Chiapas Hoy
Viernes 14 de Noviembre del 2008
03
ESTADO Se fortalece el partido naranja: Integrantes del CDE del Partido Convergencia Chiapas encabezados por Carlos Penagos Vargas en su calidad de Presidente, se reunieron con miembros de Comités Directivos Municipales de la región. Pag. 4
En Coita, se ha cumplido con objetivos trazados: Alcaldesa
Se fortalece el partido naranja Carlos Penagos entrega recursos a dirigentes municipales
Tuxtla Gutiérrez.-Integrantes del CDE del Partido Convergencia Chiapas encabezados por Carlos Penagos Vargas en su calidad de Presidente, se reunieron con miembros de Comités Directivos Municipales de la región centro para hacer entrega de recursos provenientes de las prerrogativas públicas que recibe este Instituto Político. En la que fue una extensa gira de trabajo por Venustiano Carranza, Socoltenango, Totolapa, Villa de las Rosas y la Concordia, entre otros, Penagos Vargas hizo
la dotación económica correspondiente, como parte de la transparencia con que se maneja el partido naranja en la entidad. De esa forma, los líderes municipales de esos lugares, Octavio Robles Caballero; Estrella del Carmen Morales López; Aristeo García Méndez; Rafael Rigoberto Padilla Villagómez y Ervin Peña de la Concordia, en representación de sus respectivos comités, reconocieron que por primera vez en la historia de Convergencia en la entidad, los recursos públicos fluyen para los
fines que las propias leyes estipulan. Por su parte, Penagos Vargas los exhortó a continuar fortaleciendo el proyecto político convergente, especialmente para dar cumplimiento a las metas trazadas de promoción, afiliación y credencialización, que permitirá al partido naranja poseer una estructura territorial sólida para enfrentar los desafíos electorales que se avecinan, particularmente el del año próximo para renovar la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
Protección de maltrato contra la niñez, han sido vulnerados, considera organización Cosme Vázquez /ASICh A unos meses de que se cumplan 20 años de la firma y ratificación de la Convención sobre los derechos de niños, las condiciones de una gran parte de la población infantil en México son desalentadoras, señaló Josefina Meléndez Carbajal, directora general de la organización no gubernamental Save de Children México. En el marco del Congreso Nacional Erradicar la Explotación Infantil, que se
celebra en Tuxtla Gutiérrez hasta este viernes, ante la directora general del DIF nacional, María Cecilia Lenderreche Gómez Morín y la presidenta del DIF Chiapas, Isabel Aguilera de Sabines, enfática dijo Menéndez Carbajal que los derechos relacionados con la protección contra el maltrato y la explotación se han visto vulnerados. Anotó que a niñez ha sufrido también consecuencia de la pobreza, ya que en México
uno de cada seis niños entre seis y 14 años de edad trabajan, y una cuarta parte de la población infantil que realiza alguna clase de trabajo ya sea económico o doméstico, no asiste a la escuela. Por ello, con la experiencia de Save the Children y de la Fundación Telefónica se diseñó una metodología para operar el programa Proniño en el país, que toma en cuenta las condiciones de cada contexto socio cultural y región de trabajo.
José Antonio Morales /ASICh El ayuntamiento de Ocozocoautla se caracteriza en el primer año de actividades, por el cumplimiento a la mayoría de sus compromisos contraídos en campaña, puntualizó la presidenta municipal, María de Lourdes López López. La munícipe agregó que los 10 meses de administración concluido en octubre pasado, han servido para realizar un balance de las acciones encaminadas en la presente gestión, donde el gobierno emanado de Acción Nacional, ha demostrado gobernar sin distinción partidista. Con las recientes visitas del presidente del país Felipe Calderón y el gobernador Juan Sabines, Ocozocoautla ha sido beneficiado en los distintos programas de combate a la pobreza y generación de empleos, destacó la alcaldesa coiteca, ya que recientemente se entregó a organizaciones sociales más de 50 millones de pesos dentro d e l o s p r o g r a m a s FA P PA y PROMUSAG. Además, el gobernador de hiapas entregó personalmente el pasado 25 de octubre algunas estufas a madres solteras y de la tercera edad, para garantizar de manera eficiente el sustento diario de sus familias. Independiente de la entrega de ropa deportiva, televisores y equipo deportivo y escolar a estudiantes del nivel básico y medio superior que por ser de escasos
Este programa ha alcanzado a este mes de noviembre una atención directa a 12 mil 500 niños en 15 regiones del país, y solamente en el estado de Chiapas participan cuatro mil 641 beneficiados en 24 escuelas públicas de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal de Las Casas. Dijo que el programa propone a los niños un enfoque multiplicador de prácticas educativas, basado en el reconocimiento de los derechos de los niños, sus potencialidades como personas, del autocuidado de la salud física y psicológica y del desarrollo personal y social.
