Hoy en estado en edicion impresa

Page 1

Chiapas Hoy

Viernes 07 de Noviembre del 2008

03

ESTADO Gobierno de paz, el de Juan Sabines:El Gobierno de Juan Sabines Guerrero ha demostrado con hechos estar a favor de los derechos humanos, trabaja para erradicar cualquier tipo de violencia entre las personas y promueve la cultura de la tolerancia...

Pag. 4

Pobladores, claman justicia Habitantes de Huehuetán arriban al Congreso; piden acelerar desafuero de Galán

JV nombra visitantes distinguidos a titulares de derechos humanos

Cosme Vázquez /ASICh No se debe utilizar el asunto del joven herido de bala en el municipio de Huehuetán, para trastocar la paz social y el buen funcionamiento de los municipios, señaló el presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado de Chiapas, diputado Sergio Lobato García. Este jueves llegó hasta la capital del estado un grupo de ciudadanos inconformes en Huhuetán, para reclamar inclusive la falta de celeridad que da la comisión permanente, encabezada por el diputado Carlos Pedrero Rodríguez, al asunto para separar del cargo al alcalde Renán Galán Gómez.

Dijo el legislador Lobato García que indistintamente de la resolución de la Comisión Permanente al dictamen que se le ha presentado comisiones unidas de Justicia y de Gobernación y Puntos Constitucionales, no debe tomarse como bandera de lucha política el caso, inclusive. Si hay interés de algún partido político o de alguna persona en particular, es indebida la situación que se pretenda generar en el municipio de Huehuetán, subrayó. El diputado anotó antes de ir a cumplir con sus deberes, que un grupo de diez o doce personas, con familiares del

Capacitación laboral a indígenas de los Altos San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Como parte de las acciones para impulsar la ocupación laboral y el autoempleo, la Secretaría Estatal del Trabajo a través de su delegación en la zona II Altos, dio a conocer que están realizando procesos de capacitación en las modalidades de práctica laboral y productiva. El delegado de la Secretaría del Trabajo en la zona Altos, Manuel Cabrera Muñoz, señaló que la capacitación en la

práctica laboral tiene como finalidad apoyar a la persona desempleada que no cuenta con experiencia profesional a través de un curso práctico para que le permita cumplir con los requisitos que exigen las empresas para ser contratados. Expresó que en San Cristóbal de Las Casas, se realizan procesos de capacitación enfocados a diversas especialidades: asistente de ventas, administración turística,

muchacho herido de bala son los más interesados, por lo cual los vamos a recibir con mucho gusto y atenderlos como se merece. Anotó que como Comisión de Justicia tienen hasta un término de 60 días hábiles para emitir un dictamen, pero al conocer el caso de Huehuetán de inmediato se procedió en lo consecuente y hasta se notificó tanto al ofendido como al inculpado, así como al Ministerio de Justicia. Estamos caminando en los tiempos, no hay porque trastocar la paz social y desestabilizar el municipio con aspectos políticos, puntualizó. ASICh

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Durante la celebración de una noche tuxtleca, el presidente Jaime Valls Esponda acompañado de los regidores de todos los partidos políticos, entregó pergaminos que acreditan como visitantes distinguidos a los participantes del XXXI Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos. Con música de marimba, Valls Esponda otorgó de forma simbólica los primeros reconocimientos al presidente de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, Carlos García Carranza, así como a los presidentes de las Comisiones de los Derechos Humanos de los estados de Campeche y Puebla, Ana Patricia Lara Guerrero y Marcia Maritza Bullen Navarro, respectivamente. Previamente y ante más de 25 presidentes de las Comisiones de Derechos Humanos de todo el país, que se reunieron en el edificio de la Presidencia Municipal, Valls Esponda reiteró la vocación de su gobierno por respetar las leyes y las

instituciones, tal como lo establece en el Plan Municipal de Desarrollo. Destacó que en continuidad a lo que realizó en la materia desde el 2005 el entonces presidente municipal Juan Sabines Guerrero, el gobierno de la ciudad ha suscrito convenios con la Comisión de los Derechos Humanos de Chiapas, a fin de capacitar a los servidores públicos en temas relacionados. En este sentido, puntualizó que ha sostenido fructíferas reuniones con el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos en la entidad, Juan Carlos Moreno Guillen, ya que como resultado, el Ayuntamiento capitalino ha facilitado que este organismo use bardas para difundir a la población mensajes cívicodemocráticos. Por su parte, el presidente de la Federación Mexicana de de Organismos Públicos de Derechos Humanos, Carlos García Carranza, agradeció la velada ofrecida a los integrantes de esta asociación y reconoció la calidez de la atención que recibieron de los tuxtlecos como anfitriones del evento.

