio con carga menor, pero que permitan realizar un trabajo diferente a los maestros y a los estudiantes, lo cual probablemente nos ayude a mejorar los niveles de aprendizaje de los niños”2
Felipe Martínez Rizo, Director del Instituto Nacional de Evaluación Educativa. La Jornada. 14 de septiembre de 2005. 2
46
MAGISTERIO
A las escuelas normales compete, con base en el Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos, propiciar un ambiente de mayor competencia académica, “la formación docente, sin perder sus valores, debe fundarse sobre procesos de mayor exigencia, rigor y responsabilidad y no sobre un humanismo permisivo que devalúa nuestra profesión y que entorpece el desarrollo formativo de nuestros estudiantes”3. La identidad profesional que caracteriza la función docente debe estar basada en una profunda formación cultural y una práctica constante de los valores, porque son éstos, según González Lucini, los que hacen referencia a modelos ideales de actuar y de existir que el ser humano desea y busca. Los valores y las actitudes se aprenden y, por tanto, son educables y la escuela y los docentes constituyen los agentes más relevantes en la transmisión de valores en la sociedad. Al maestro corresponde propiciar el mejoramiento del autoconcepto y la autoestima de cada alumno, debe favorecer el conocimiento de sí mismo y la aceptación personal; debe promover la autonomía de los alumnos al tomar decisiones y clarificar la responsabilidad que tienen en el desarrollo de sus acciones, por ello la labor del maestro va mucho más allá de la simple transmisión de conocimientos y esa función lo diferencia de otros profesionales técnicos o universitarios. El maestro debe prepararse y actualizarse permanentemente, asistir a eventos académicos diversos, que le permitan reflexionar sobre su actuación pedagógica para registrar, compartir e intercambiar sus experiencias. Debe poseer el sentido de la tolerancia para desarrollar la habilidad de escuchar como medio esencial para comunicarse y favorecer la interacción con el entorno académico y social. En suma, el maestro debe ser un profesional responsable e íntegro, capaz no solamente de dominar los contenidos y los métodos que faciliten el aprendizaje, sino también ser honesto y enseñar con el ejemplo; debe aprender a aceptar sus errores y tratar de superarlos, ningún ser humano es perfecto, pero el maestro debe ser el primero en tratar de superar sus deficiencias. Si en verdad queremos un mundo mejor en un futuro cercano, los maestros debemos tomar la parte de responsabilidad que nos toca y empezar desde ahora, con los jóvenes y los niños, que son susceptibles de desarrollar esquemas de convivencia y colaboración más eficientes y, a la vez, más justos.
Generalmente protestamos cuando alguien quiere pasarse de listo y nos afecta en lo personal, pero cuando somos nosotros los que tenemos prisa, entonces no somos tan acuciosos ni tan críticos, es decir, somos afectos a seguir el dicho
Marco Antonio Savín Castro. El Normalismo: un acercamiento a su origen, al presente y al futuro de su proyecto ideológico. Baja California, Méx. 3
BIBLIOGRAFÍA ARNAUT Alberto, Historia de una Profesión, Biblioteca Normalista. SEP. 1998 BUXARAIS, María Rosa et al. La Educación Moral en Primaria y Secundaria. Biblioteca Normalista. SEP. 1997 Gobierno del Estado de Jalisco. Educar. Revista de Educación. Nueva Época Núm. 10,. Septiembre 1999.
hágase la ley en los bueyes de mi compadre .
SEP. Programa para a Transformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales. México. 1997. SCHMELKES Sylvia. La Calidad en la Educación Primaria. Biblioteca Normalista. SEP. 1997.
MAGISTERIO
47
Y TÚ, ¿CON QUIÉN TE IDENTIFICAS? La vida es peligrosa, no por las personas que hacen mal sino por las que se sientan a ver lo que pasa.
Yolanda Bahena Díaz
Albert Einstein
U
no de los problemas fundamentales en la formación de docentes para la educación básica es la falta de identidad de los futuros egresados de las Escuelas Normales con la carrera en la docencia, carrera que cuenta por su propia naturaleza sistemática con un espacio privilegiado de acceso al espíritu de los niños, que a su vez le ofrece la tierra fértil para desarrollar una conciencia posible en las generaciones jóvenes, como única posibilidad de logro en el cambio social hacia la recuperación del verdadero valor del ser humano. ¿ Qué nos falta a los formadores de docentes que no logramos desarrollar esa identidad profesional y ética en nuestros docentes en formación? ¿Acaso ellos no logran descubrir en nosotros los formadores de docentes, esa entrega y compromiso profesional que los motive a disfrutar de las bondades que ofrece la carrera en el desarrollo permanente del conocimiento y como consecuencia el del espíritu de servicio? ¿Cómo entendemos profesional y ética?