recursos incumplen con sus actividades deportivas en la institución académica donde desarrollan sus estudios. Asimismo, resaltó el apoyo estatal en el convenio firmado para la creación de un nuevo plantel del COBACH 179 en la comunidad de Ocuilapa de Juárez con la intención de evitar el traslado de los jóvenes a la cabecera municipal, ante la endeble situación económica que prevalece. López López comentó que el gobernador del estado Juan Sabines Guerrero, se comprometió en su reciente visita a la localidad, fortalecer la infraestructura de zonas naturales; como La Sima de Las Cotorras, Laguna Bélgica y El Aguacero, para atraer más al turismo. Esto al hacer un análisis de la gran riqueza natural con que cuenta el municipio, dependiente de la reserva natural Biosfera El Ocote, la cual debe de ser rescatada con más recursos frescos para el siguiente ejercicio presupuestal del 2008. ASICh
Se fomentan las relaciones interpersonales, la autoestima, la integración y la participación social, y finalmente el reconocimiento de sus emociones y sentimientos, subrayó. En tanto, apuntó que se construyen alianzas con el sector público, otras organizaciones, empresas y medios de comunicación, para impulsar una cultura de derechos y la transformación social que el país necesita, en el marco de la Convención Internacional de los Derechos del Niño. ASICh
04
Chiapas Hoy
Viernes 14 de Noviembre del 2008
Capital Tuxtla A algunos transportistas sólo les interesa hacer más dinero: Diputada Cosme Vázquez /ASICh Ante la resistencia que han venido demostrando los transportistas al proyecto de modernización que plantea el gobierno, la diputada Sonia Rincón Chanona, integrante de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado de Chiapas, señaló que estos señores debieran de coadyuvar para poder resolver la problemática del transporte. Expuso que de acuerdo a las reuniones que han venido teniendo del tema se observa que hay intereses encontrados, porque hay hasta quienes argumentan que no se debe tocar a los transportistas porque son factores de apoyo en procesos electorales. Pero esto no es cierto, enfática dijo al ser entrevistada, y agregó que los concesionarios no influyen en los choferes ni en sus familias para decidir electoralmente, para lo único que sirven los cabezas de transportistas es para hacer declaraciones a favor o dar ciertos pronunciamientos. Ante esta realidad, sostuvo que nadie crea que no se le entrará de fondo a la modernización del transporte esta ocasión, porque el gobernador Juan Sabines Guerrero está preocupado a favor de los usuarios del transporte, de la gente que a diario tiene que lidiar con la problemática actual, y algunos únicamente les interesa hacerse ricos cada vez más. En tanto, aseguró que hay una gran voluntad de participación de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en el tema, a fin de poder coadyuvar en la solución a la situación que prevalece este sector, sobre todo en el servicio de combis.
El Tiempo en Tuxtla Gutierrez, Chis.
