Chiapas hoy 190214

Page 1

CMYK


02

PERIODICO CHIAPAS HOY Miércoles | 19 de Febrero del 2014

DIRECTORIO

:::::::::::::El Diario de las Nuevas Generaciones::::::::::

Estructura Corporativa de la Organización Editorial Chiapas Dr.. Rodolfo Calvo Fonseca Presidente y Director General Víctor Hugo Calvo Fonseca Director Lic.Lesdy Calvo Chacón Directora General Adjunto C.P. Rodolfo. Jhovany Calvo Chacón Director Corporativo Julio César González Fonseca Director Editorial Mtr. Neftali de Jesus Fonseca Administrador Lic. Martha Elena Aguila Aviso Oportuno Lic. José Andrés González Nuñez Diseñadores Húbert Ochoa Angel Mario Ksheratto Flores Irma Ramírez Ernesto Aguayo Paco Andrade Fredy López Arévalo Miguel González Alonso Julio González Fonseca Victor Mauel Cruz Roque Roger Laid Ramírez Miguel Ángel Culebro Victor Hugo Lic. Elena Aguilar COLUMNISTAS Lic. Nancy Reyes R. Ejecutivo de Ventas Humberto Penagos Rubio Ismael Pola Astudillo Reporteros Candelario Esquivel López Distribución y Circulación Taller Lic. Arnulfo Sánchez Lic. Jesús Hernández Lic. Marco A. Soberano Asesores Jurídico Facebook/Chiapas Hoy Twitter/ Chiapas_Hoy

Lic. Viridiana de la Vega Coello Directora Insurgentes Sur Num. 319 Int. 105 Col. Condesa, México, D.F. México Hoy Lic. Julio Gonzales Fonseca Oficinas Corporativas Boulevard Belisario Domínguez Num. 3888 Tel. 14 6 4571 Talleres Graficos el Diario Chiapas Hoy Privada Residencial la Hacienda Tel. 1250263 correo Chiapashoy2011@hotmail.com Tuxtla Hoy Lic. Nancy R. Lic. Paty Coeto Coordinador Oficinas Centrales Av. Hidalgo #140 Col. Centro Tel. 91-63-45-37-98 Chiapashoy2011@hotmail.com Tonalá Hoy Lic. Rafael Domínguez Salazar Director Lic. Genaro Sánchez Coordinador Av. Hidalgo Esquina Jiménez Altos #6 altos E-mail: domrafa55@hotmail.com Palenque Hoy Lic. Victor Hugo Calvo Fonseca Director Oficinas Cetrales 17 Oriente. Entre 5ª y 7ª. Norte Núm. 17 9621180000 E-mail: hugocalvof@hotmail.com Tapachula Hoy Lic. Rigoberto Hernández Montolla Coordinador Oficinas: Calle Central #24 Col. Benito Juárez Tel. 01 800 500 7501 E-mail: Chiapashoy2011@hotmail.com Comitán Hoy Lic. Roberto Calvo Fonseca Director Lic. Jose Dominguez Alvarado Coordinador Oficinas: Av. Lopez Mateos E-mail: Chiapashoy2011@hotmail.com Reforma Hoy José Roberto López Ruiz Corresponsal Oficinas: Calle Belisario Dominguez Num 3A. Col. Centro Tel. 9676317985 San Cristobal Hoy Lic. Rafael N- Chio Coordinador Lic. Anibal Pérez Gutiérrez Corresponsal Ediciones de Otros Estados Villaflores Hoy Villahermosa Hoy Lic. Viridiana de la Vega Coello Directora Veracruz Hoy Cancún Hoy Oaxaca Hoy Toluca Hoy Lic. Viridiana de la Vega Coello Directora Editado por: Editorial Chiapas Hoy, S. C. en sus propias instalaciones de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Teléfonos: (961) 14 6 45 69, 14 6 45 70 y 14 6 45 71 Página Web: www.chiapasHOY.com e-mail: chiapashoy2011@hotmail.com

Chiapas Hoy Abril 2001 Diario Editor Responsable José Julio Cesar González Fonseca Numero de certificación de reserva otorgado por el instituto nacional de Derechos de autor, Núm. 04-2013083010004900-101. Núm. CERTIFICADO DE TITULO Y CONTENIDO 16005. La Información contenida se obtiene de fuentes que se consideran fidedignas, no precisamente corresponden a la línea editorial de la empresa. Las ideas y puntos de visas vertidas en cada artículo son responsabilidad de su propio autor. Domicilio de la publicación Periferico Sur Poniente No. 483. Col. Santa Elena Telefono 1250863. Nombre y Domicilio del Distribuidor Organización Editorial Chiapas Hoy S.A. de C.V. 6A. Norte Poniente No. 2026

Certificado ante la secretaría de Gobernación.