la
identidad
Podemos recurrir a varios conceptos, vistos desde diferentes ángulos, sin embargo nos interesa resumirlo desde una perspectiva global, la realidad en que vivimos. Nuestra realidad educativa y social es caótica considerada a partir de la propia distribución de la riqueza, la inequidad en aspectos económicos, políticos y sociales, especialmente en un país como el nuestro, calificado como uno de los países más corruptos del mundo, las personas hemos desarrollado una serie de mecanismos de supervivencia que nos están llevando a una convivencia cada vez menos tolerante y racional, la lucha por la vida es enconada ante la falta de empleo y como consecuencia de los satisfactores de las necesidades básicas, sin embargo dentro de estas necesidades básicas 48
MAGISTERIO
está también, dentro del aspecto psicoafectivo y ético la identificación con lo valioso de la existencia humana, del ser consigo mismo, que se sabe valioso, “que conoce”, que conoce “que conoce”, que por su capacidad de penetrar en la esencia de las cosas, sabe que puede ir más allá de lo que sus sentidos le aportan, por la profundidad de sus pensamientos, por su capacidad para reflexionar y para imaginar un mundo más digno, más equilibrado, más justo y solidario con su propia naturaleza humana. Ante este estado de cosas, es comprensible entender que la dispersión de nuestros sentidos, nos enrolen en una vorágine de lo nuevo o lo moderno, y asumamos lo que está de moda o lo que mejor acomoda a nuestros modelos mentales, sin el pleno ejercicio de la reflexión crítica, que ante la multiplicidad de mensajes de los diferentes medios de comunicación, recibamos tanta información que a la vez que nos agolpa los sentidos, no somos capaces de ubicarla y procesarla con la misma rapidez con la que la recibimos, para contextualizarla en un devenir histórico social a fin de recuperar las bases o principios de los valores universales que han orientado y orientan hasta nuestros días, toda actividad humana, entre ellas, el ejercicio de la docencia. La identidad considerada a partir del deber ser y del deber en cuanto a la responsabilidad del “deber cumplido” con excelencia, forma parte de la estructura de la persona, de su propia historia de vida, que en el plano familiar ha introyectado en su ser, una amplia gama de valores, capturando la esencia del grupo del que procede, de su estilo de vida, del seno familiar que le ha orientado en la construcción de un proyecto de vida, de una cadena de metas a corto, mediano y largo plazo, que le enseñó a soñar con un futuro lleno de logros, pero también de retos, de disciplina y de trabajo, de esfuerzo y compromiso consigo mismo, con su familia, con sus padres y amigos. ( Adler) Es a partir de esa identidad que se inicia en la familia, que la escuela refuerza y continúa, identidad que quizás la familia por los importantes cambios
que ha sufrido en su estructura, también ha descuidado y que a pesar de ello, con lo mucho o poco que ésta, haya o esté aportando, la escuela debe recuperar con el apoyo de la ciencia y la tecnología moderna, para conformar en el futuro docente una cosmovisión más amplia y significativa del valor de las personas y de su capacidad para transformar el mundo que les rodea. Por lo anterior, es de vital importancia que el desarrollo del Plan de estudios mediante el cual el docente formador de docentes y docente en formación, establecen las bases de la formación inicial, a través de una relación profunda de identificación del uno con el otro, primero como personas y luego como colegas, para recrearse en el mismo proceso de convertirse en aprendices permanentes para el ejercicio de la carrera docente. De ahí que, con la técnica del espejo, mirándonos con sentido crítico, los docentes, debemos preguntarnos ¿Con quién me identifico? ¿Con un ser pensante, creativo, constructivo, porque estoy construyendo mi propio porvenir y contribuyendo a un futuro prospectivo de los otros? ¿Vivo en la inmediatez, en lo que llene mis sentidos, mi satisfacción personal y el logro de mis objetivos, no importando el mañana?, ¿Cuál es el compromiso que tengo conmigo mismo y con los otros y cómo asumo la responsabilidad de mis actos?, de esta forma me identifico ¿con el “Homo Sapiens”? (el que piensa, reflexiona y transforma), ¿o el “Homo Videns”? (el que contempla para dejar hacer y dejar pasar), es decir, el ser racional, pensante que penetra en la esencia de las cosas, que decide sobre su propia existencia y trascendencia, dispuesto a pagar el coste que representa el reto de la innovación y cambio o el que vive creyendo disfrutar la plenitud de sus sentidos, pero que no logra encontrar la luz, el centro de su esencia como ser humano creativo y revolucionario de su propia existencia, que satisface su necesidad de conocimiento con lo que le aporta sólo su experiencia, puesto que para él, lo que no pasa por sus sentidos, no existe. ( Berkeley) Por lo tanto, la identidad forma parte de ese proceso de convertirse en
persona (C. Roger), de experimentar la plenitud y la confianza que le da su propio organismo para afrontar los retos físicos, emocionales, sociales e intelectuales que se le presenten, de su capacidad para manifestarse como ser pensante, que cree y lucha por sí mismo y por los demás, que reconoce, respeta y ama sus raíces, como son su familia, su escuela, su país, su propia historia personal, familiar y escolar, cuya consecuencia generará su identidad con la carrera y el gremio magisterial, por lo que será capaz de orientar sus acciones hacia metas elevadas que van más allá de lo inmediato e intrascendente, como lo es, la educación de las futuras generaciones. Si en ese acontecer cotidiano, interviene para reconstruirse y renacer cada día con nuevas expectativas hacia lo que conoce y desaprende para aprender nuevas cosas, luego entonces está inmerso en un proceso reestructurante que hará de su rol docente, un rol también revolucionario (Bohobslavsky), cuya característica principal es estar en un permanente crecimiento y desarrollo profesional, que invitará a muchos a crecer con él, pero que también tal esfuerzo, puede generar la apatía e indiferencia de aquellos que por pereza prefieren considerarse “profesionalmente como seres acabados”. Dentro de este marco de ideas es que surge la pregunta ¿Con quién te identificas?, considerando luego entonces, que somos tal vez los docentes, formadores de docentes que debemos revisar ¿Cuál es nuestra historia personal? ¿Qué valores profesionales, orientan nuestro quehacer pedagógico? ¿Cómo impacta nuestro hacer cotidiano en la realización de las tareas docentes? ¿Qué congruencia manifestamos entre lo que creemos, decimos y hacemos como profesional de la docencia? Y así una pregunta me llevó a otras, las cuáles dejo a su criterio, aunadas a la siguiente reflexión: “Empecemos por revisar y llenar nuestros vacíos, para poder comprender que el vacío de los jóvenes es también el reflejo de nuestro propio vacío”. MAGISTERIO
49
UN BREVE ESPACIO ENTRE EL AMOR PEDAGÓGICO, LA SENSIBILIDAD Y UNA REFLEXIÓN DOCENTE EN LA ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL DEL ESTADO DE MÉXICO GONZALO GUZMÁN REYES DOCENTE DE LA ESCUELA NORMAL DE COATEPEC HARINAS
El docente siempre se asume como alguien bueno, que hace el bien (…) La formación se entiende como preparación, habilitación y adquisición y/o elaboración de criterio, una “expresión de madurez”; referida la más de las veces al resultado de experiencias educativas formales y familiares, la educación es la formación, aunque vista de manera lineal, acumulativa: siempre estamos aprendiendo, todo puede llegar a ser útil. Resabios religiosos que se han modelizado, secularizado, modernizado. La educación hace costumbre, costumbre moral (Nietzsche). El docente comprometido es el que asume su “misión” (¿salvadora, redentora?).
Gerardo Meneses Díaz.1
¿Qué es lo que hay que hacer para ser maestro? Y me contestó el maestro César Carrizales: “Ejercer la docencia con propósitos de compromiso con la formación de los estudiantes.”
1
50
MAGISTERIO
MENESES Díaz Gerardo. Formación Pedagógica: La docencia y el presente. En Formación Pedagógica. Carlos Ángel Hoyos. Et. al . Edit. Lucerna Diogenis. México. Primera edición. 2002. p. 8.
Alumnas del cuarto grado de la Licenciatura en Educación Especial.