Viento: S-SE 6 Km/h Humedad: 36% al 89%
Seguridad y cuidado en estancia infantiles Beneficia la Sedesol a más de 5 mil niños de Chiapas; disminuir la vulnerabilidad de los hogares en condiciones de pobreza, el objetivo
Reiteró que el gobernador Juan Sabines Guerrero tiene una gran disponibilidad para modernizar el transporte, lo cual consideró debería incluir la educación de los conductores de las unidades del transporte público, porque hasta ahora demuestran no tenerla para andar al volante, ya que se ha tenido casos de hasta muertes a manos de los cafres. La legisladora anota que los concesionarios deberían de pagar sueldos a los conductores de sus unidades, además de brindarles prestaciones laborales, a fin de lograr evitar las carreras y brinden un mejor servicio a los ciudadanos. Indicó que hablar de una modernización del transporte incluye además pensar en tener buenos choferes, y si los hombres no demuestran tener educación para conducir las unidades al servicio del pueblo, que dejen el espacio de trabajo a mujeres, quizás éstas puedan lograr dar un mejor servicio, porque ahora da miedo estar en una esquina y ver que se acerca una combi, las cuales parecieran ser ataúdes circulando en Tuxtla Gutiérrez, subrayó.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de beneficiar a las madres de familia que trabajan, buscan empleo o estudian, la delegación federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en Chiapas, atiende a 5 mil 713 niños que acuden a las Estancias Infantiles, para su cuidado y atención. Al respecto, la delegada de la Sedesol en Chiapas, Gloria Luna Ruiz, enfatizó que suman 245 Estancias Infantiles, ubicadas en 68 municipios de la entidad, con un recurso erogado hasta el momento de 30 millones 799 mil 275 pesos. Dijo que con éste programa, el Gobierno Federal brinda seguridad, atención y cuidados a niños entre 1 y 3 años 11 meses de edad, y de 1 a 5 años 11 meses de edad en los casos de niños con alguna discapacidad, El programa de “Guarderías y Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras” se creó con el objetivo de disminuir la vulnerabilidad de los hogares en condiciones de pobreza, en los que la jefatura de una familia recae en una Madre Trabajadora, Estudiante o en un Padre Solo, brindándoles un espacio seguro para el cuidado
Mano amiga a colegio; colocan primera piedra de construcción El presidente municipal Jaime Valls Esponda y el representante de la Fundación Altius René Lankenau Coindreau, colocaron este jueves la primera piedra que marca el inicio de la construcción del Colegio “Mano Amiga, Tuxtla Gutiérrez”, institución que cuenta entre sus alumnos, a niños de familias de escasos recursos económicos. En el evento realizado en el Fraccionamiento Real del Bosque, ubicado al sur poniente de la capital, Valls Esponda reconoció la acción filantrópica
Nublados Máx. 31°C Mín. 22°C
de la Fundación Altius que administra “Mano Amiga, Tuxtla Gutiérrez”, ya que permite a los menores continuar su desarrollo académico con ética y valores humanos. Recordó que al conocer la vocación de servicio de quienes participan en “Mano Amiga, Tuxtla Gutiérrez”, la anterior administración, encabezada por Juan Sabines Guerrero decidió sumarse a este proyecto y promover la donación de este predio para
construir el Colegio que pronto será una realidad. S o b r e e s t e acontecimiento, el presidente de la capital reconoció el apoyo de Desarrolladora Homex por su voluntad de contribuir con la educación, dado que el Colegio “Mano Amiga, Tuxtla Gutiérrez”, se construye en terrenos que tiene como vecinos a los colonos del Nuevo Tuxtla. Destacó que a la par de este suceso, actualmente algunas casas que se
de sus hijos, teniendo así la oportunidad de trabajar o buscar empleo con la tranquilidad de que sus hijos están en un lugar adecuado para su desarrollo. “Este es un programa que ha impulsado mucho el bienestar de las mujeres y que arrancó a principios del año pasado y justamente el objetivo es poder apoyar a muchas madres trabajadoras, para que cuenten con un espacio seguro y confiable en donde dejar a sus hijos”, puntualizó. Existen 3 modalidades, el "Apoyo a Madres Trabajadoras y Padres Solos", que consiste en brindar un apoyo mensual a los padres de familia (beneficiarios) de hasta
700 pesos por cada niño, inscrito en alguna de las Estancias Infantiles del Programa. El monto del apoyo es asignado a cada beneficiario según su situación socioeconómica. “Impulso a los Servicios de Cuidado y Atención Infantil", esta modalidad brinda un apoyo de hasta 35,000 pesos a las personas que deseen establecer y operar una Estancia Infantil de Nueva Creación por un periodo mínimo de un año calendario, conforme a los Criterios de Afiliación del Programa. Este apoyo se destinará a la adecuación y equipamiento del inmueble, y a la elaboración o adquisición de materiales para el trabajo con los niños.
encuentran deshabitadas en esta zona, propiedad de la desarrolladora de viviendas, fueron habilitadas como espacios educativos donde concurren estudiantes de esta institución a recibir sus clases. Valls Esponda subrayó que en Tuxtla Gutiérrez el
trabajo a favor de la educación es una tarea permanente, por ello, todos los lunes encabeza los honores a la bandera en escuelas del nivel básico, donde escucha de viva voz a estudiantes, docentes y padres de familia, para conocer y atender sus necesidades.