de San Juan Cancuc y Chalchihuitán, en los rubros de panadería y carpintería respectivamente. Finalmente puntualizó que el objetivo de estas acciones

es generar nuevas y mejores oportunidades de empleo, a fin de impulsar iniciativas emprendedoras y con ello mejorar la economía familiar de la población.

administración y contabilidad, auxiliar general en tiendas de autoservicio, elaboración de alimentos y servicios a comensales, asistente secretarial y auxiliar administrativo e informática. Así mismo, en la comunidad de Nachig, municipio de Zinacantán, se trabaja con tres cursos enfocados a la capacitación productiva y relacionada con proyectos de grupos de trabajo constituidos. El delegado de la Secretaría del Trabajo Zona II Altos, explicó que realizarán dos proyectos dentro del subprograma de fomento al autoempleo en los municipios


04

Chiapas Hoy

Viernes 07 de Noviembre del 2008

Capital Tuxtla En puerta, propuesta de ley ecológica; debe ser vanguardista dice legislador Cosme Vázquez /ASICh En los próximos días se presentará el proyecto de iniciativa para una nueva ley de ecología en Chiapas, dio a conocer el presidente de la Comisión de Ecología del Congreso del Estado de Chiapas, diputado Alejandro Orantes Coello. Dijo que se piensa en lograr una ley vanguardista que adoptaría todas las medidas modernas del cuidado y la conservación del medio ambiente, y sobre todo la aplicabilidad de la misma. Anotó que en materia del medio ambiente todo se le ha querido cargar de responsabilidades a la SEMARNAT y la PROFEPA, pero con esta futura ley la recién creada fiscalía estatal para delitos ambientales, dependiente del Ministerio de Justicia, tendrá competencia para actuar en la materia. Señaló que hasta ahora con las leyes existentes son difícil de tipificar los delitos de ecocidio en donde se involucra a quienes transportan el cuerpo del delito, c o m o m a d e r a s i n documentación en regla, que pagan fianza mínima y quedan libres. También el proyecto para la nueva ley plantea la cultura ambiental a los niños desde las escuelas, donde la enseñanza sea como civismo; asimismo, prevé la contaminación por agroindustrias.

El Tiempo en Tuxtla Gutierrez, Chis.

Viento: N-NW 8 Km/h Humedad: 36% al 98%

Gobierno de paz, el de Juan Sabines Secretario Morales Messner inaugura congreso sobre derechos humanos en la capital

Aunque en Chiapas es incipiente la agroindustrial, entre las pocas empresas que hay contaminan el agua y deterioran el medio ambiente, por lo que con la ley se prevería hasta que tengan plantas tratadoras de aguas. Dijo que en para lograr la futura ley vienen trabajando de la mano con la Secretaría de Medio Ambiente, por lo que se espera que la próxima semana quede terminado el proyecto de iniciativa de ley. El legislador también coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México reveló que a inicios del próximo periodo de sesiones que arranca el 16 de noviembre, podrían presentar el proyecto. Por eso, consideró que en diciembre o a más tardar a principios de enero se tendría una nueva ley de ecología, porque ya no se puede esperar más, sobre todo que el marco jurídico vigente data desde el gobierno de Patrocinio González Garrido y no se aplica. ASICh

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Gobierno de Juan Sabines Guerrero ha demostrado con hechos estar a favor de los derechos humanos, trabaja para erradicar cualquier tipo de violencia entre las personas y promueve la cultura de la tolerancia, el respeto y la paz, señaló este jueves el Secretario de Gobierno, doctor Jorge Antonio Morales Messner. Al inaugurar en representación del Ejecutivo Estatal, el 31º Congreso Nacional Ordinario de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos 2008 (FMOPDH), el Secretario de Gobierno recalcó que el gobernador Sabines promueve entre los chiapanecos, de manera permanente la cultura de la denuncia a la violación de los derechos humanos, al mismo tiempo atiende oportunamente conflictos agrarios y religiosos que en otros tiempos fueron focos de tensión que amenazaban la tranquilidad, la gobernabilidad y la paz social. Morales Messner aseguró que Chiapas es un estado seguro, en paz, confiable y con plena vigencia del Estado de Derecho;

En puerta, propuesta de ley ecológica; debe ser vanguardista dice legislador Cosme Vázquez /ASICh En los próximos días se presentará el proyecto de iniciativa para una nueva ley de ecología en Chiapas, dio a conocer el presidente de la Comisión de Ecología del Congreso del Estado de Chiapas, diputado Alejandro Orantes Coello. Dijo que se piensa en lograr una ley vanguardista que adoptaría todas las medidas modernas del cuidado y la conservación del medio ambiente, y sobre todo la aplicabilidad de la misma.

