Ejercicios_Tema 4.2_Resueltos

Page 1

EJERCICIOS TEMA 4: FACTORES PRODUCTIVOS Y COSTES (II). MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA

EJERCICIO : Lea detenidamente el texto siguiente y conteste a las cuestiones que se le indican al final del texto

TEXTO: LA IDEA DE COMPETENCIA Y PAPEL DE LA TEORÍA ECONÓMICA EN SU DEFINICIÓN (Informe Anual 2006. CES de Canarias: Cap. 5. Las bases para el desarrollo de una política autonómica de la competencia: el caso de Canarias. epígrafe 5.2.1). . Autores: Campos, J., Jiménez, J.L. y Perdiguero, J.) La idea de competencia constituye el concepto central sobre el que se construye el análisis económico de la estructura de los mercados y del comportamiento de las empresas que operan en ellos, justificando a partir de los resultados obtenidos la posible intervención pública (o no) sobre los mismos. A pesar de ello, no tiene una única acepción, ya que la idea de competencia se utiliza indistintamente para referirse tanto a una forma teórica de organizar los mercados (el modelo de competencia perfecta), como a los resultados prácticos que se derivan de tal organización (es decir, las implicaciones de la competencia). Como modelo teórico de referencia, la competencia perfecta es una estructura de mercado caracterizada por cuatro supuestos principales: 1. Los agentes económicos son precio-aceptantes, es decir, ni empresas ni consumidores tienen poder de mercado debido, normalmente, a que existe un número suficientemente elevado de ambos y cada uno de ellos actúa de manera independiente de los demás. 2. Los productos y servicios son completamente homogéneos, lo cual implica que no hay “marcas” ni posibilidad de diferenciar los productos de ninguna manera (por ejemplo, a través de la calidad), por lo que en equilibrio, sólo habrá un precio en cada mercado. 3. Todos los factores productivos (principalmente el trabajo y el capital) tienen perfecta movilidad entre usos alternativos, lo cual les permite


moverse libremente, sin barreras de ninguna clase, buscando proporcionar el máximo beneficio o utilidad a sus propietarios 4. Finalmente, no existen obstáculos o restricciones que dificulten el libre juego de la oferta y la demanda. Esto implica que todos los bienes y servicios pueden intercambiarse en el mercado (no hay externalidades ni bienes públicos), y que tanto los consumidores como las empresas disponen de información suficiente para formular sus decisiones racionalmente. Bajo estas condiciones ideales, la teoría económica ha demostrado tradicionalmente que la competencia produce los mejores resultados posibles para la sociedad desde el punto de vista de la asignación de los recursos productivos de los que ésta dispone en cada momento para satisfacer las necesidades de sus miembros. Un mercado competitivo conduce a una asignación de recursos en la cual no resulta posible mejorar a nadie si no es a costa de empeorar a algún otro. La asignación se realiza a partir de las valoraciones de los consumidores y de las empresas sobre los usos alternativos de los recursos disponibles, lo cual confiere ventajas a ambos, ya que se evitan las pérdidas de bienestar social asociadas a niveles de producción insuficientes o excesivos. La existencia de competencia aporta a los consumidores precios más bajos y/o productos o servicios de mayor calidad debido a que ninguna empresa puede ignorar la presencia de sus competidores, dispuestos siempre a incrementar sus ventas a costa de la de su competidores. Al tratar de satisfacer a los consumidores y asegurarse clientes, la competencia obliga a las empresas a mejorar, desarrollando nuevos productos y empleando tecnologías que minimicen en cada momento los costes de producción. Progresivamente, esto hace a las empresas más competitivas, lo cual incrementa su probabilidad de supervivencia en el largo plazo. Junto a estas ventajas desde el punto de vista de la eficiencia, la competencia también tiene implicaciones sobre la distribución de la renta. Así, la existencia de competencia en un mercado impide que los beneficios extraordinarios permanezcan durante mucho tiempo, ya que la presencia de éstos constituye una señal que atrae a los inversores, haciendo así que aumente la oferta y bajen los precios. Por esta razón, la competencia asegura que las ganancias de eficiencia de las empresas se trasladen también a los consumidores en forma de precios más bajos /y/o mejores servicios), reduciendo así la inflación y aumentando los salarios reales (o las posibilidades de elección por parte de los consumidores). Finalmente, la competencia también aumenta la productividad general de los factores y favorece, en general, la innovación, permitiendo así