Chiapas Hoy
Viernes 14 de Noviembre del 2008
05
En puerta reforma turística; necesario una reestructura
No alza a la luz Senadores priístas piden que no aumenten tarifas eléctricas en 2009 México, D.F.- Los legisladores del PRI, Adolfo Toledo Infanzon y María Elena Orantes, plantearon ante el Pleno del Senado de la República , un Punto de Acuerdo en el que se exhorta al Presidente Felipe Calderón, para que a través de la SHyCP y de Energía, No considere incrementos en tarifas eléctricas para el 2009, especialmente las que se cobran a las pequeñas y medianas empresas del país. En la sesión de este jueves, los legisladores en voz d e To l e d o , e x p r e s a r o n asimismo la necesidad de que la Secretaría de Hacienda en coordinación con la de Economía, realicen el diseño e implementación de un esquema preferencial de energía eléctrica para dichas empresas –pequeñas y medianas-. Ambos legisladores priístas, señalan que la actual
crisis internacional nos exige tomar medidas para elevar la productividad de la nación lo que demanda una enorme capacidad institucional para aumentar la eficiencia económica y para crear oportunidades para todos los sectores sociales del país. Ante ello, es imprescindible garantizar un abastecimiento eléctrico que facilite la actividad económica y beneficie a la población, sobre todo, aquella que cuenta con menores ingresos. Desde inicios del presente año, las tarifas eléctricas han sufrido aumentos considerables, alcanzando casi un 60% de incremento, lo que coloca a México como uno de los países con los costos más caros de energía eléctrica en el mundo. Orantes y Toledo de Chiapas y Oaxaca
respectivamente, indican que son diversas las voces del sector empresarial que han señalado que el incremento en los costos de la energía eléctrica los ha dejado fuera del mercado llegando a provocar el cierre de sus empresas pues resulta insostenible continuar con estas tarifas. Ante ello plantearon el exhorto para que el Presidente gire instrucciones a las d e p e n d e n c i a s correspondientes y no aumenten las tarifas eléctricas para el próximo año, especialmente las que se cobran a las pequeñas y medianas empresas; toda vez que es imprescindible garantizar el abastecimiento eléctrico que facilite la actividad económica y beneficie a la población, sobre todo, aquella que cuenta con menores ingresos.
Sector salud pondrá en marcha campaña para prevenir cáncer La Secretaría de Salud estatal anunció que la próxima semana firmará un convenio con el Ayuntamiento capitalino para unir esfuerzos en la lucha contra el cáncer de mama al emprender una campaña de estudios de mastografías de tamizaje gratuitos. La dependencia estatal a través del programa federal de Seguro Popular llevará a cabo los estudios para detectar el cáncer de mama a todas las mujeres afiliadas de 20 a 59 años de edad, los cuales serán
realizados por personal médico especializado de la Clínica de la Mujer de la capital chiapaneca. Enfatizó que esas acciones responden al compromiso del gobernador Juan Sabines Guerrero de realizar estrategias para prevenir el cáncer de mama en las mujeres chiapanecas, puesto que en su agenda la salud de las mujeres es fundamental. Destacó que las mujeres con resultados positivos serán ingresadas en el programa de Fondo de
Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular para cubrir el 100 por ciento de su tratamiento. Abundó que el Seguro Popular ofrece la atención integral en materia de salud a todos sus afiliados a través de 266 intervenciones del Catálogo Universal de Servicios de Salud 2008 (CAUSES), de las cuales 25 están dirigidas a los servicios de detección y prevención de enfermedades durante la línea de vida.
Cosme Vázquez /ASICh La presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado de Chiapas, diputada Martha Grajales, declaró que se plantea una reforma a la ley de turismo, por lo que en las próximas horas entregará el proyecto de iniciativa de ley. Consultada la legisladora anotó que tras haber revisado la ley vigente en materia de turismo en Chiapas se ha observado que es necesario hacerle algunas adecuaciones. Dijo que se propondrá una reforma que permita poder brindar una atención especial a las personas con capacidades diferentes en los sitios turísticos y hasta en la infraestructura. Expuso que las personas con discapacidades diferentes tienen el mismo derecho de cualquier otro ciudadano de poder llegar a recorrer zonas arqueológicas, por ejemplo, pero hasta ahora esto es difícil para algunos, sobre todo aquellos que no tienen familiares que los ayuden a desplazarse. Además, los prestadores de servicios turísticos deberán ser obligados por ley a brindar un mejor trato a estas personas. Asimismo, la legisladora expuso que en la reforma que se propondrá para ser discutida y analizada en el próximo periodo ordinario de sesiones de la 63 Legislatura de Chiapas, se plantea impulsar el turismo alternativo.