Parcialmente nublado Máx. 28°C Mín. 19°C

Anotó que en materia del medio ambiente todo se le ha querido cargar de responsabilidades a la SEMARNAT y la PROFEPA, pero con esta futura ley la recién creada fiscalía estatal para delitos ambientales, dependiente del Ministerio de Justicia, tendrá competencia para actuar en la materia. Señaló que hasta ahora con las leyes existentes son difícil de tipificar los delitos de ecocidio en donde se involucra a quienes transportan el cuerpo del delito, como madera sin documentación

en regla, que pagan fianza mínima y quedan libres. También el proyecto para la nueva ley plantea la cultura ambiental a los niños desde las escuelas, donde la enseñanza sea como civismo; asimismo, prevé la contaminación por agroindustrias. Aunque en Chiapas es incipiente la agroindustrial, entre las pocas empresas que hay contaminan el agua y deterioran el medio ambiente, por lo que con la ley se prevería hasta que tengan plantas tratadoras de aguas.

y subrayó que el Gobierno del Estado mantiene una estrecha relación con los organismos públicos de derechos humanos y atiende con prontitud cada uno de los documentos emitidos por éstos, dando cabal cumplimiento a cada una de las solicitudes de información o colaboración que requieren. Finalmente, el Maestro Carlos García Carranza, actual Presidente de la FMOPDH, indicó que esta Federación tiene por objeto favorecer, estrechar y fortalecer la unidad de los organismos asociados y aclaró que ningún caso sustituye o duplica las funciones de éstos.

Estuvieron presentes en este acto, además de las personalidades antes citadas, el diputado Sami David, Presidente de la Junta de Coordinación Política y de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado; el licenciado Juan Gabriel Coutiño Gómez, Magistrado Presidente de la Magistratura Superior del Poder Judicial del Estado; así como el General Eduardo Bahena Pineda, Comandante de la Guarnición de San Cristóbal de las Casas y representante del Comandante de la Séptima Región Militar.

Dijo que en para lograr la futura ley vienen trabajando de la mano con la Secretaría de Medio Ambiente, por lo que se espera que la próxima semana quede terminado el proyecto de iniciativa de ley. El legislador también coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México reveló que a inicios del próximo periodo de sesiones que arranca el 16 de

noviembre, podrían presentar el proyecto. Por eso, consideró que en diciembre o a más tardar a principios de enero se tendría una nueva ley de ecología, porque ya no se puede esperar más, sobre todo que el marco jurídico vigente data desde el gobierno de Patrocinio González Garrido y no se aplica. ASICh


Chiapas Hoy

Viernes 07 de Noviembre del 2008

05

Alcaldes de la Frailesca acuerdan acciones de colaboración en materia de seguridad

Tapachula, Chiapas.- En sesión extraordinaria de cabildo los miembros del cuerpo edilicio de la ciudad de Tapachula presididos por Ezequiel Orduña Morga y los integrantes del cabildo de la ciudad de Comitán, encabezados por el Presidente Municipal Eduardo Ramírez Aguilar, refrendaron su hermandad al hacer una visita de cortesía ha esta ciudad fronteriza. En el marco de este importante evento, que tuvo lugar en la sala de cabildos del palacio municipal de Tapachula, el edil Ezequiel Orduña Morga y su cabildo en pleno dio el nombramiento de visitantes distinguidos al cuerpo edilicio comiteco, así como firmó junto con el alcalde de Comitán, el pergamino que refrenda la hermandad entre ambas ciudades de la entidad. Posterior al evento protocolario, el edil tapachulteco dio unas palabras ante los medios de comunicación, en donde reiteró que hoy entre las ciudades del norte y el centro del estado ya no existe ninguna rivalidad, ni celos; hoy dijo “existe unidad entre las ciudades y los chiapanecos”. Ezequiel Orduña Morga destacó que este vinculo y hermandad, entre ambas ciudades, permitirá también intercambios culturales, de desarrollo económico, turismo y experiencias en servicios públicos, lo cual insistió, es posible gracias a la gobernabilidad que existe en Chiapas, por la política de unidad que viene aplicando el Gobernador del Estado, Juan Sabines Guerrero.