gastar el dinero (público y privado) de manera más productiva, lo que incentiva en última instancia el crecimiento de la economía. En principio, todo este proceso competitivo se realiza sin necesidad de intervención pública, ya que es el mecanismo de precios y el libre juego de la oferta y la demanda el que actúa como una “mano invisible” que guía y coordina las decisiones de los agentes económicos. Si los consumidores prefieren un determinado producto del que no existe una oferta suficiente, estarán dispuestos a pagar más por las unidades existentes. Al elevarse el precio, las empresas se animan a incrementar su oferta movidas por la mayor rentabilidad que les reporta ese precio mayor. Por el contrario, un aumento de la oferta, a través de la apertura del mercado a nuevas empresas, conduce a reducciones de precios. Por ello, decimos que el funcionamiento competitivo de los mercados nos acerca a una asignación de recursos más eficiente: porque permite que los recursos escasos de la sociedad se asignen a los usos que los consumidores prefieren. Sin embargo, este funcionamiento ideal no es el que observamos habitualmente en el mundo real. De hecho, en la actualidad ningún mercado es capaz, por sí solo, de alcanzar una asignación eficiente de recursos, por lo que las decisiones sobre precios, producción, inversión, etc., que se toman en ellos no son las óptimas, haciendo que el bienestar global de la sociedad se resienta. (….) Podemos identificar a grandes rasgos dos tipos de causas por las que un mercado podría no alcanzar una asignación eficiente de recursos: 

Cuando existen los denominados “fallos del mercado”, esto es situaciones en las que el mecanismo de precios no refleja adecuadamente las decisiones de oferentes y demandantes y no conduce, por tanto, a una asignación eficiente. (….) como en el caso de los bienes públicos, las externalidades o los problemas de información asimétrica, aunque también se suele incluir entre ellos la existencia de monopolios naturales. Cuando son los propios agentes económicos quienes distorsionan el funcionamiento de los mercados en los que participan, bien de forma unilateral o conjunta, con el fin de alterar en su beneficio ala asignación de recursos resultante. (…)

En cualquiera de los dos casos (….), el mercado no alcanza por sí mismo una asignación eficiente de recursos. Por ello, puede ser aconsejable que los poderes públicos intervengan para corregir o paliar esas desviaciones de la solución competitiva.


CUESTIONES: Tras la lectura del texto anterior, aplique las ideas que definen a la competencia perfecta al mercado de la distribución minorista de gasolinas, por ejemplo en Canarias, y responda de forma argumentada a las siguientes cuestiones: 1.- ¿Es el producto, gasolina 98, homogéneo? 2.- ¿Cómo afecta a la competencia la imposibilidad de instalar estaciones de servicio dentro de las ciudades? 3.- ¿Cree que alguna marca concreta puede tener poder de mercado en Canarias? 4.- En general, ¿se cumplen los supuestos de la competencia perfecta para este mercado? 5.- Como conclusión, ¿cree que este sector está próximo al modelo de competencia perfecta? Si se respuesta no es afirmativa, ¿cómo podríamos mejorar la competencia minorista?

Mercado de la gasolina en Canarias. (Jiménez y Perdiguero, 2005) En el mercado de la gasolina surge la duda si debemos considerar la gasolina y el gasóleo como productos pertenecientes a un mismo mercado relevante de producto o no, es decir, si estos dos productos tienen un grado de sustitución suficientemente elevado como para considerarlos dentro del mismo mercado relevante de producto. Debemos identificar si nuestro análisis va a ser de corto o de largo plazo ya que en el corto plazo la sustitución entre el consumo de gasolina y gasóleo, tanto desde el lado de la demanda como de la oferta, resulta muy complicado, por no decir imposible. Si nuestro análisis se centra en el corto plazo, podemos considerar que son dos productos que pertenecen a mercados relevantes diferentes. En el caso de Canarias, el mercado de la gasolina presenta un mayor consumo y por tanto tendrá un efecto más significativo sobre el bienestar social. En las Islas Canarias, las gasolineras del El Hierro y La Gomera presentan unos precios miméticos a lo largo de los años. Este resultado es completamente ilógico, ya que un ciudadano de La Gomera no tiene posibilidad de consumir habitualmente gasolina en el Hierro y viceversa. Así cada una de las Islas Canarias son consideradas como mercados geográficos relevantes.


El supuesto de que todas las gasolineras de una Isla compiten entre sí, es restrictivo, pero en mucha menor medida que el supuesto provincial en la España peninsular. El siguiente paso sería analizar el nivel de concentración existente en estos mercados geográficos relevantes.