A
l entrar a laborar en la Escuela Normal de Educación Especial del Estado de México, perteneciente al Municipio de Atizapán de Zaragoza, recordé rápidamente algunas experiencias de otros centros escolares donde he trabajado y al mismo tiempo vigorice uno de mis propósitos; seguir desarrollándome como profesionista y compartir con todos mis compañeros maestros y alumnos, esa inigualable experiencia de enseñar y aprender y de esa manera colaborar decididamente en el proceso educativo de la institución. Fernando Savater reconoce dos tipos de nacimiento en cada uno de los sujetos, el primero el que nos da nuestra madre al parirnos y el otro el que no hay quien nos la otorgue más que nosotros mismos; la educación, en palabras más contundentes: “Hay que nacer para humano, pero sólo llegamos plenamente a serlo cuando los demás nos contagian su humanidad, a propósito [...] y con nuestra complicidad [...] lo propio de la humanidad 2
SAVATER Fernando. El valor de Educar. Ariel. Específicamente: “El aprendizaje Humano” y “Los contenidos de la enseñanza” pp. 5-54
3
MENÉSES Díaz, Gerardo. Et Al. Arte y Pedagogía. Lucerna Diogenis. Específicamente: “Una aproximación a la relación entre la música y el desarrollo de la sensibilidad del niño preescolar” pp. 35-43
es la compleja combinación de amor y pedagogía”2 y así la considero yo. En mi familia, en el transcurso al trabajo, en el aula, la complejidad se convierte en conflictos y enfrentamientos, en consensos y empatías, porque trato con seres humanos con subjetividades distintas, con grupos de niños y adolescentes que tienen diversas potencialidades, pero eso no es todo, me enfrento también a cada segundo conmigo mismo, con esas ausencias del desarrollo infantil y perspectivas constructivistas para hacer praxis en el salón de clases, mirando secuencias didácticas rutinarias, autoritarias, obsoletas...pero inmediatamente recuerdo a mis maestros que me conflictuaron hace algunos años donde manifestaban que: “ el niño es un juego en serio; el niño es un enigma a respetar”. “Hasta la tarea más bella tiene rutinas, rituales, simulacros; sin embargo, hay también una rendija que permite el paso de algunas notas y también de disonancias. Ahí habrá que observar esta sinfonía inconclusa...”3 no todo está perdido me dice mi conciencia, además podemos decidir y saber porque se decide lo que se ha decidido y eso sólo los seres humanos lo podemos hacer, eso me dicen esas caras sucias, sonrientes y pícaras de mis hijos, de los niños de la calle, MAGISTERIO
51
Alumnas del tercer grado de la Escuela Normal de Educación Especial del Estado de México.
“Parece ser que entre más se conoce sobre docencia, el misterio de lo que es la docencia, aún no se ha descubierto suficientemente.” 6 de mis exalumnos de primaria, de la infancia. Y entonces nuevamente me apoyo de las influencias educativas “que se manifiestan en, o actúan a través de la interacción entre el profesor y los alumnos en torno a una tarea o un contenido de aprendizaje determinado.”4 Coincido con César Coll cuando argumenta que las estrategias de enseñanza tienen una gran significación, porque son las que impactan los procesos de aprendizaje de los alumnos, son las que permiten implicarme en los referentes conceptuales y sobre todo, son las oportunidades inmediatas de construcción, de creatividad, de conocimiento, de sensibilidad. Un ser humano que es docente sin referentes conceptuales no puede ser sensible ante el grupo de alumnos con los cuales interactúa. La sensibilidad es “estar allí con”5 es decir, es la facultad humana que se hace posible a través de las relaciones 52
MAGISTERIO
4
COLL, César. Elementos para el análisis de la práctica educativa. IV Simposium de Didáctica.
5
“El estar allí con” es una tesis de John Dewey que interpreta Katia Mandoki en su libro PROSAICA. Ella afirma que la estética se vive enamorada del arte desde sus orígenes y así es, sólo que ella propone además enamorarse de igual manera de la Prosaica y vivirla en el nivel de la sensibilidad cotidiana porque asevera que “la sensibilidad es un aspecto estudiado en los procesos de comunicación y lenguaje” lo que sugiere es acudir a la prosaica como el arte poético a través de la comprensión que se vive en los medios de comunicación masiva, tratando de detectar los “elementos (que) condicionan la toma de decisiones: cuáles son de carácter lógico y razonado y cuáles de carácter sensible y afectivo”; el lenguaje juega un papel importante en la conceptualización de la sensibilidad, ella plantea que a través de éste, el psicoanálisis ha podido avanzar en la curación de varios trastornos psíquicos, al conocer los sentimientos del paciente. La palabra y el deseo abierto en las emociones, percepciones, sensaciones, sentimientos abren posibilidades de lectura y de relación sensible. Atender la sensibilidad en la institución escolar es comprender y respetar a cada uno de los sujetos según sus deseos y no seguir cometiendo las mismas conductas de años atrás. “Los padres y maestros tenemos una responsabilidad que no ha sido cabalmente asumida en ese sentido de modo que parece que nuestra función es educar la mente e ignorar la sensibilidad cuando la mente se inicia por la sensibilidad y es rebasada por ella”. MANDOKI Katia. PROSAICA. Introducción a la estética de lo cotidiano. Grijalbo 1996 pp. 1-53
6
CARRIZALES Retamoza César. Problemas actuales de la docencia en Paisajes pedagógicos. Ed. Lucerna Diogenis. Mex. Junio 2003. p. 26.
varias con otros sujetos y sólo con sujetos, seres únicos con lenguaje que se hace comunicativo en la oración. Sin la palabra no es posible la sensibilidad y sin la sensibilidad no es posible el ser humano; pues, es el ser quien se comunica, quien se devela, quien se emociona por medio de los movimientos sentimentales y psíquicos. El sujeto se comunica, a través de ello se comprende y puede entonces reconstruir su pensamiento, con ello actúa y vuelve nuevamente a modificar su pensamiento y su sensibilidad con el apoyo de la razón, del amor. Ya que “sin el amor no hay formación”7 sin el amor el sujeto se reduce a un objeto cualquiera, pues no siente, no piensa, no actúa. Lo paradójico es que, con amor también los sujetos se arrastran a no pensar, a actuar destruyendo y a no querer sentir lo que se siente. Dar cuenta del amor y de la sensibilidad en tanto existencia e historia humana no es hablar de lo bondadoso y de lo perfecto que encierra este sentimiento. Su existencia va más allá, el hombre no se desprende de él; la función o el trabajo que se ejerce es con ayuda y apoyo de los sentimientos e impulso del deseo, de la necesidad y de la opresión y de otras muchas circunstancias, pero no sólo de la razón “nadie considera la posibilidad de una vida desligada por siempre de la razón [...] nadie imagina un mundo en el que la ardiente pasión dejará de turbarnos definitivamente”8 y no lo imaginamos porque el poder adulto absorbe y oprime los deseos, modificando las prioridades de la vida donde las cosas materiales son las anheladas para vivir mejor en el futuro con ideales ficticios fundados en la felicidad, éxito y progreso. Los docentes formadores de futuros docentes, tienen o mejor dicho tenemos una gran tarea: no mirar la educación como un simple contrato de trabajo laboral, sino como un compromiso con la vida misma, ya que tenemos que convivir con un grupo de alumnos que se están formando en esta ardua labor de la Educación Especial, a los cuales aparte de dar o tratar de dar educación, hay que hacerles sentir que la vida y la escuela son un complemento de su felicidad. En Educación Especial el niño es el centro de atención, es el núcleo significativo, diría Ausbel de nuestra labor docente. El niño independientemente del contexto sociocultural exige y merece ser respetado como sujeto, porque es un ser amoroso, por lo tanto contradictorio, salvaje y violento,
7
CARRIZALES Retamoza, César. Et. al. Arte y... Op Cit. P.17.