Tapachula y Comitán, se hermanan Eduardo Ramírez Aguilar, reconoce el desarrollo de la ciudad de Tapachula El alcalde tapachulteco elogio el trabajo de su homologo Eduardo Ramírez Aguilar, a quien calificó como un presidente joven y dinámico, que ha venido implementando importantes acciones de desarrollo para los comitecos, por lo que recordó que es importante el intercambio de experiencias entre los funcionarios y gobernantes de Tapachula y Comitán. Posteriormente, el Presidente Municipal de Comitán Eduardo Ramírez Aguilar manifestó, que la visita que realiza junto con su cabildo a esta ciudad fronteriza, es con la finalidad de intercambiar experiencias de trabajo y sobre todo actividades culturales. Reconoció a la ciudad de Tapachula como la capital económica del estado, por su posición geográfica y el desarrollo que ha tenido con la aplicación de importantes inversiones que han llegado a está ciudad.

“Es importante llevar este hermanamiento no solo como gobierno, si no a nivel de pueblo con Tapachula, y as í apoyarnos mutuamente”, señaló. Eduardo Ramírez también reconoció las gestiones que ha venido realizando el Presidente Municipal de Tapachula Ezequiel Orduña Morga, impulsando importantes obras, después de saber como recibió el Ayuntamiento y como ha venido avanzando a casi un año de gestión. Los miembros del cabildo de Tapachula y Comitán recorrieron el palacio municipal, y ofrecieron una ofrenda floral en la estatua eregida en honor a Fray Matías de Córdova, en donde el regidor tapachulteco Alejandro García Ruiz, presentó ante los visitantes distinguidos, una reseña del reconocido y destacado chiapaneco. De igual forma, ambos cabildos recorrieron el antiguo palacio municipal de Tapachula y el parque central Miguel Hidalgo.

Villacorzo, Chiapas.- El presidente municipal de Villacorzo Horacio Corzo Guzmán, acudió este jueves a la reunión con la Fiscal del distrito centro, del Ministerio de Justicia Licenciada María del Carmen Girón López, en un evento desarrollado en el municipio de la Concordia. En este encuentro estuvieron presentes el anfitrión Roberto Ruiz Morales, presidente municipal de la Concordia; el profesor Rito Meza Zúñiga presidente municipal de Ángel Albino Corzo; Borromeo Díaz Sánchez, presidente municipal de Montecristi de Guerrero y el licenciado Héctor Escandón Ochoa, con la representación del presidente municipal de Villaflores.

El objetivo de esta reunión regional es reforzar la colaboración interinstitucional en materia de seguridad y procuración de justicia, de manera que se logren acciones efectivas en beneficio de la ciudadanía. Esta, que es el segundo acercamiento de manera conjunta, que los alcaldes de región sostienen con la Fiscal del distrito centro; arrojó buenos dividendos, según palabras de la propia representante del ministerio de justicia. Al abordar temas que incumben a la región frailesca, concluyeron que el acercamiento entre los ayuntamientos y los encargados de la procuración de justicia es fundamental para los cinco municipios.

Gobernadores y alcaldes aceptan cultura del respeto a los derechos humanos Cosme Vázquez /ASICh En una minoría de los estados de la República los servidores públicos siguen poniendo resistencia hacia la observancia de los derechos humanos, declaró el presidente de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, Carlos García Carranza. Consultado en Tuxtla Gutiérrez en el marco del XXXI Congreso Nacional Ordinario de dicha federación anotó que afortunadamente estamos en momentos históricos, donde la mayoría de los gobernantes en el país y los estados son jóvenes, que pertenecen a la nueva escuela

política, independientemente del partido que sean. Eso los hace más sensibles a la cultura de los derechos humanos, por lo que en el 95 por ciento de los estados de la República las comisiones estatales de derechos humanos son vistas como una autoridad moral por las recomendaciones que se emiten. Agregó que es raro el que algún presidente municipal o de los estados que se resista a la cultura del respeto a los DH, pero la mayoría de los gobernador las aceptan. Expuso que es rara aquella recomendación por violación a los

derechos humanos que no sea aceptada ahora, y eso porque las consideran faltas elementos o porque no fue bien sustentada, por lo que esto los obliga a los organismos defensores poner mayor cuidado al emitir las recomendaciones. Sin querer meterse a detalle, no mencionó los estados donde hay resistencia hacia la observancia de los derechos humanos, y mejor dijo que en la mayoría de los estados los planes de trabajo incluyen los derechos humanos, inclusive hasta en la obra pública toman en cuenta a las comisiones estatales.

Enfático dijo que desde la federación de organismos públicos de derechos humanos se realizan propuestas concretas sobre acciones que deberán realizar los gobiernos.