Cuotas de mercado minorista de gasolinas en Canarias según Islas. 2004 Isla BP CEPSA DISA PCAN REPSOL SHELL TEXACO Tenerife 0,17 0 0,33 0,09 0,12 0,16 0,13 Gran Canaria 0,23 0,01 0,31 0,01 0,09 0,18 0,18 Lanzarote 0,07 0 0,46 0,07 0,07 0,21 0,11 Fuerteventura 0 0 0,38 0,10 0,10 0,24 0,19 La Palma 0,11 0 0,42 0 0,05 0,32 0,11 La Gomera 0 0 1 0 0 0 0 El Hierro 0 0 1 0 0 0 0 Fuente: Jiménez y Perdigero (2005)

Concentración en el sector minorista de gasolinas en Canarias según Islas. 2004 Isla Indice de Indice de Indice de HHI concentración concentración concentración de orden 1 de orden 2 de orden 3 Tenerife 0,33 0,50 0,65 2013,26 Gran Canaria 0,31 0,54 0,72 2201,55 Lanzarote 0,46 0,68 0,79 2882,65 Fuerteventura 0,38 0,62 0,81 2562,36 La Palma 0,42 0,74 0,84 3019,39 La Gomera 1 1 1 10000 El Hierro 1 1 1 10000 Fuente: Jiménez y Perdigero (2005)

Los datos ponen de manifiesto, que dentro de cada Isla el mercado está profundamente concentrado, es decir, los comportamientos poco competitivos se pueden producir con una mayor probabilidad. En el mercado de El Hierro y de La Gomera el mercado se encuentra bajo el régimen de Monopolio. El siguiente paso será analizar si ese poder de mercado se ejerce efectivamente en el mercado o no: en el mercado de la gasolina en Canarias existen dos mercados relevantes en monopolio de la compañía DISA; La elasticidad-precio de la demanda de gasolina para el mercado canario es de -


0,31 para los mercados en monopolio, mientras que es de -0,97 para los mercados en oligopolio. Una vez definido el mercado relevante, tanto de producto como geográfico, analizado los niveles de concentración presente en estos mercados relevantes, y una vez contrastado de forma empírica que efectivamente las empresas ejercen su poder de mercado, el siguiente paso sería contrastar si este comportamiento comporta un daño para el bienestar social significativo. La falta de competencia en el mercado de la gasolina, conlleva unos precios de equilibrio más elevados, aspecto que provoca un nivel de ventas menor, y si tenemos en cuenta que el impuesto que grava este bien se aplica por litro vendido, supone un descenso en la recaudación obtenida por la Comunidad Autónoma. En Canarias, la elasticidad de la demanda de gasolina, a pesar de ser reducida, no podemos considerar que es igual a cero. Este incremento en el consumo de gasolina, que probablemente se producirá como consecuencia del descenso en el precio de venta final, limitaría la pérdida de recaudación por parte del Estado. Este más que probable incremento en el consumo de gasolina tendría unos efectos medioambientales, tanto a corto como a largo plazo, que no son tenidos en cuenta en este estudio. El trabajo de Jiménez y Perdiguero (2005) intenta analizar el posible efecto que el Estado soporta como consecuencia de un comportamiento poco competitivo por parte del mercado. Cabe señalar que la recaudación obtenida a través del impuesto sobre la gasolina, es la segunda en importancia para las Islas Canarias tras el impuesto indirecto que grava el consumo. La pérdida de ingresos para la Comunidad Autónoma Canaria es de unos 100 millones de euros anuales, por lo que podríamos señalar que el efecto de un comportamiento poco competitivo en el mercado de gasolina es significativo. La posibilidad de que la competencia dinámica, principalmente la entrada de nuevos competidores, elimine la falta de competencia del mercado, en el caso de las Islas Canarias parece no ser lo suficientemente elevada como para disciplinar al mercado. Este hecho puede deberse a la existencia de barreras a la entrada, ya sean económicas o legales, que limiten la entrada de nuevos competidores al mercado.

SOLUCIÓN: 1.- No, porque tiene distintos precios según en qué gasolinera la compres (depende de la localización de la gasolinera, de los servicios que presten, si


tiene o no tarjeta de puntos, etc). El producto es algo más que la propia gasolina, incluye otras prestaciones como que te pongan la gasolina 2.- El factor distancia hace aumentar el precio. No hay libre entrada y salida, sabes que nadie se va a instalar 3.- Sí, DISA que actualmente ha absorbido a SHELL y CEPSA 4.- No, ya que: Hay pocos oferentes El producto no es homogéneo Información casi perfecta 5.- Oligopolio, excepto en El Hierro y La Gomera que es Monopolio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.