En este sentido, dijo que campesinos, ejidatarios y comuneros de Chiapas que tienen terrenos con escenarios maravillosos, podrían emprender microempresas turísticas que promuevan actividades de rapel y otras propias del turismo alternativo. Dijo que esto podría ser inclusive una alternativa de trabajo para los hombres del campo, principalmente para aquellos que sus tierras han dejado de ser potencialmente productivas por la degradación en que han caído. La reforma en materia de turismo, agregó que es necesaria para estar acorde a las actuales circunstancias de la globalización, porque cada vez más llegan visitantes de todas partes del mundo y habrá que tener mejores condiciones para atenderlos. Martha Grajales agregó que este tema pasará a ser parte de los trabajos que realizarán en el segundo año de ejercicio de la actual legislatura, con lo que se fortalecerá la agenda legislativa de Chiapas. Consideró que este es tema en el que habrá de encontrar eco de parte de las distintas fracciones parlamentarias, por tratarse de algo que beneficie a Chiapas a través del turismo, considerado sector pilar para la economía mexicana. ASICh
Indicó que ese programa se emprendió con el objetivo general de proporcionar la atención
primaria de promoción a la salud y generar la prevención de entidades patológicas.
06
Chiapas Hoy
Viernes 14 de Noviembre del 2008
La NASA en la FCA
Experto investigador brinda pláticas a alumnos sobre el tema Buscando agua en la Luna FCA, estimula la investigación en los universitarios
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Teniendo como sede la Biblioteca Central Dr. Carlos Maciel Espinosa, el Dr. Rodolfo Calvo Fonseca dio la bienvenida al Dr. Luis Rabelo Mendizábal, quien con una amena platica a los alumnos de la facultad de contaduría y administración dio inicio a la conferencia de, “Buscando agua en la Luna” La plática de Rabelo Mendizabal,
asesor de la NASA, captó la atención de los alumnos lo que se reflejó en abundantes preguntas, las que tuvieron atinadas respuestas. Las que por el tiempo no pudieron ser contestadas, serán contestadas por el Dr. Rabelo, vía correo electrónico. Cabe destacar que la Universidad Autónoma de Chiapas y en este caso, la Facultad de contaduría y administración campus I,
cumple con este tipo de eventos, con sus funciones sustantivas, con un enfoque prospectivo que permite visualizar los futuros retos de la sociedad y estimula el desarrollo de nuevas formas de ejercer la docencia. Estimula la investigación, ya que el impacto de estas nuevas tecnologías es todavía terreno virgen para el análisis y el estudio científicos.
Alumnos de la UP expondrán productos no tradicionales; abren espacios al comercio Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Politécnica de Chiapas, participará en la “12ª. Expo Internacional de Productos no Tradicionales” evento que organiza el Gobierno del Estado y que año con año reúne a cientos de personas que fortalecen la promoción de los productos no tradicionales y orgánicos como una estrategia importante que propicie nuevas oportunidades de negocio. Jorge Luis Zuart Macías, Rector de la UPChiapas dijo que los visitantes al stand de la Universidad podrán conocer los productos que realizan los alumnos de la carrera de
Ingeniería Agroindustrial, tales como hongos comestibles, frutas deshidratadas, biofertilizantes, sistemas alternativos y transformación agroindustrial de hortalizas, frutas deshidratadas y seguridad alimentaria. El Rector señaló que este año, este evento internacional toma mayor relevancia porque por primera ocasión se realizará la 1ª Feria de Proveedores Agroindustriales, con la finalidad de acercar a los productores chiapanecos a lo más actualizado en maquinaria, equipo y tecnología en procesamiento de alimentos,
manejo de empaque y embalaje, logística de la cadena de suministros. En este sentido, Zuart Macías dijo que la Universidad Politécnica recientemente se puso en marcha un laboratorio agroindustrial con una línea de producción de concentrado de frutas tales como: mermeladas, jugos y néctares; esta máquina tiene lavador de frutas, seleccionador, molino especializado, cocedor, refinadora, tanque de mezclado, evaporador y una línea de envasado; esta tecnología italiana tuvo una inversión de tres millones de pesos.