Dijo que en el plan nacional por la seguridad que se ha firmado en el país, de los 57 puntos que se llevaron acuerdo varios tienen que ver con las comisiones estatales de DH, por lo que se estará atento a que se cumplan, aterricen las acciones. ASICh


06

Chiapas Hoy

Viernes 07 de Noviembre del 2008

Se une Velasco a luto nacional

Guarda minuto de silencio en memoria de las víctimas del avionazo

Más de 74 mil mujeres reciben servicios de ginecología y obstetricia en el IMSS

El senador Manuel Velasco se unió al luto nacional por la muerte del Secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, y lo hizo a través del minuto de silencio que el Senado de la República guardó en memoria de quienes perdieron la vida en el percance aéreo del martes pasado. De esta manera, el legislador chiapaneco manifestó su solidaridad al Presidente Felipe Calderón, quien en la mañana encabezó en el Campo Militar Marte la Ceremonia en homenaje de cuerpo presente al extinto titular de la SEGOB. Y es que por acuerdo de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta, las senadoras y los senadores guardaron un minuto de silencio por las víctimas del avionazo en el que

murieron al menos 14 personas, 8 que viajaban en el Jet de Gobernación y el restante de civiles que se encontraban circunstancialmente en el momento de la colisión. De hecho, el pleno senatorial acortó su sesión ordinaria de este jueves para unirse así al luto nacional por este lamentable acontecimiento que tiene conmocionado al país. Luego de este acto solemne, el senador Manuel Velasco se sumó al llamado del Presidente de la República, quien en su mensaje pidió seguir construyendo un México distinto y mejor, más seguro, más limpio y más próspero. “El Presidente Calderón tiene nuestra solidaridad en estos momentos difíciles por los que está pasando como persona, y tiene también

nuestro respaldo para seguir trabajando en las reformas por las que luchó Juan Camilo y que están analizándose en el Congreso de la Unión”, señaló. Velasco Coello coincidió con otros actores políticos en el sentido de no alimentar especulaciones en torno a las causas que originaron el desplome del avión en el que viajaba el Secretario de Gobernación, y se sumó a la solicitud de los demás partidos para que las autoridades investiguen a fondo este caso. “Son tiempos de ser pacientes y dejar que se desarrollen los peritajes; son tiempos de ser prudentes y no especular sobre las causas de este hecho que todos lamentamos”, acotó.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Un promedio de 74 Mil 757 mujeres derechohabientes en edad fértil es el universo de atención que proporciona la Unidad de Ginecología y Obstetricia del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Tuxtla Gutiérrez. El doctor José Guillermo Cruz Meza, coordinador de Ginecología y Obstetricia del hospital, informó que el promedio mensual de atención, tomando como punto de referencia el mes de septiembre de 2008, se atendió un total de 335 partos, de los cuales 188 fueron por vía vaginal en tanto que 147 se llevaron a cabo por cesárea, de estas 5 fueron embarazos gemelares y uno de trillizos, dando un porcentaje de 43.8 cesáreas. Señaló que el área de influencia que atiende la Unidad de Ginecología y Obstetricia comprende las Unidades de Medicina Familiares (UMF) de San Cristóbal de Las Casas,

Comitán de Domínguez, La Angostura, Chicoasén, Cintalapa de Figueroa, Malpaso, Villaflores, Pujiltic y las dos UMF de Tuxtla Gutiérrez. C r u z M e z a , ginecólogo-obstetra, explicó que la unidad toco-quirúrgica cuenta con un consultorio de urgencias, área de labor con 10 camas, 2 salas de expulsión, un quirófano, 4 camillas de recuperación de la unidad, 5 camas en puerperio de bajo riesgo, 19 camas censables en hospitalización, 2 consultorios para la consulta externa y una clínica de displasia, así como una plantilla de 20 médicos gineco-obstetras. El especialista dijo que la atención ginecoobstetra en el HGZ 2, del Seguro Social en la capital de Chiapas, trabaja las 24 horas y los 365 días del año, por ser una de las especialidades con mayor demanda de servicios médicos quirúrgicos en la consulta externa, urgencias y hospitalización de la población derechohabiente.

director de Programas Humanitarios de Cruz Roja Mexicana Delegación Tuxtla. Este grupo de alrededor de 50 jóvenes voluntarios de Cruz Roja Mexicana por espacio de una hora visitó cada una de las áreas de

hospitalización, algunos caracterizados con atuendos y pelucas lograron hacer sonreír a los pequeños que como Luis, se encuentran hospitalizados por padecer alguna enfermedad.