8
BATAILLE Georges. Las lágrimas de Eros. Ed. Herder p. 35.
9
TIACK David. CUBAN Larry. “En busca de la utopía” Un siglo de reformas en las escuelas públicas. SEP. Biblioteca para la actualización del maestro. P. 120 .
cuyo interés primordial es jugar. A través del juego él crea sus experiencias y puede dar cuenta de su historia derramándose en la expresión por esto, la relevancia de considerar la comprensión de la infancia y considerarla una actitud importante en el ser humano. Se han presentado nuevas alternativas pedagógicas en educación como es el constructivismo representado por Piaget y su psicología genética, Ausubel y el aprendizaje significativo, Vigotsky resaltando la importancia del contexto sociocultural donde se desenvuelve el niño. Alternativas muy interesantes, pero a la vez reconozco que a nosotros los docentes nos hace falta responsabilizarnos en nuestra formación con relación a estas teorías. Tristemente he llegado a comprender que el conductismo en la educación no ha muerto, que sigue imperando en las prácticas educativas de nosotros los docentes, practicarlas no es un pecado, insisto que el pecado radica en despreocuparnos por nuestra formación, pensando que la práctica suprime a la teoría. La mayoría de los maestros en México, no estamos preparados para enfrentar nuevos retos de cambios conceptuales con relación a la enseñanza. Dice David Tyack que cuando se propone una reforma educativa, esta es modificada por las escuelas o por los maestros, es por eso que las nuevas reformas se distorsionan o se malinterpretan. También Menciona que ante esta perspectiva sólo queda una interpretación: “las reformas cambian a las escuelas o las escuelas cambian las reformas”9. Precisamente la Normal de Educación Especial ha tenido la fortuna de que en el año 2004 apareciera la nueva reforma educativa para Educación Especial, ya que se había venido trabajando con el plan de 1985, ante esta situación surge una pregunta obligada: ¿las reformas garantizan la calidad de la educación? Pienso que esto influye, pero no determina la calidad educativa, la calidad involucra a diferentes actores sociales que tienen que hacer su parte, en especial el docente. En la ENEEEM, los docentes y alumnos se han atrevido a reformular las reformas, adaptarlas, fundamentarlas y justificarlas, según las necesidades de la institución, de la sociedad y de los docentes. Ese atrevimiento que han fundamentado los docentes de Educación Especial, les ha dado la posibilidad de crear breves espacios de reflexión y análisis en la construcción de nuevas propuestas pedagógicas, de acercarse a la sensibilidad de esos niños con necesidades educativas especiales y al mismo tiempo seguir formando alumnos en esta ardua pero maravillosa tarea de la Educación Especial. MAGISTERIO
53
Alumnos destacados de la Escuela Normal de Educación Especial.
Una alternativa pedagógica que se acopla maravillosamente a la Educación Especial es la relacionada al amor pedagógico.10 Esta perspectiva les proporciona otra visión metodológica a los alumnos que se preparan en la docencia con relación a Educación Especial, los sensibiliza con relación a lo que significa el ser humano con necesidades educativas especiales. Con el análisis de esta teoría se pueden evitar experiencias tristes y desagradables como la siguiente:
Lety es una niña de 12 años con discapacidad intelectual, se encuentra actualmente en preelaboral (enseñanzas sobre actividades del hogar), al no entrar al parámetro de conducta que manifiestan los docentes, le aplican la técnica del “berrinche”, en la cual la sientan en flor de loto, la psicóloga o docente de grupo se apoya en al
espalda de la niña y le empieza a decir que es una burra, que no la quieren, gritándole: ¿es todo lo que puedes llorar?, le comentan cosas desagradables que a ella no le gustan, con la finalidad de que proyecte su coraje y se sienta tranquila, pero sobre todo controlarla. Estas expresiones nos orillan a pensar que los procedimientos no son los adecuados, que la “calidad educativa” esta siendo enfocada a un adiestramiento sin darle la oportunidad de explorar su medio, limitando de esta manera sus capacidades motrices y cognitivas. Verónica Mata afirma que; “el amor no hay que tratar de definirlo, no hay que preguntar sobre su significado, lo que hay que hacer es sentir el amor y actuar por él; amor entonces se vuelve acto, acción de amor, para saber del amor sólo hay que encontrar un lugar donde alguien se
El amor pedagógico es una teoría pedagógica creada por Eduard Spranger un filósofo, psicólogo y pedagogo alemán nacido en 1882, y que lleva la escuela filosófica de Dilthey y Paulsen. Su teoría se centra en tres planos.
10
- Espíritu subjetivo. “Cada edad del hombre es una estructura con sentido peculiar, y la misma vida humana no es otra cosa que una sucesión de estructuras”. - Espíritu objetivo. Permite afirmar la existencia de la realidad cultural como organismo viviente provisto de una dinámica histórica. - Espíritu normativo. Existe una normativa individual y una estructura normativa de la cultura. Corresponde a la ética del análisis del espíritu normativo. El ser y el amor pedagógico en el quehacer de la docencia. Espinosa y Montes Ángel Rafael. en “el amor pedagógico. Gerardo Meneses (compilador) edit. Lucerna Diogenis. México 1997, p. 37,38. Pienso que el amor pedagógico es una afinidad del docente comprometido con la formación de sus alumnos, pero a la vez ésta se fue convirtiendo en una sombra eclipsante que día a día desaparece en las aulas de clase, en Educación Especial ese amor no debe desaparecer. Por piedad, piensen en lo que serian esos niños sin el amor de sus docentes, que no se atreven a entrar en su mundo ignorado en muchas ocasiones por los que supuestamente pertenecemos a un mundo de gente “normal”. Spranger nos invita a recobrar lo humano, a reencontrarnos con otras alternativas en el aspecto educativo. Ese amor pedagógico esta estrechamente vinculado con la formación del docente, porque no se es buen educador solamente con buenas intenciones, comulgo con Spranger cuando afirma que la educación es la pasión del espíritu, porque es una profesión que debe ejercerse con plenitud, donde se requiere un fuego espiritual y necesidad interior por parte del docente.