Abundo que la agroindustria es la gran generadora de valor agregado y su participación en la economía ha sido del 3.10% del PIB Estatal, lo que significa en términos económicos una aportación de más de 3 mil millones de pesos. De acuerdo con los organizadores se espera que a esta Feria asistan 420 empresas agroindustriales, con actividades como café, cacao, quesos y crema, elaboración de café tostado y molido, procesadoras de miel, elaboración de alimentos para ganado, extractoras de aceite de palma, hidrotérmicas y empacadoras de mango, empacadoras de plátano, procesadoras de atún, entre otras.
Chiapas Hoy
Viernes 14 de Noviembre del 2008
07
Municipios Tuxtla Tapachula, Chiapas.- Como parte de la de atención a colonias populares y organizaciones sociales, el Alcalde Ezequiel Orduña Morga acompañado por funcionarios de primer nivel, se reunieron con representantes y militantes de la Organización Proletaria Emiliano Zapata Movimiento Nacional Liberal. En reunión efectuada en la Sala del Cabildo Municipal, el Mandatario Local, escuchó cada una de las peticiones que les hicieran los dirigentes de esta organización, las cuales van dirigidas a obra pública, regularización en la tenencia de la tierra, servicios públicos, así como plantearon las inconformidades por las altas tarifas en el consumo de energía eléctrica. Al hacer uso de la palabra, el Ejecutivo Municipal, explicó a los ahí presentes la problemática de las obras inconclusas que dejó la administración pasada, mismas que suman 116, y donde dijo, será gestor para aterrizar recursos extraordinarios para su terminación. Ante los integrantes de las colonias, Cantarranas, PROCASA, Unión Popular, 10 de Junio, Palmeiras, entre otras, el Alcalde expresó, “Es un reto que tenemos, y es nuestra obligación moral concluirlas; esto vamos a hacerlo con recursos del próximo año”. En los términos de la tenencia de la tierra, Orduña Morga ofreció a los militantes la asesoría jurídica para resolver esta situación, y regularizar sus terrenos para éstos tengan la certeza de los mismos y cuenten con un patrimonio seguro. Al
Atención a colonias populares
Se reúne Ezequiel Orduña Morga con militantes Todo el respaldo a familias pobres; de la OPEZ-COAECH Isidro Sánchez entrega apoyos tiempo de que podrán heredarlos a sus hijos. Con respecto a las altas tarifas de la CFE, el edil tapachulteco se comprometió a establecer mesas de trabajo con el Gerente Regional de esta empresa, y los habitantes afectados, para buscar alternativas que ofrezcan una solución definitiva.
Por su parte, la integrante de la Comisión Urbana de la OPEZ-Movimiento Nacional Liberal, Herlinda García Martínez, reconoció la voluntad de la primera autoridad del municipio por ofrecer soluciones a las carencias de las colonias de la periferia de la ciudad, lo cual dijo, “nos brinda certeza del interés de este Ayuntamiento por mejorar la calidad de vida de nosotros, los que menos tenemos”.
Berriozábal, Chiapas.- El H. Ayuntamiento de Berriozábal que dirige el alcalde Isidro Sánchez Gutiérrez, sigue apoyando a las familias de escasos recursos, que se dedican al campo y a la cría de ganado, por ello el edil realizó la entrega de apoyos a los habitantes de la comunidad Efraín A. Gutiérrez. Los programas de rehabilitación para granja avícola que cosiste en 49 rollos de maya gallinera se entrego a 49 personas beneficiadas, con un total de $41. 650,00 pesos y el p r o g r a m a d e rehabilitación de cerco para ganado bovino se entrego 44 rollos de
alambre de púas a 44 beneficiados con un total de $ 33.000,00 pesos, aportando el 70% el Ayuntamiento de Berriozábal y un 30 % el beneficiado. Sánchez Gutiérrez mencionó ,que estos apoyos que el H. Ayuntamiento entregó servirá para un mayor desarrollo dentro del municipio y así poder hacer mas cómoda este tipo de labores cotidianas que se realizan en esta comunidad, además que para esta administración este sector tan importante seguirá recibiendo mas apoyos con mucho mas beneficios para el campo.
un mejor desarrollo de Comitán”. Posteriormente y tras haber inaugurado este encuentro, el edil comiteco, así como los ahí presentes, se
dieron cita para inaugurar la exposición fotográfica del arquitecto Cesar Guillén Cota, además de realizar un recorrido por los diversos stands de los patrocinadores de este evento.