Lleva Cruz Roja regalos y alegrías a niños hospitalizados Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte de un Programa Nacional de Animación Hospitalaria, un grupo de jóvenes de la Cruz Roja Mexicana Delegación Tuxtla, realizó una vista a diversas áreas del Hospital de Especialidades Pediátricas para hacer entrega de diversos regalos y llevar momentos de esparcimiento para los niños y niñas. "Siempre que nos vienen a ver y nos traen regalos nos ponemos muy contentos y cuando regresamos a la camita nos entretenemos con nuestro juguete", asegura Luis unos de los niños que lleva más de 20 días hospitalizado.

Durante esta convivencia de los jóvenes voluntarios de la benemérita institución con los niños que se encuentran hospitalizados en las áreas de preescolares, escolares y lactantes, pudieron interactuar con los menores, elaborar dibujos, colorear, y desde luego convivir para dar un momento de alegría. "Nuestra intención voluntaria es poder convivir con los niños que por alguna razón de atención médica se encuentran hospitalizados, entregarles un presente que hemos podido juntar el grupo de jóvenes y desde luego regalarles momentos de alegría para incrementar el ánimo en ellos",

aseguró Jorge Octavio Cruz Gómez, director de Programas Humanitarios de Cruz Roja Mexicana Delegación Tuxtla. Nuestra área de juventud ha tenido la intención voluntaria de realizar visitas periódicas al Hospital de Especialidades Pediátricas, para poder convivir con los niños, entregar los juguetes que nosotros podemos recolectar y compartir momentos de alegría, recalcó Cruz Gómez. Cruz Roja Mexicana no sólo está empeñada en brindar atención médica y urgencias, sino también, convivir en diversos espacios con la sociedad y esto es una muestra de ello, aseguró el


Chiapas Hoy

Viernes 07 de Noviembre del 2008

07

Municipios Tuxtla Comitán de Domínguez, Chiapas.Una vez más y gracias a las gestiones de Juan Sabines Guerrero, Gobernador de Chiapas, así como del Gobierno Municipal que encabeza Eduardo Ramírez Aguilar, Televisa sigue difundiendo las bellezas brinda Comitán, esta vez, con la grabación de un video musical protagonizado por “Lupillo Rivera”. Ante diversos medios de comunicación, así como parte de la sociedad que se dio cita para tomarse fotos y pedir autógrafos al cantante grupero, Televisa Espectáculos eligió como locación el parque de La Pila para grabar el video de la más reciente producción del cantante oriundo de La Barca, Jalisco. Este video será proyectado este 22 de noviembre a través del canal de las estrellas, en el programa denominado “Voces de las Estrellas en Chiapas”, siendo Comitán una de las ciudades del estado que será difundida a nivel internacional. Segundo Guillén Gordillo, Director de Desarrollo

Promueven las bellezas de Comitán

Televisa y “Lupillo Rivera”, graban video musical Económico del Gobierno Municipal, señaló que tanto el Gobierno del Estado, así como el Gobierno Municipal de Comitán, han unido esfuerzos para difundir las bellezas naturales que este municipio ofrece. Guillén Gordillo mencionó que uno de los compromisos del edil comiteco fue el darle una proyección a Comitán y con ello generar que turistas tanto a nivel nacional, así como internacional, visiten y conozcan lo que Comitán les ofrece, prueba de ello es la

reciente visita de Televisa y TV Azteca a estas tierras. Finalmente y entre aplausos de parte del público presente “Lupillo Rivera”, agradeció el recibimiento que el pueblo comiteco le brindó, agregando que estas tierras son maravillosas, la gente es muy cálida y recibe a sus visitantes con los brazos abiertos: “Me siento muy contento de estar acá, es una gente maravillosa y esta tierra ni se diga, es muy bonita y vale la pena promoverla”, concluyó el cantante.

Ayuntamiento y SEDENA coordinan sorteo de SMN Tonalá, Chiapas.- La Secretaría de la Defensa Nacional y el H. Ayuntamiento que encabeza Hilario Francisco González Vázquez, realizarán el próximo 16 de noviembre el sorteo del personal clase 1990, de anticipados y remisos que durante meses se alistaron en la Junta de Municipal de Reclutamiento de la presidencia Municipal de Tonalá. El evento se efectuará a las diez de la mañana del citado día en las instalaciones del parque central “Esperanza” y la cantidad de “bolas” que corresponden al municipio

tonalteco es de 290 bolas blancas y 15 negras, mismas que se dará a conocer los nombres de las personas que salgan con esta última. Lo anterior es con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en la ley del Servicio Militar Nacional y su Reglamento, para que de esta manera los jóvenes inscritos a la mencionada clase estén presentes el próximo 16 de noviembre y de esta manera después del sorteo reciban las instrucciones a seguir, de acuerdo al oficio emitido por la SEDENA de la 36/a Zona Militar.