54
MAGISTERIO
entregue, donde alguien crea, donde alguien muera por otro o por una causa, ahí esta el amor”11. Ángel Espinosa, dice que; “uno de los rasgos estrictamente de lo humano es el amor. El amor es una posibilidad importante del sujeto que se quiere reconocer [...] el ser profesor, docente, maestro, académico, tiene que expresar el sentido de lo afectivo, de eso que nos distingue como seres humanos. Sí, se hace necesario hablar del amor pero de ese complicado amor de las relaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje” 12.
Hablar o escribir sobre las teorías pedagógicas y en especial sobre el amor pedagógico, representa
Dice Spranger que la pedagogía es una ciencia del espíritu y de la cultura. Pero no todo se centra en el amor, también entra en función la formación. “La formación que expresa el amor pedagógico, es la formación de los hombres, el hombre sería, o será: el único animal capaz de producir, crear y recrear el amor pedagógico”.13 Todas estas notas me han hecho reflexionar sobre mi labor como profesor, sobre mi responsabilidad como hombre antes que como docente. Soy antes que un maestro un ser que se tiene que comunicar con sus semejantes, en este caso con los alumnos y maestros de mi institución escolar, y a los cuales tengo que entregar lo mejor de mí. Esta perspectiva, que significa una mirada a la pedagogía, tiene sus bases en el constructivismo, pero desde un punto de vista muy subjetivo; el amor. Nosotros los docentes y al mismo tiempo los alumnos de la licenciatura de Educación Especial, tenemos que darles a nuestros alumnos todo eso que no pueda encontrar en su familia, antes que un conocimiento, al niño tenemos que entregarle amor, para que él tenga un buen recuerdo de su maestra o maestro al cual recordará como su mejor compañero, insisto tenemos que respetar la existencialidad del niño. “El maestro tiene que construir su propia legitimidad entre los jóvenes y los adolescentes”14 El maestro no solamente de Educación Especial, sino de todos los niveles educativos se debe convertir en un motivador e insentivador en su
MATA García Verónica. “Amor y control. ¿a qué juega la pedagogía? en, el amor pedagógico. Gerardo MENESES (compilador) edit. Lucerna Diogenis. P. 45.
11
12
Ibid. P.35.
13
Ibid. P. 41.
TENTI Fanfani Emilio. “La escuela desde afuera”. Sujetos Escuela Sociedad. Edit, Lucerna Diogenis. P. 44.
14
15
Ibidem.
16
Ibidem.
una aventura inigualable. enseñanza cotidiana. La motivación se debe transformar en “amor al conocimiento”15 que en muchas ocasiones el alumno lo siente como un castigo de la sociedad y suele preguntarse: ¿quién inventó la escuela? , o, en ocasiones dice: ¡ese “pinche” maestro ya no lo aguanto! Son conjeturas fuertes, tristes, pero reales, a las cuales los maestros debemos de enfrentar. Pero ¿cómo enfrentarlas? Por medio de la formación porque el amor al conocimiento “tiene que ver con la pasión con la entrega incondicional al saber o a un campo del saber. Esta inmersión en el juego, esta especie de ilusión es una energía extremadamente poderosa que, según una representación pedagógica bastante difundida, se constituye en un recurso mayor para el éxito en la carrera escolar”16 Hablar o escribir sobre las teorías pedagógicas y en especial sobre el amor pedagógico, representa una aventura inigualable, porque cuando vamos describiéndola inmediatamente nos traspolamos hacia nuestro trabajo escolar. Pienso que deberíamos profundizar aun más sobre esta teoría, sobre el amor que seduce y que a la vez se vuelve más complejo analizarla, pero que significa una aportación muy especial, única y fantástica. Ortega y Gasset dice; “al hablar de algo tan íntimo como el amor uno termina contando o confesando su propio caso”, ese amor a la docencia me ha llevado a exteriorizar mis pensamientos, reconociendo que escribir es un riesgo del cual nosotros los maestros no nos debemos librar, porque es el momento de poner en juego nuestras ideas, nuestro pensamiento, el cual enriquece nuestro espíritu docente. Los recuerdos son la vida y la muerte del maestro que no sólo recuerda con el pensamiento, sino que lo plasma en un papel, lo escribe, lo disfruta, lo sufre. Terminaré diciendo que: el deseo y la pasión de escribir es lo que me permitió volver a nacer, es lo que me permitió seguir formándome como docente en la Escuela Normal de Educación Especial del Estado de México, donde lo esencial y lo único, es la incesante formación de los alumnos como enlace de reencuentro entre el educador y ese ser maravilloso que es el niño con necesidades educativas especiales. MAGISTERIO
55
El sentido de la ética En el proceso de formar ciudadanos virtuosos, la familia desempeña una función primordial. la familia es un invaluable agente educador, formador de valores ciudadanos y generador de propuestas de acción cívica. en la trama familiar cotidiana, más que en ningún otro ámbito social, se forja el espíritu del comportamiento humano. en el seno de las enseñanzas hogareñas de interconecta la influencia de tradiciones, valores, creencias, actitudes y principios que dejan huella indeleble en generaciones y pueblos.
MARÍA DEL CARMEN MORLAN PINEDA
en la familia 56
MAGISTERIO
L
a familia es el núcleo donde se moldea la conciencia individual del ser humano. En este proceso es mucho más impactante la influencia del ejemplo de los padres de familia que de la palabra. Cada grupo familiar imprime en sus hijos la huella que, según el criterio de los padres, juzgue más conveniente. No hay recetas a seguir en este delicado proceso de formación. Cada gesto, cada acto, cada palabra se traduce en un modelo que será adoptado por los hijos. La familia también es un espacio donde el niño desarrolla la inteligencia emocional y las capacidades crítico-creativas y forma hábitos de salud preventiva. Asimismo claramente aparece como la principal estructura de prevención del delito. El papel que puede desempeñar en el campo moral es fundamental. En investigaciones comparadas se ha observado una estrecha relación entre criminalidad juvenil y familias desarticuladas. De allí deriva la delicadeza del compromiso y la tarea de ser padres. Núcleo cultural:
piramidalmente es la base de la sociedad en la que vivimos. La familia es actualmente revalorizada a nivel internacional como una unidad social que además de cumplir roles decisivos en lo afectivo y lo espiritual, lleva adelante con extrema eficiencia tareas fundamentales para la sociedad. Así se adjudica cerca del 50 por ciento del rendimiento de los niños en la escuela a factores como el seguimiento de sus estudios por los padres, y la solidez de la unidad familiar.