Con los arquitectos, Comitán se prepara para el progreso: Ramírez Comitán de Domínguez, Chis., Noviembre 13.- Eduardo Ramírez Aguilar, Presidente Municipal de0 Comitán, en conjunto con miembros del Colegio de Arquitectos de Chiapas, así como diversas autoridades municipales y educativas, inauguraron el 9º Encuentro Internacional de Arquitectos, “Una Mirada Global a la Arquitectura”. Teniendo como sede el Auditorio de la Universidad del Sureste (UDS), en su mensaje, Guillermo Castañeda Ochoa, Presidente del Colegio de
Arquitectos Chiapanecos, Sección Comitán, señaló que son ya 27 años de lucha y esfuerzo, pero sobre todo del gran compromiso que los arquitectos han adquirido ante su sociedad. Aunado a ello, Castañeda Ochoa agradeció de manera especial el apoyo brindado por parte del edil comiteco, subrayando: “Nuestro Presidente Municipal ha sido factor importante en el impulso del desarrollo social, muestra de ello es el habernos tomado en cuenta para integrar
el consejo de transparencia en la rendición de cuentas de su gobierno, refrendando con ello sus compromisos hechos ante la sociedad”. Por su parte, Ramírez Aguilar agradeció la invitación hecha por el Colegio de Arquitectos de Chiapas, señalando que ahora más que nunca, Comitán se está preparando para el progreso y el futuro de esta ciudad: “Sabemos que los arquitectos juegan con un papel importante, por ello sabemos que contamos con ustedes para
08
Chiapas Hoy
Viernes 14 de Noviembre del 2008
Para el agro, $160 millones Histórica inversión en Villaflores; Chacón entrega recursos, además de constatar avance de obras
En Cintalapa firme el compromiso con la juventud; en marcha campaña de seguridad Cintalapa, Chiapas.- Ante la campaña de seguridad que nuestro gobernador del estado Juan Sabines Guerrero, esta implementando en nuestra entidad se han venido retomando los foros de consulta y prevención del delito, haciendo hincapié que la seguridad pública es la función a cargo del estado que tiene como fines salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar la libertad, el orden y la paz social. Estos eventos realizados directamente con la población estudiantil están teniendo éxito y aceptación gracias a la participación del ayuntamiento de Cintalapa que encabeza Alexánder Trinidad Vázquez, el Comité de Consulta y Participación Ciudadana, la Secretaria de Seguridad Pública del Estado y la participación de la sociedad civil comprometida con el buen funcionamiento del acontecer del pueblo. Es por ello que la mañana de este miércoles se reunieron en las instalaciones de la escuela preparatoria Cecyt. No. 23 de la Colonia Villa Morelos de este municipio, estudiantes, maestros, padres de familia así como funcionarios municipales y estatales, todos con el mismo entusiasmo y fervor de dar a conocer información y consientizar en cada uno sobre la materia de seguridad. Esto se deriva de las acciones de intolerancia que se esta viviendo en el país, de vandalismo y actos de corrupción que se generan a diario en diferentes sectores, por estas y otras anarquías cometidas podemos decir que gracias a las
políticas de prevención impulsadas por nuestras autoridades municipales y estatales, Chiapas es uno de los más seguros de México. En este evento Ernesto Cruz Cruz sindico del ayuntamiento dijo en nombre del alcalde Trinidad Vázquez, que como buenos ciudadanos tenemos el derecho y la responsabilidad de contribuir con la pacificación de nuestro pueblo, por lo tanto debemos ser participes de este tipo de eventos poniéndolo en practica mayormente con los jóvenes ya que ellos son los que están viviendo el pasado y el presente esperando las acciones del futuro para podernos desarrollar sin violencia. Por su parte Sócrates Rodríguez Ochoa presidente del comité de consulta y participación ciudadana, agradeció al ayuntamiento y los que han participado en esta lucha con el entusiasmo y buena disponibilidad que han puesto, así mismo dijo que hoy el gobierno de la republica a pesar de los desafíos que enfrenta y enlute del corazón de todos los mexicanos, no dará marcha atrás a pesar de las amenazas y calumnias, por esa razón la gran preocupación del gobierno del estado que encabeza Juan Sabines Guerrero, de impulsar esta campaña de prevención del delito, difundirlo en cada uno de los rincones de la geografía Chiapaneca y de esta forma orientar a jóvenes y padres de familia de la gran responsabilidad que tenemos de que nuestros hijos no sean rehenes de las drogas y el alcohol, seamos parte de este compromiso para tener a Chiapas aun mas seguro, acotó.
