Chiapas Hoy
Viernes 14 de Noviembre del 2008
03
ESTADO Se fortalece el partido naranja: Integrantes del CDE del Partido Convergencia Chiapas encabezados por Carlos Penagos Vargas en su calidad de Presidente, se reunieron con miembros de Comités Directivos Municipales de la región. Pag. 4
En Coita, se ha cumplido con objetivos trazados: Alcaldesa
Se fortalece el partido naranja Carlos Penagos entrega recursos a dirigentes municipales
Tuxtla Gutiérrez.-Integrantes del CDE del Partido Convergencia Chiapas encabezados por Carlos Penagos Vargas en su calidad de Presidente, se reunieron con miembros de Comités Directivos Municipales de la región centro para hacer entrega de recursos provenientes de las prerrogativas públicas que recibe este Instituto Político. En la que fue una extensa gira de trabajo por Venustiano Carranza, Socoltenango, Totolapa, Villa de las Rosas y la Concordia, entre otros, Penagos Vargas hizo
la dotación económica correspondiente, como parte de la transparencia con que se maneja el partido naranja en la entidad. De esa forma, los líderes municipales de esos lugares, Octavio Robles Caballero; Estrella del Carmen Morales López; Aristeo García Méndez; Rafael Rigoberto Padilla Villagómez y Ervin Peña de la Concordia, en representación de sus respectivos comités, reconocieron que por primera vez en la historia de Convergencia en la entidad, los recursos públicos fluyen para los
fines que las propias leyes estipulan. Por su parte, Penagos Vargas los exhortó a continuar fortaleciendo el proyecto político convergente, especialmente para dar cumplimiento a las metas trazadas de promoción, afiliación y credencialización, que permitirá al partido naranja poseer una estructura territorial sólida para enfrentar los desafíos electorales que se avecinan, particularmente el del año próximo para renovar la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
Protección de maltrato contra la niñez, han sido vulnerados, considera organización Cosme Vázquez /ASICh A unos meses de que se cumplan 20 años de la firma y ratificación de la Convención sobre los derechos de niños, las condiciones de una gran parte de la población infantil en México son desalentadoras, señaló Josefina Meléndez Carbajal, directora general de la organización no gubernamental Save de Children México. En el marco del Congreso Nacional Erradicar la Explotación Infantil, que se
celebra en Tuxtla Gutiérrez hasta este viernes, ante la directora general del DIF nacional, María Cecilia Lenderreche Gómez Morín y la presidenta del DIF Chiapas, Isabel Aguilera de Sabines, enfática dijo Menéndez Carbajal que los derechos relacionados con la protección contra el maltrato y la explotación se han visto vulnerados. Anotó que a niñez ha sufrido también consecuencia de la pobreza, ya que en México
uno de cada seis niños entre seis y 14 años de edad trabajan, y una cuarta parte de la población infantil que realiza alguna clase de trabajo ya sea económico o doméstico, no asiste a la escuela. Por ello, con la experiencia de Save the Children y de la Fundación Telefónica se diseñó una metodología para operar el programa Proniño en el país, que toma en cuenta las condiciones de cada contexto socio cultural y región de trabajo.
José Antonio Morales /ASICh El ayuntamiento de Ocozocoautla se caracteriza en el primer año de actividades, por el cumplimiento a la mayoría de sus compromisos contraídos en campaña, puntualizó la presidenta municipal, María de Lourdes López López. La munícipe agregó que los 10 meses de administración concluido en octubre pasado, han servido para realizar un balance de las acciones encaminadas en la presente gestión, donde el gobierno emanado de Acción Nacional, ha demostrado gobernar sin distinción partidista. Con las recientes visitas del presidente del país Felipe Calderón y el gobernador Juan Sabines, Ocozocoautla ha sido beneficiado en los distintos programas de combate a la pobreza y generación de empleos, destacó la alcaldesa coiteca, ya que recientemente se entregó a organizaciones sociales más de 50 millones de pesos dentro d e l o s p r o g r a m a s FA P PA y PROMUSAG. Además, el gobernador de hiapas entregó personalmente el pasado 25 de octubre algunas estufas a madres solteras y de la tercera edad, para garantizar de manera eficiente el sustento diario de sus familias. Independiente de la entrega de ropa deportiva, televisores y equipo deportivo y escolar a estudiantes del nivel básico y medio superior que por ser de escasos
Este programa ha alcanzado a este mes de noviembre una atención directa a 12 mil 500 niños en 15 regiones del país, y solamente en el estado de Chiapas participan cuatro mil 641 beneficiados en 24 escuelas públicas de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal de Las Casas. Dijo que el programa propone a los niños un enfoque multiplicador de prácticas educativas, basado en el reconocimiento de los derechos de los niños, sus potencialidades como personas, del autocuidado de la salud física y psicológica y del desarrollo personal y social.
recursos incumplen con sus actividades deportivas en la institución académica donde desarrollan sus estudios. Asimismo, resaltó el apoyo estatal en el convenio firmado para la creación de un nuevo plantel del COBACH 179 en la comunidad de Ocuilapa de Juárez con la intención de evitar el traslado de los jóvenes a la cabecera municipal, ante la endeble situación económica que prevalece. López López comentó que el gobernador del estado Juan Sabines Guerrero, se comprometió en su reciente visita a la localidad, fortalecer la infraestructura de zonas naturales; como La Sima de Las Cotorras, Laguna Bélgica y El Aguacero, para atraer más al turismo. Esto al hacer un análisis de la gran riqueza natural con que cuenta el municipio, dependiente de la reserva natural Biosfera El Ocote, la cual debe de ser rescatada con más recursos frescos para el siguiente ejercicio presupuestal del 2008. ASICh
Se fomentan las relaciones interpersonales, la autoestima, la integración y la participación social, y finalmente el reconocimiento de sus emociones y sentimientos, subrayó. En tanto, apuntó que se construyen alianzas con el sector público, otras organizaciones, empresas y medios de comunicación, para impulsar una cultura de derechos y la transformación social que el país necesita, en el marco de la Convención Internacional de los Derechos del Niño. ASICh