“Por el hecho de haber dado vida a los hijos, los padres tienen el derecho originario, primario e ineludible de educarlos".
La importancia de la familia estriba en que no sólo es el núcleo de la reproducción biológica sino también cultural de una sociedad: La escala de valores comienza dentro del grupo familiar. Es dentro de la familia que la identidad personal de cada individuo se forma primero en ella. A medida que crece y diferencia su ser dentro de la matriz de su experiencia familiar infantil, va estableciendo gradualmente su identidad personal” Se sostiene la creencia a través de a vida de que” la familia es la institución más importante de Latinoamérica”; e insiste en que debemos estudiarla para fortalecerla. Para esclarecer y fundamentar esta propuesta señalaré que la familia no solo posee un aspecto doméstico sino también uno público que tiene importancia ineludible en el conocimiento de la sociedad; por ello interesa destacar las conexiones de la familia con la economía, con las necesidades políticas, con la estructura social y étnica, y con la cultura y los valores de los mexicanos de épocas pasadas y de la época actual”. Especialistas de diversas áreas de las ciencias humanas y sociales han pugnado tenazmente porque se reconozca la importancia de la familia en la sociedad mexicana y se le otorgue un lugar adecuado. Al respecto dice Dolores M. de Sandoval: La pareja, es primordial para el funcionamiento, no sólo de la familia, sino de las instituciones y el Estado,
Un proyecto de todo grupo político, social y educativo en México debería ser la defensa de la familia porque es el presupuesto para el bien común. Esto, evidentemente no ocurre cuando sólo se persigue el interés sectario (eufemísticamente denominado “interés general”.) Con los ataques a la familia, además de las consecuencias directas, se hace peligrar la paz de la sociedad porque se está viciando el ámbito primero y natural de la sociabilidad humana y cegando el canal de transmisión de los valores que caen sobre el fondo del corazón humano.. Sin educación en la familia, el único objetivo de cada uno es uno mismo. Pero nuestra sociedad ha privilegiado el capricho y el consumismo, no ha educado la voluntad, ha creado hombres y mujeres débiles que ante la primera dificultad se hunden y solo responden con la evasión. La frustración de un ánimo solo dispuesto para discurrir por caminos floridos, o bien la voluntad superficial y caprichosa –la debilidad, en definitiva-, son el caldo de cultivo para otra severa carga sobre los hogares familiares: La drogadicción. Conciencia cívica y social:
¿La crisis de la sociedad actual es consecuencia de la ausencia de ciudadanos bien formados? ¿ o viceversa? La crisis económica y social que atraviesa el país, ha sido atribuida a la ausencia de un sólido sistema educativo que garantice la formación de ciudadanos preparados académica y moralmente. No obstante, La situación no podría explicarse de modo unicausal. Es necesario un sistema educativo que fortalezca la formación ciudadana; como ejemplo está que los maestros implementen en las MAGISTERIO
57
escuelas talleres para padres de familia para la formación de buenos ciudadanos que influyan en la educación de las demás personas. De este modo, la situación cobra carácter bidireccional. En todo caso, la idea no es sólo precisar la causa sino actuar en forma preventiva en todos los ámbitos y niveles. Es urgente que la educación formal y no formal asuma la formación ciudadana como un reto que contribuya efectivamente a lograr el desarrollo de una conciencia cívica y social dirigida al bienestar común.
al reconocimiento de los valores morales fundamentales y al sentido de pertenencia a un grupo social dentro del cual el ciudadano debe alcanzar su libertad y felicidad. La formación de una conciencia cívica va más allá de la simple instrucción u obtención de conocimientos técnicos y científicos, Tiene un alcance esencial y es desarrollada en la familia, propio de la educación griega y platónica, dirigido a configurar una imagen de acuerdo con un ideal que está vinculado por una parte con la naturaleza y por otra con el modelo moral de la sociedad. El concepto de formación cívica posee un carácter moral. La educación informal y formal debe hacer buenos al hombre y a la sociedad. Esta idea adquiere relevancia frente al proceso de deterioro que enfrentan los valores naturales del hombre en la actualidad, ante la amenaza que sufren los valores sociales y familiares y la necesidad de redefinir los contenidos socializadores: Valores, normas y actitudes en función de un modelo social y familiar más humano. ¿Qué medios contribuyen a la formación de la conciencia? Un elemento básico es la ley natural en la cual la desarrollan los padres al educar a los hijos en hábitos, valores y virtudes. Ésta es la expresión más calificada de la libertad, que no subyuga, sino que regula la actuación del ser humano. Es el órgano que establece el derecho a la igualdad natural al ser expresión de la voluntad general del grupo familiar y social. Por ella se protege y se conserva la libertad y la justicia. Su poder no está en la fuerza, ni en la ignorancia de las personas; depende de la sabiduría y del buen juicio del que la ha dictado, que tuvo que conformarla según la voluntad general. Su eficiencia depende del aprecio y la asimilación de los ciudadanos a la voluntad general. Tal proceso se fundamenta en la práctica de la virtud, que fue el ideal de la polis griega. La virtud es garantía de una sana convivencia. Sociedad democrática:
Formar la conciencia civil es fundamental para sentar las bases de una convivencia más humana. El sentido y calidad de esta convivencia es el resultado de la formación de valores cívicos. ¿Qué significa ser consciente? El concepto de conciencia, empleado por los griegos, deriva del latín conscientia que significa reconocimiento tanto del mundo externo como del yo interno. El concepto de conciencia cívica o civil se refiere 58
MAGISTERIO
No se puede construir una sociedad democrática con libertad y justicia si no se logra formar la conciencia de los ciudadanos. Esta formación debe estar centrada en la práctica de los valores, virtudes y hábitos de convivencia cultivados desde la niñez, en la familia. La meta es lograr que cada ciudadano se sienta parte del cuerpo social, familiar y se identifique con el todo, aprenda a fortalecer a su comunidad por encima de los intereses individuales, la libertad no puede subsistir sin la igualdad y el espíritu de la ley debe llegar a la conciencia de los miembros de una
sociedad. La esperanza de un cambio de actitud y una nueva moral ciudadana se basa en las convicciones y acciones que generan los hombres libres. La formación ciudadana hace tomar conciencia de la libertad a fin de defenderla y protegerla. Formar la conciencia moral es una condición por cuanto implica reconocerse a sí mismo como un ser libre cuya libertad solamente puede desarrollar y vivir con individuos que tienen ese mismo derecho. Supone la vida en sociedad y resuelve los conflictos derivados de la desigualdad haciendo a todos iguales ante la ley, que es la expresión de la voluntad general. También es un proceso pedagógico que implica educar la capacidad de elegir, educar en las virtudes y aprender a vivir con lo necesario. De esta manera individuo supera el instinto de conservación y las pasiones, se humaniza a través de la práctica del bien y se universaliza luchando por un ideal común. de ahí se deriva la formación de una sociedad más humana, democrática y la adquisición de una conciencia nacional o supranacional, según sean los vínculos internos del país y las obligaciones que surjan de la convivencia. Este proceso tiene un origen universal: la familia.