Reconocen médicos invasión de VIH/SIDA en Cintalapa Cintalapa, Chiapas.- Con la finalidad de dar a conocer los avances y resultados de los trabajos realizados en materia de salud en el municipio, este jueves 06 de Noviembre en el transcurso de la mañana, en el salón de usos múltiples Cesar Burguete Chacón de la presidencia de Cintalapa, llavó a cabo, la “décima primera reunión del comité de salud municipal”. Evento en el que estuvieron presentes Wiston Lizardi Rodríguez Gálvez Director del Hospital Integral, Asunción Portillo Zavala Coordinador del Centro de Salud, Freddy López Tort Delegado de Control Sanitario, Julio Cesar López Camacho Coordinador Medico del Centro de salud, representantes de pendencias de salud, profesores de centros educativos y vocales del programa oportunidades entre otros. Ante los presentes se expuso los detonantes de la problemática que tiene preocupados a los médicos sobre la epidemia del VIH/SIDA, ya que es una de las enfermedades que está invadiendo nuestro municipio, por lo que se está implementando campañas de información a las instituciones educativas y población abierta para prevenir y contrarrestar este mal. Se informó que hasta el momento se encuentran registrados 27 casos de este padecimiento los cuales están siendo canalizados para tener un trato especial bajo vigilancia médica, el descenso que tuvo en este año la mortalidad de las mujeres embarazadas gracias a la prevención y a las vocales seccionales del programa oportunidades por ser el vinculo con el centro de salud, invitando a llevar un seguimiento adecuado de sus expedientes de chequeo

médico, así mismo, a continuar con las acciones preventivas para prevenir la tuberculosis, padecimiento que no debe ser olvidado ya que existen casos que se están tratando. Por su parte Freddy Pérez Tort Delegado de Control Sanitario del Ayuntamiento informó que en esta semana se implementara una campaña más de descacharrizacion, donde la ciudadanía podrá sacar todo tipo de recipiente o cacharros que sean inservibles, con esto podemos evitar que se procree la larva del mosco o zancudo transmisor del dengue “Aedes Aegyptis”, por ello dejo abierta la invitación a los planteles educativos que se quieran sumar en esta campaña como lo han venido demostrando el interés por la ciudad. Por último agradeció y reconoció la magnifica participación que cada una de los centros médicos realizó, en la primer feria de la salud municipal realizada semanas atrás, diciendo que fue todo un éxito al atender a la población en general, no dejando pasar por alto el sentir de Alexander Trinidad Vázquez en no escatimar esfuerzos y recursos económicos para el rubro de salud.


08

Chiapas Hoy

Viernes 07 de Noviembre del 2008

Alcalde incumple sus compromisos Furiosos campesinos reclaman que Armando Aguilar Jiménez, se ha burlado de los habitantes

Alcaldes reconocen el esfuerzo porque todos los chiapanecos conozcan nueva ley forestal Alejandro Mijangos Palenque, Chiapas.- En reforestar márgenes de ríos y arroyos consistió la principal propuesta emitida durante el séptimo Foro de Difusión de la Iniciativa de Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado de Chiapas, realizado este día en el municipio de Palenque. Singularizado por la marcada presencia de jóvenes estudiantes de nivel medio superior y superior, el acto concentró su mensaje de inauguración en una alerta sobre la apremiante necesidad de emprender acciones inmediatas para frenar la inmoderada explotación de los recursos naturales en el estado. “No se trata de trabajar para un porvenir incierto en materia ambiental”, señaló durante su intervención el Ingeniero Yucundo Coutiño, Director de Protección Forestal de la Comisión Forestal Sustentable, “sino para un presente y un futuro que nos garantice el desarrollo y la permanencia de nuestros recursos forestales”. Al advertir el predominio de jóvenes en la sala, especialmente de alumnos de la Universidad de Ciencias y Ates de Chiapas (UNICACH), que en esta sede de la región Norte de la entidad cursan la Ingeniería en Desarrollo Sustentable, el Presidente de la Comisión de Bosques y Selvas, Ariel Gómez