CHIAPAS HOY

El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones

A través de albergues temporales

DIF Nacional y DIF Chiapas otorgan protección a migrantes MdR. En cumplimiento al Artículo 29 de la Ley de Migración, el DIF Chiapas en coordinación con el Sistema Nacional DIF y los DIF municipales, habilitaron cuatro albergues temporales para Niñas y Niños no Acompañados y Mujeres Migrantes, en los municipios de Comitán, Frontera Comalapa, Arriaga y Tapachula. Al respecto, la presidenta del DIF Chiapas, Lety Coello de Velasco, expresó que la construcción de los albergues se realizó con el propósito de brindar un espacio cómodo y seguro en su tránsito por la entidad, ya que en ocasiones son asaltados, agredidos físicamente y/o extorsionados por personas mal intencionadas. Estos espacios cuentan con el respaldo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), las instancias correspondientes de protección al migrante zona Sur y la coordinación

con el Instituto Nacional de Migración. Los cuatro albergues temporales para Niñas y Niños no Acompañados y Mujeres Migrantes, ofertan servicios médicos, psicológicos, además de espacios como: la sala de cómputo, comedor, dormitorios, estancia de descanso, juegos Infantiles, entre otros, que ayudarán a lograr el objetivo de salvaguardar

sus derechos. El DIF Chiapas ha sido modelo de referencia nacional, en temas como: protección a la mujer y a la familia, atención a los adultos mayores, personas con discapacidad, protección a la infancia y a la adolescencia, por contribuir a las estrategias sectoriales y planteamientos transversales para garantizar una vida digna para las y los

chiapanecos Cabe mencionar que de acuerdo a lo expresado en dicho artículo, el DIF Nacional, los Sistemas Estatales DIF y el del Distrito Federal, deben proporcionar asistencia social para la atención de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados que requieran servicios para la protección de sus derechos.

PORTADAS DE HOY


www.chiapasHOY.com

PERIODICO CHIAPAS HOY Miércoles | 19 de Febrero del 2014

CHIAPAS HOY

03

Bolsa de 82 mdp para electrificar

comunidades indígenas

Signan convenio de inversión el Gobierno de Chiapas, la CFE y CDI

MdR. Teopisca, Chiapas.- Con el objetivo de beneficiar a las comunidades indígenas e impulsar su desarrollo en diferentes rubros, el Gobierno de Chiapas, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunciaron una inversión conjunta de 82 millones de pesos, para electrificar comunidades indígenas de la entidad. Acompañado de la directora general de la CDI, Nuvia Magdalena Delgado Mayorga y del gerente de Distribución Sureste de la CFE, Armando Reynoso Sánchez, el mandatario chiapaneco signo el Convenio Específico de Coordinación para la Realización de Obras de Electrificación. Con dicho convenio, que beneficiará a las comunidades indígenas con servicio de electricidad en sus hogares así como de alumbrado público, se encaminan las acciones para elevar la calidad de vida de las familias, además de hacer a las localidades seguras y competitivas. En este marco, el mandatario estatal suscribió también el Convenio de Coordinación en materia de Fortalecimiento de las Culturas Indígenas con la CDI, a fin de establecer las acciones conjuntas para la

elaboración de proyectos que contribuyan a la reproducción, rescate y difusión del patrimonio cultural indígena, con el objetivo de posicionar el valor de la diversidad cultural a través del apoyo a proyectos. “Lo que buscamos es impulsar los procesos culturales que fortalezcan el rescate del patrimonio cultural de los pueblos y comunidades indígenas del estado, fundados en el reconocimiento, la equidad y la corresponsabilidad”, aseguró Velasco Coello. Asimismo, para establecer los mecanismos de colaboración, necesarios para impulsar el desarrollo de proyectos productivos sostenibles y sustentables, con pertinencia cultural, con equidad de género y con pleno respeto a los valores y derechos de los pueblos indígenas, el mandatario estatal y la titular de la CDI firmaron el Convenio de Coordinación en el marco del Programa para el Mejoramiento de la Producción y la Productividad Indígena. En este sentido, el jefe del Ejecutivo precisó que se destinarán recursos por más de 100 millones de pesos destinados para la activación de la economía local a través de proyectos productivos que favorezcan a las comunidades indígenas. Posteriormente, se firmó el Acuerdo de Coordinación para