valores orientan y conllevan el comportamiento individual y colectivo. Los valores contribuyen a que las personas, las instituciones y las sociedades establezcan metas y fines. En la sociedad contemporánea se está formando una “conciencia ética universal”, compatible con la pluralidad de códigos éticos individuales y de credos religiosos, que se expresa a través de nuevos paradigmas: el desarrollo humano sustentable, el respeto integral a los derechos humanos, la igualdad de géneros, el desarrollo social como factor esencial del crecimiento económico y la cultura de paz.
La disyuntiva es clara: o favorecemos la familia y vivimos en sociedad o destruimos la familia y nos incorporamos a la horda. No hay término medio a pesar de los inventos propuestos. La redefinición del concepto o la asignación de nuevos papeles a la familia, son formas de encubrir los ataques porque es claro que el capricho de una generación no puede “redefinir” una institución que el peso de la tradición ha definido a lo largo de los siglos. Todos nacemos en una familia, unos afectos, enseñanzas y aspiraciones en buena parte para recibidos de nuestra familia... Cada familia responsable, es una pequeña chispa de calor humano y de luz docente. Formar ciudadanos virtuosos se basa en la construcción de una sólida estructura ética y valorativa. La educación encierra un tesoro conocido también como informe Delors, señaló que en el contexto de la sociedad contemporánea, plagada de incertidumbres y tensiones, “todo convida a revalorizar los aspectos éticos y culturales de la educación y, para ello, dar a cada uno de los medios de comprender al otro en su particularidad y comprender el mundo en su curso caótico hacia muy cierta unidad. La importancia de los valores trasciende los dominios de la filosofía e interesa a toda la sociedad, ya que los
La humanidad necesita una ética global, unos valores de dimensión universal, que le sirvan como “asideros morales”. ¿Qué fundamenta esa ética global? En nuestra época existe una cultura cívica global en plena gestación y cambio, que contiene elementos adicionales para ser incorporados en una nueva ética global. La reivindicación de los derechos humanos, el principio de legitimidad democrática, la responsabilidad pública, así como la toma de conciencia MAGISTERIO
59
acerca de un ecosistema compartido a nivel planetario, son manifestaciones de esa cultura global. Crisis de valores: El tema de la formación de valores ha estado por mucho tiempo relegado en la praxis educativa. Sin embargo, hoy en día es uno de los temas prioritarios en la agenda del debate internacional, se reconoce que el principal propósito de la educación es precisamente la formación ética de los ciudadanos. Frente a quienes mantienen cierto escepticismo sobre el rol de la educación en el proceso de formación de valores, la mayoría de los pedagogos contemporáneos sostienen que si la educación es el medio ideal para la formación de la personalidad, ella es también el medio privilegiado para inculcar un plexo valorativo que dé sustento a una conciencia cívica y ética. Incluso, hay educadores que sostienen que hablar de educación integral es hablar necesariamente de valores, ya que educar no es simplemente instruir sino formar. La educación en valores adquiere hoy día mayor relevancia ante la competencia que los sistemas educativos tienen que enfrentar con los antivalores que frecuentemente difunden los medios masivos de comunicación. Cuando decimos que vivimos una “crisis de valores”, en realidad nos referimos al choque de valores, que no sólo procede de los medios sino que puede también tener su origen en la familia o en la comunidad. Es el llamado “currículum oculto” que contradice los valores que trata de cultivar el sistema formal.
Formar la conciencia civil es fundamental para sentar las bases de una convivencia más humana. El sentido y calidad de esta convivencia es el resultado de la formación de valores cívicos.
En definitiva, si se trata de promover una educación integral, que comprenda aspectos cognoscitivos, afectivos y psicomotores, la formación en valores no puede estar ausente, si el objetivo final es la formación de la personalidad ética. Es necesario fortalecer las distintas actividades vinculadas a la formación ciudadana con vista a la expansión y fortalecimiento de la democracia, no sólo como régimen político, sino también como forma de vida, la más adecuada para alcanzar una sociedad equitativa y solidaria donde la vida digna y la paz sea posible para todos. El preámbulo la Declaración para la Educación de la UNESCO 60
MAGISTERIO
establece que:”La educación del hombre moderno está considerada en un gran número de países, como problema de excepcional dificultad, y en todos, sin excepción, como tarea de la más alta importancia. Constituye la educación asimismo, un tema capital, de envergadura universal, para todos los hombres que se preocupan de mejorar el mundo de hoy y preparar el de mañana”. Se asienta que las universidades analizan cómo la ciencia responde a la pregunta ¿porqué? buscando el valor de la verdad; y la tecnología responde a la pregunta ¿cómo? buscando el valor de la utilidad. Los valores responden a la pregunta ¿para qué?, siendo su misión enseñar el saber ser y el deber ser. Enseñar para la vida trascendente es la preocupación de la educación en valores. Educar es enseñar una ética frente a la existencia, para que con sabiduría se aprenda a bien tener., a bien hacer, a bien vivir y a bien ser, integrándose el concepto de “bienestar”. Enseñar es crear las condiciones para que quien aprende, pueda desarrollar todo su potencial como ser humano, ayudando a los demás a conocer y comprender, a crecer y a dudar, a recibir y a aportar, a informarse, pero sobre todo a formarse como seres humanos. La transmisión de valores también se lleva a cabo de manera informal, o sea, en la familia y la cultura que se forma en la escuela o la universidad, es decir, todo aquello que concurre en la vida escolar, no sólo en la enseñanza académica de una temática éticovalorativa sino el vivir y llevar a la práctica dichos valores.
BIBLIOGRAFÍA Los Actos Humanos, Ricardosada., Curso de Etica General y Aplicada; Editorial Minos, S.A de C.V., México, 1997 pág.98-102. GUTIERRÉZ Leal Pedro. La Etica como Mecanismo de Autogénesis Social. SAVATER Fernando: El Valor de Educar. SAVATER Fernando: Etica en la era de las Comunicaciones. Conferencia Aproximación a la Etica. Editado por la Corporación Universitaria Autónoma de Occidente, Cuao. Colombia. SINGER, Meter. 820029. Una Vida Etica. Escritos. Editorial Taurus. España.
