FUNDAMENTOS DE FABRICACIÓN Y PRODUCCIÓN Tema 2. Ajustes y Tolerancias. Existen discrepancias o diferencias entre las medidas teóricas (cotas de un plano) y las medidas reales de las piezas fabricadas. Un claro ejemplo de esto se muestra a continuación: En la imagen se aprecia como ante una medida teórica de 200, la medida real en la pieza puede oscilar debido a posible errores de precisión durante el proceso de fabricación. Dichos errores también pueden ser debidos a juegos u holguras de las máquinas, herramientas o elementos de sujeción. Errores de medida (instrumentos, operarios…). Efectos de la temperatura, la humedad u otros sobre la piezas. Deformaciones producidas durante el proceso debidas a tensiones internas o cualquier otro tipo de fuerza que puedo influir en la pieza. Dichas discrepancias entre medidas teóricas y medidas reales no tienen importancia en los casos de las cotas auxiliares o no funcionales (las cotas no funcionales son aquellas que no son necesarias para la función de una pieza y las auxiliares son aquellas que solo dan información y cuyo valor puede ser deducido mediante otras cotas del plano). Sin embargo las discrepancias si pueden afectar a las cotas funcionales (cota que tiene una importancia esencial en la función de una pieza) debido a que pueden hacer que las piezas sean inservibles. Claro está que para que no se produzcan dichas discrepancias se ha de trabajar con una alta precisión pero esto conlleva un elevado coste. Por ello se ha de exigir la mínima precisión que permita un correcto funcionamiento del producto. El método de Medida Adecuado nos dice que “Tan perjudicial es medir sin la precisión suficiente, como medir con más de la necesaria.” Las tolerancias que se especifican para un producto condicionan los procesos de fabricación necesarios y su coste final. A continuación se muestra un esquema de donde se usan las tolerancias.