la Ejecución del Programa de Infraestructura Indígena entre el Gobierno del Estado y la CDI para beneficiar con caminos rurales, alimentadores y puentes vehiculares a las comunidades indígenas así como dotarlas de servicios básicos de agua potable, drenaje y saneamiento. Para ello, la dependencia federal y la administración estatal aportarán conjuntamente más de 460 millones de pesos para atender las necesidades que presenten los poblados en dichos rubros. Velasco Coello enfatizó que en su gobierno se da prioridad a la inversión en programas sociales, pues tan sólo para este 2014 se destinó el 60 por ciento del recurso a esta tarea, como parte de la estrategia que continuará los próximos cinco años y traerá como beneficios más apoyos y obras en caminos, viviendas, escuelas y hospitales para las comunidades indígenas. Por su parte, Nuvia Delgado Mayorga subrayó que se debe tener presente el trabajo coordinado entre los tres órdenes de

gobierno para dar respuestas a la población y se logren los resultados esperados. “Estamos dejando al final una importante inversión, en estos convenios que acabamos de firmar; con el apoyo de la CFE vamos a hacer más electrificaciones debido a que está poniendo un gran monto, así como lo que corresponde a 32 obras de agua potable, a 12 obras de alcantarillado, a 22 tramos carreteros que vamos a construir, así también estamos dejando dos unidades móviles con IMSS Oportunidades para atender a las personas que se encuentran retiradas de las cabeceras municipales”, señaló. Por su parte, el presidente municipal de Teopisca, Guadalupe Esquivel García, agradeció y reconoció el apoyo del Gobierno del Estado y el Gobierno Federal para llevar más y mejor infraestructura para su municipio, lo que sienta las bases para seguir trabajando en unidad. “Construyamos juntos un nuevo pacto de entendimiento entre sociedad y gobierno que nos permita alcanzar lo

que buscamos en un clima de paz, de progreso y de desarrollo compartido, de nuestro actuar como gobierno, como ciudadanía participativa, depende que el rumbo y el ritmo de las transformaciones políticas, sociales e institucionales tomen una dirección; estamos en marcha con unidad y compromiso haciendo equipo con el Gobierno Federal y con el Gobierno del Estado y por supuesto con cada uno de los ciudadanos”, concluyó. Finalmente y como parte de las acciones de infraestructura carretera que se realizan en todo Chiapas, el gobernador Velasco entregó en Teopisca la vía Benito Juárez-Balhuitz, que mejora el traslado hacia la cabecera municipal y a San Cristóbal de Las Casas, acercando los servicios y favoreciendo la comercialización de sus productos agropecuarios. Cabe mencionar que con esta modernización y ampliación de caminos que se lleva a cabo en la entidad, se da solución a una de las demandas más añejas de la población.


PERIODICO CHIAPAS HOY MiĂŠrcoles | 19 de Febrero del 2014

CHIAPAS HOY

El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones


www.chiapasHOY.com

CHIAPAS HOY

PERIODICO CHIAPAS HOY Miércoles | 19 de Febrero del 2014


46

PERIODICO CHIAPAS HOY Miércoles | 19 de Febrero del 2014

CHIAPAS HOY

El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones

IEA y Cobach unen esfuerzos a favor

de la alfabetización en Chiapas Con apoyo de estudiantes cobachenses, este año se espera alfabetizar a cerca de mil adultos

MdR. Tonalá, Chiapas.-El Instituto de Educación para Adultos y el Colegio de Bachilleres de Chiapas, firmaron un convenio de colaboración con la finalidad de fortalecer el trabajo que se realiza en los diferentes municipios para disminuir el analfabetismo en el estado, ya que con apoyo de los jóvenes cobachenses se espera que en este 2014, se alfabe-

ticen aproximadamente mil adultos que aún continúan en rezago educativo. En este marco, el director general del IEA, Miguel Prado de los Santos y José Antonio Aguilar Meza, director general del Cobach, se comprometieron a dar resultados a fin de que los chiapanecos y chiapanecas que no tuvieron la oportunidad de estudiar la educación básica en el sistema regular, lo realicen con

apoyo de los estudiantes del Cobach. Ante la presencia de más de 300 jóvenes cobachenses se firmó la alianza de trabajo donde se estipulan los compromisos de ambas instituciones a fin de acercar los servicios educativos a más personas jóvenes y adultas. Esta firma de convenio se enmarca en los lineamientos para la Campaña Nacional Contra el Analfabetismo y el