Responsabilidad paterna: Tener hijos felices y triunfadores NAYDY VELASCO CADENA ESTUDIANTE DE LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN FAMILIAR. INSTITUTO ENLACE, A.C., MÉXICO, D.F.
“Los padres responsables dan a sus hijos muchas posibilidades, dejan que ellos decidan y que luego experimenten los resultados de sus decisiones”.
MAGISTERIO
61
T
uvimos que procrear a nuestros hijos y convertirnos en padres, para admitir que la paternidad nos compromete. Hay quienes dicen ser “ El mejor amigo de su hijo (a) ¡caray! Podrían mejor intentar ser padres, que es más importante, porque amigos, sus hijos tendrán otros y quizás mejores. Aceptar el papel de señor (a) y convertirnos en autoridad de otros, en el sentido de ayudarlos a crecer, es un tanto cuanto complejo ¿No es así?. Ya lo decía Savater: “Las personas crecemos como la hiedra, que se apoya en algo que le ofrece resistencia y es así como se desarrolla; así tienen que ser los padres, las personas que ofrecen resistencia son los hijos y por ello seguramente de vez en cuando les somos antipáticos, ser simpático, popular, representar el lado entusiasta de la vida, es muy agradable: pero la labor de los padres, no siempre es así y uno tiene que aceptar ser antipático a sus hijos. Los humanos no estamos condenados a la soledad, sino a vivir entre semejantes. Los semejantes son importantes. Es así como la educación y la educación ética es parte imprescindible de cualquier proceso de formación humana. No se puede formar solamente a las personas desde el punto de vista laboral: para que cosan un botón o cumplan cierta rutina, sin haberles formado la capacidad de convivencia y ciudadanía, hecho que no surge de manera natural en las personas, sino que obedece a principios elementales. Hay que formar la capacidad de autonomía, de iniciativa propia, de responsabilizarse para bien o para mal de lo que hace. Formar personas capaces de cooperar con los demás y adoptar la capacidad de participar. De esta manera el enseñar valores de autonomía, de cooperación y de participación, hará de las personas buenos padres; por tanto, educar es una labor ética. Es importante formar jóvenes que razonen y argumenten, 62
MAGISTERIO
no debemos perder de vista jamás la formación de nuestros hijos. Ya que queremos para ellos lo mejor, que crezcan en un ambiente que les facilite su desarrollo físico y espiritual. Educándolos en valores los cuales elevan el nivel humano y hacen que las personas sean mejores y vivan con más dignidad. La familia desarrolla a la persona, los padres engendran, pero la familia ayuda a crecer, en la familia se aprenden de forma natural las virtudes humanas más necesarias: Generosidad, laboriosidad, masculinidad, femineidad, comprensión, solidaridad, sinceridad, respeto, sociabilidad y un largo etcétera.
Es en la familia donde los hijos adquieren los principales valores, sobre todo con el ejemplo de los padres. Cuando el ambiente está impregnado de relativismo y muchos desconocen lo que está bien y lo que está mal, es más necesario que nunca que los adultos sepan transmitir valores a los jóvenes.
El rol paterno (padre o madre) se define como funcional cuando, una vez establecidos los derechos y deberes para la persona que lo asumirá, lo ejecuta y concreta en la práctica, pero además promueve y garantiza que así sea, trayendo como consecuencia la sensación de bienestar y satisfacción por la labor desarrollada..
Ser padre es una tarea muy compleja. La responsabilidad de educar a los hijos recae en dos: en papá y mamá. El cuidado de un hijo es uno de los trabajos más importantes que alguien puede ejecutar, y es el que exige preparación.
Es responsable quien anticipa un posible daño para cualquiera, el que acepta las consecuencias de su libre decisión, el que cumple con sus obligaciones. Nuestros hijos dirán en diferentes formas:
“Padre, madre: Infórmate, fórmate y disciplínate...” No olvidemos que es en la etapa infantil cuando se construyen las bases de la personalidad y de una adecuada educación y valores, ya que en ese momento se puede desarrollar autonomía, autocontrol, empatía, aplazamiento de las recompensas, etcétera, aumentando así la posibilidad de decidir libremente y con menos riesgos. No hay que olvidar que la educación es un proceso largo en el tiempo, pero lo no realizado en esa etapa nos hace vulnerables y es difícilmente recuperable en etapas posteriores.
“Papá, mamá asegúrame que merece la pena venir al mundo”. Toda nuestra responsabilidad de educadores está en la seriedad con la que acogemos esta demanda: Asegúrame que la vida es buena y positiva” Nuestros hijos nos perdonarán todo, más de lo que nosotros les perdonamos a ellos, lo que en cambio no nos perdonarán es hacerles crecer en la duda de si merece la pena o no venir al mundo. Amar la libertad del hijo sabiendo que puede decir que no: ésta es la gran tarea de los padres. Sólo así el hijo puede irse, pero también volver, porque sus padres lo estarán esperando siempre. Es importante saber que el padre y la madre se complementan. Esto supone una presencia real, física y sicológica de los padres junto a los hijos. Concebir el ejercicio de la paternidad (padre y/o madre) significa: Mantener un contacto físico duradero y responsable con los hijos, crear, mantener y fortalecer lazos afectivos (ternura, comprensión y cariño). Participar en la guarda, custodia y manutención de los hijos, garantizar el desarrollo pleno de las potencialidades del hijo, en su proceso de crecimiento e inserción social. Propiciar las posibilidades de acuerdo, colaboración y ayuda mutua con el cónyuge. Velar por la integridad de las imágenes paterna y materna, cuidando y fortaleciendo el respeto y cariño de ambos frente a los hijos. MAGISTERIO
63
Padre y madre: Fomenta la autoestima y la confianza en sí mismo de tus hijos. Ofrece a tus hijos modelos saludables. Desarrolla en tus hijos valores firmes y positivos. Dialoga con tus hijos. Dota a tus hijos de habilidades para afrontar dificultades día con día. Anima a tus hijos a ser sociables y a relacionarse con los demás. Fomenta la independencia y autonomía personal de tus hijos. No quieras perfección, ni fijes patrones o normas imposibles o difíciles para tus hijos. Muestra a tus hijos amor y afecto sin sobreprotegerlos ni controlarlos en exceso.
64
MAGISTERIO
Ser padre es una tarea muy compleja. La responsabilidad de educar a los hijos recae en dos: en papá y mamá. El cuidado de un hijo es uno de los trabajos más importantes que alguien puede ejecutar, y es el que exige mayor preparación.