León, se congratuló y redobló su exhortación a esta próxima generación de profesionales para considerar con la seriedad que se merece todo el esfuerzo que para el aprovechamiento y conservación de los recursos forestales ha emprendido el mandatario estatal, Juan Sabines Guerrero. La mesa del presidium estuvo conformada por el Alfredo Cruz Guzmán, Presidente Municipal de Palenque; Juan Carlos López Fernández, Diputado por el Distrito IX; Ariel Gómez León, Presidente de la Comisión de Bosques y Selvas del H. Congreso del Estado;. Yucundo A. Coutiño Estrada, Director de Protección Forestal de la Comisión Forestal Sustentable; Ariel Requena Meza, Delegado de la SEMAVI; José Luis Barragán Carrasco, Delegado de la SEMARNAT; Agustín Cañas, Delegado de la Secretaría de Pesca y Acuacultura; Ignacio Soberano Coronado, Delegado de la Secretaría de Infraestructura (SINFRA); Alejandro Vila Chávez, Fiscal Especializado para la Atención de Delitos Ambientales y Laureano Prott Pimienta, Presidente Municipal de Catazajá. Jóvenes de educación media y superior comparten ideas sobre la nueva Ley Forestal de Desarrollo Sustentable para el Estado de Chiapas, celebrada en Palenque.

Presidirá Rector Arévalo festival en el Soconusco Tapachula, Chiapas.- En el tercer día del Festival Cultural del Soconusco 2008, que ha despertado el interés del público de Tapachula, en sus presentaciones culturales como coloquio sobre identidad de la región, muestras gastronómicas, hoy en el Parque Central Miguel Hidalgo, el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Dr. Ángel René Estrada Arévalo, presidirá el protocolo de inauguración de éste magno festival.

Se ha previsto la presentación de la Marimba Nandayapa a las 20:00 horas, como parte de los eventos programados para éste día. A partir de las 10:00 hrs. se iniciarán las actividades correspondientes a este 7 de noviembre en diferentes foros, iniciándose con el 2º. Coloquio de Identidad Cultural del Soconusco a las 10:00 hrs., en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEA y E) de la UNACH, con la

Roberto Carmona Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La intervención de funcionarios a fin de obligar a cumplir al Edil del Municipio de la Independencia con los compromisos pactados, demandaron ayer grupos de Campesinos, Comisariados Ejidales y Regidores del PRI y PVEM, que se dieron cita ayer en los pasillos de palacio de Gobierno. Entrevistados momentos después de ser atendidos por el MVZ Asbel Ochoa Cruz, Director de Atención Municipal, los inconformes encabezados por Juan Vázquez Alfaro, Presidente

del Comité de Urbanización de la Cabecera Municipal señalaron que a pesar de las minutas de acuerdo que en su oportunidad firmo el Presidente Municipal Armando Aguilar Jiménez, para resolver los problemas de electrificación y mejoramiento de vivienda nada ha cumplido hasta hoy. No sabemos que pretende informar al pueblo en su ejercicio de fin de año el incumplido Alcalde, toda vez que se ha burlado de sus compromisos y nos ha venido engañando, manifestaron los grupos campesinos quienes también han buscado el

asesoramiento y apoyo de la Organización Social para la Defensa y Progreso de Chiapas., advirtiendo con realizar otras acciones si no se resuelve el conflicto luego de conducirse con mesura sin ningún resultado. Por su parte el dirigente Rafael Hernández dijo que afortunadamente el acercamiento con funcionarios de Gobierno al parecer tendrá sus efectos positivos al convocarse a una reunión el próximo lunes en la cabecera municipal de la Independencia, con el objetivo de encontrar la solución a esta problemática.

participación del Dr. Eduardo Ibarrola Nicolín, Mtro. Thomas Lee Within, los temas a tratar son:“ La Cultura Centroamericana en México” y “Los Mokayas: Primer pueblo sedentario del Soconusco y Mesoamérica”, respectivamente, organiza este coloquio el Departamento de Promoción Cultural de la Universidad Autónoma de Chiapas. De las 10:00 a las 14:00 hrs. en el Parque Central Miguel Hidalgo, en el foro techado, los organizadores han previsto el taller de origami, consistente en la elaboración de figuras en papel, mediante esta técnica; Exhibición de Yukatas, consistente en trajes típicos del Japón; Explicación y

muestra del arte ANIME, en el CEA y E, estas actividades están a cargo de la Asociación Japonesa Por otra parte se informó que de acuerdo a las acciones para impulsar el proyecto de “Equidad y Género de la Universidad Autónoma de Chiapas, se realizaran los foros para reflexionar y proponer

políticas públicas a la problemática de los hombres”, del 7 al 13 de noviembre en diferentes sedes de la entidad; en la Costa de Chiapas, se efectuarán en las Ciudades de Tapachula, en la Facultad de Contaduría Pública; en la Ciudad Arriaga, en el Auditorio Deportivo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.