Rezago Educativo, el cual es prioritario en Chiapas, por ello, a través de las Brigadas de Alfabetización, los maestros de Cobach se responsabilizan del trabajo como asesores de los jóvenes cobachenses, quienes se encargarán de alfabetizar a las personas analfabetas, con el compromiso de que en un año concluyan el nivel inicial. En este sentido, Miguel Prado de los Santos dijo que

es el momento en que se necesita el apoyo de los jóvenes para lograr que más chiapanecos salgan del analfabetismo, que lastima al estado con estadísticas tan elevadas, y son ellos quienes con su juventud y entusiasmo pueden lograr que esas cifras disminuyan. Mientras tanto, José Antonio Aguilar Meza comprometió su infraestructura educativa y recurso humano en apoyo a la educación para adultos del estado, a fin de continuar trabajando y obtener resultados efectivos. Ambos funcionarios coincidieron en que la estructura del Colegio de Bachilleres con 308 planteles y más de 108 mil alumnos, ayudará a dar cobertura a más municipios. En este mismo evento se entregaron certificados de primaria y secundaria a adultos tonaltecos que concluyeron sus estudios en el IEA.


www.chiapasHOY.com

PERIODICO CHIAPAS HOY Miércoles | 19 de Febrero del 2014

CHIAPAS HOY

SÓLO PARA ENTERADOS

47

Húbert Ochoa

hubert8a@gmail.com

MANUEL VELASCO COELLO

JOSÉ LUIS LLÁVEN ABARCA

ENOC HERNÁNDEZ CRUZ

FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR

HABLEMOS DE SEGURIDAD En Estocolmo, Suecia, en 1989 se celebró la Conferencia sobre Prevención de Lesiones y Accidentes organizada por la Red de Promoción de Comunidades Seguras. Una de sus conclusiones fue que todos los seres humanos tienen un derecho igualitario a la salud y la seguridad, misma que fue retomada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su estrategia de salud para todos. Detonar políticas públicas para brindar amparo en la vida y los bienes de los ciudadanos es responsabilidad del gobierno. Organismos e instituciones de distintos niveles jurisdiccionales se coordinan para dar respuestas efectivas a una de las demandas que, hoy por hoy, ocupa un lugar inaplazable y preponderante en la convivencia civilizada de todas las sociedades. El aforismo coloquial nos enseña que más vale prevenir que lamentar porque ¿de qué nos sirve tapar el pozo después de que el niño se ha ahogado? Recogidas del pasado inmediato, en Chiapas tenemos infaustas experiencias cuando el tema de la seguridad fue arrastrado a una vorágine de indolencia y valemadrismo pues antes de resolver los conflictos ciudadanos imperó la política del dejar pasar, dejar hacer. Tristemente Chiapas vivió episodios terribles en tanto el gobierno incumplió y torció su deber encargado en la Constitución. En estado de indefensión, a merced de la delincuencia y de los propios entes responsables de su cuidado, los ciudadanos fueron orillados a la psicosis de miedo y Chiapas traspasó las fronteras de la gobernabilidad para caer hundido en la anarquía. La improvisación es uno de los grandes males que contaminó el oficio de gobierno de Absalón Castellanos Domínguez hasta el sexenio 2006-2012. A ella se sumaron otros ingredientes letales como la

complicidad, el abuso de poder y los experimentos en materia de seguridad. No sólo no hubo programas apropiados, sino además emergieron súper policías al estilo Rambo o Robocop que más allá de proteger la integridad física y el patrimonio de la población dieron rienda suelta a los atropellos e institucionalizaron la impunidad. Memorables fueron policías como Ignacio Flores Montiel, Eduardo Rivera Barrios, Roberto Mancilla o el cachis y más recientemente Mariano Herrán Salvatti. Sobre ellos se entretejieron historias sombrías que sólo de recordarlas nos dan ñañaras. Tiempos aquellos de soberbia. La policía era sinónimo de represión y de terror al grado que el ciudadano ya no sabía a quién temerle más: si a un policía con charola en mano o al bandido que acechaba como tigre agazapado en una esquina. La seguridad alcanza un rango cardinal en una sociedad. Si ella no se atiende entonces se resquebraja generando daños colaterales que impactan en la gente. No hay paz ni desarrollo. Los obreros difícilmente pueden ir a sus centros de trabajo o las amas de casa llevar a sus hijos a la escuela sin el temor de ser atacadas por el hampa. Los hombres de negocios no tienen certidumbre para derramar sus capitales en un estado inseguro y entonces se van muchas oportunidades de crecimiento, de empleo y de prosperidad. FUERZA CIUDADANA La policía Fuerza Ciudadana que ha puesto en marcha el gobernador Manuel Velasco Coello es una táctica novedosa que, a la par, nos sirve como el termómetro que mide puntualmente las prioridades de esta administración y la seguridad y la vida de los chiapanecos lo es. El combate de la delincuencia no se da únicamente a partir de la destreza corporal de las policías (que por supuesto es necesaria), ya que el factor inteligencia es sine qua non en

