Convocatoria_Completo:JUN:2011

Page 1

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Informática y Programación. Curso 2010/2011 Convocatoria Ordinaria, xx de junio de 2011

Apellidos: .................................................................................... Nombre: .................................................................... DNI: .............................................................................................. GRUPO DE TEORÍA: ................................................ Notas: • • • • •

DOSIFIQUE el tiempo. Este examen tiene una duración de XXX horas. NO PREGUNTE al profesor más que aclaraciones de los enunciados. Examen TOTALMENTE ESCRITO A BOLIGRAFO. Ponga NOMBRE a todas las hojas que entregue. No se permite el uso de calculadora u otro dispositivo electrónico

El examen consta de 3 partes. Para aprobar es necesario sacar un 5 o más en cada parte. La calificación final se calculará mediante la siguiente fórmula: Nota= 0.2*parte1 + 0.6*parte2 + 0.2*parte3 PARTE I: TEORIA/PROBLEMAS TEÓRICO-PRACTICOS

1.

(5 puntos) Conteste al siguiente test. a) b) c) d)

Para la corrección se tendrá en cuenta únicamente la información contenida en la plantilla. Señale con una X la opción que considere correcta de cada una de las 5 cuestiones del test. Cada pregunta tiene UNA única respuesta correcta. Cada respuesta correcta suma 1 punto, cada respuesta incorrecta resta 0.5 puntos.

1 2 3 4 5

a

b X X

c X x

d

x

1.

Para representar 4000 elementos diferentes, se necesitan al menos: a. 10 bits. b. 12 bits. c. 8 bits. d. Ninguna de las anteriores es correcta

2.

El registro llamado contador de programa a. Cuenta el número de veces que se ejecuta una instrucción en un programa. b. Indica la posición de la próxima instrucción que debe ejecutar el procesador. c. Guarda los valores de las variables contadoras de un programa. d. Ninguna de las anteriores es correcta.

3.

Las instrucciones que puede ejecutar un ordenador pueden ser de varios tipos. Las de “tratamiento” se encargan de: a. Transferir datos entre las unidades de E/S. b. Alterar el orden secuencial del programa. c. Realizar operaciones aritmético-lógicas. d. Ninguna de las anteriores es correcta.

4.

El componente más rápido de la jerarquía de memorias de un computador es: a. La memoria principal. b. Las caches. c. Los registros. d. La memoria masiva.

Página 1 de 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Convocatoria_Completo:JUN:2011 by Cherry Flavour - Issuu