Recorre DIF colonias de la periferia; llevan despensas Ta p a c h u l a , C h i a p a s . - L a Presidenta del DIF Municipal de Tapachula, Alejandra Cruz Toledo Zebadúa, correspondiendo al llamado de ayuda del párroco de la Villita Carlos de los Santos Cruz, apoyó con 15 despensas a las colonias “Las Torres, el Rosario, 13 de Septiembre y Valeria”, las cuales fueron beneficiadas también con entrega de dos estufas debido en las condiciones tan vulnerables en las que se encuentran las personas beneficiadas.
La Titular del DIF hizo una invitación en su recorrido por estas colonias a que se acerquen a la institución, a través de los diferentes programas y talleres, así también dijo que estas despensas era solo un granito de arena con la finalidad de brindarles una ayuda, sobre todo en las condiciones de pobreza extrema en la que viven, pero aseguró que el DIF sigue buscando más apoyos que beneficien a la población, desde la zona baja hasta la alta.
Villaflores, Chiapas; a 13 de noviembre de 2008.-El alcalde Adulfo Chacón Castillo encabezó en el ejido Cuauhtémoc el inicio de la entrega de recursos de la campaña del barrido de ganado vacuno, donde el H. ayuntamiento hizo una inversión de 160 mil pesos, además de constatar las obras de infraestructura que se están realizando, las inversiones en el ámbito agropecuario que se han llevado a cabo en beneficio del campesinado de ese lugar y el proyecto de baquillas para productores de las primeras tres comunidades del municipio. Con respecto a la campaña de tuberculosis y brucelosis que se llevó a cabo en el municipio, se beneficiaron a 33 comunidades con un total de 16 mil cabezas de ganado, incluyendo rancherías, en este proyecto el productor aportó un total de 829 pesos y el
ayuntamiento 160 mil pesos en total, en el ejido Cuauhtémoc se invirtieron 11 mil 110 pesos y saliendo beneficiados 88 productores. En el ámbito de obras de infraestructura se ha trabajado en la introducción de la red de drenaje con una inversión económica de 175 mil 164 pesos; en el rubro educativo en el programa de Educación Segura con tu Beca, se tuvo una erogación económica de 6 mil pesos y en estímulos económicos para personas con capacidades diferentes, se destinaron 7 mil 200 pesos, lo que hace un total de 188 mil 364 pesos. En cuanto a las inversiones que se han hecho en proyectos productivos para apoyo al campesino en este ejido se destinó un monto económico de 204 mil 700 pesos, mismos que se distribuyeron de la siguiente
manera: 145 mil pesos, para impulsar el programa de cultivo de maíz; 12 mil 300 pesos, se dio como apoyo para el cultivo de fríjol aventurero y para apuntalar el cultivo del fríjol del norte, se destinaron 47 mil 400 pesos, todo ello, explicó el alcalde frailescano, se hizo acatando la política de trabajo del Gobernador Juan Sabines. En cuanto al proyecto de baquillas que también se echo andar, el ayuntamiento de Villaflores invirtió 100 mil pesos, para beneficio de 65 mil productores de los ejidos de Villa Hidalgo, 16 de septiembre y Cuauhtémoc. El munícipe se mostró satisfecho con los logros que ha habido hasta ahora y reiteró su compromiso de continuar trabajando con los ejidatarios, los comuneros y el pueblo en general, con las posibilidades del ayuntamiento municipal para cambiarle el rostro al ejido.
En meses pasados el padre Carlos de los Santos acudió por vez primera a la institución en busca también de ropa y medicamentos para las colonias en las cuales la iglesia trabaja en ayuda humanitaria, con estos apoyos se refleja el trabajo y en la respuesta inmediata que ha dado el DIF. Las despensas entregadas a estas colonias beneficiadas, son productos de la canasta básica, como aceite, fríjol, arroz, soya entre otros más que servirán de mucho para las familias de bajos recursos que no tienen la oportunidad de adquirirlos. En lo que va de esta administración, el DIF Tapachula
ha demostrado ser totalmente diferente, se ha esforzado en trabajar para ayudar a la población de todos los sectores; especialmente a las personas con
Capacidades Diferentes Adultos Mayores, es por ello que los programas que maneja la institución sigue trabajando para llevar más apoyos.