la tarea madre del gobierno mavequista que es construir un Chiapas exitoso con el aporte colectivo. Fuerza Ciudadana es una iniciativa producto del trabajo entre los tres órdenes de gobierno. Contempla la renovación del esquema policial en el estado y cuyo objetivo primigenio es disminuir la incidencia de violencia por medio de intervenciones de carácter preventivo e integral para robustecer la seguridad, elevar el bienestar común, promover la cultura de paz, impulsar la participación de los habitantes y fortalecer la cohesión social. En Tuxtla Fuerza Ciudadana inicia operaciones con 200 elementos, 36 módulos de vigilancia permanente (las 24 horas), 25 patrullas y seis cuatrimotos además de 11 patrullas a la Policía Municipal. A esto se suma el apoyo incondicional del Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina y del gobierno federal en el propósito de garantizar la seguridad de los chiapanecos para que vengan más inversiones y haya más fuentes de ocupación. No faltan desde luego los escépticos y los eternos disconformes porque finalmente a ellos lo único que los mueve es llevar agua a su molino mediante la descalificación a ultranza de las buenas acciones gubernamentales. Politizan todo sin aportar nada y hasta inventan cuentos macabros como el de la camioneta blanca porque su formación retrógrada y sectaria, hipócrita y embustera, los lleva a oponerse a lo que llega del gobierno. No hay soluciones mágicas desde luego. Mañana Tuxtla no amanecerá sin delitos porque eso no ocurre ni en Luxemburgo que es la ciudad más segura del mundo. Sin embargo, Fuerza Ciudadana se concatena a otras acciones del gobierno de Velasco Coello para elevar las condiciones de vida de los chiapanecos a través de un concepto amplio de seguridad, con más salud,

mejor educación, menor violencia y un medio ambiente sustentable. Fuerza Ciudadana ya está en marcha en Tuxtla, Tapachula y Comitán. Pronto estará en San Cristóbal de las Casas y Palenque. Clave en esta estrategia también lo es la participación del Procurador Raciel López Salazar y el Secretario de Seguridad Pública José Luis Lláven Abarca. NORTES UN nuevo rostro a Tuxtla veremos todos los ciudadanos con las grandes obras que se están destinando para la capital chiapaneca, afirmó Luis Fernando Castellanos, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado. Destacó que con la inversión histórica de mil 500 millones de pesos se estarán ejecutando obras de magnitud nunca antes proyectadas para la ciudad y que son necesarias para potenciar el desarrollo urbano. Genial eso…NADIE puede vivir tranquilo, organizarse y producir si se siente asechado, desconfiado y sufriendo por la falta de atención y de apoyo para enfrentar su realidad y su sobrevivencia, aseguró el coordinador estatal de la Fundación Dr. Manuel Velasco-Suárez, Enoc Hernández Cruz, ante adultos mayores, jóvenes, campesinos y amas de casa de la colonia de Guadalupe Victoria, municipio de Ocozocoautla, quienes fueron beneficiados con aparatos funcionales, gestiones de comercialización de sus productos agropecuarios, asesoría en el manejo de suelo y el aprovechamiento del agua en los sistemas de riego…MANTENER una política de contacto permanente con la gente nos permite llevar a cabo de forma eficaz las diferentes gestiones para resolver la problemática social, manifestó el Diputado Emilio Salazar Farías, al reunirse con habitantes de la Colonia Cerro Hueco, con quienes expresó su disposición de buscar ante las autoridades correspondientes las soluciones a diversos planteamientos. Veremos y diremos…ES TODO.


PERIODICO CHIAPAS HOY MiĂŠrcoles | 19 de Febrero del 2014

CHIAPAS HOY

El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.