Chiapas hoy estado

Page 1

Chiapas Hoy

Miércoles 26 de Noviembre de 2008

03

ESTADO Por un gobierno cercano a la gente: Durante la audiencia pública número 84, que se realizó en el Ayuntamiento capitalino, habitantes de la colonia Arroyo Blanco agradecieron al presidente de Tuxtla Gutiérrez, Jaime Valls Esponda y al regidor Ruperto Hernández Pereyra, su respaldo para mantener el precio de sus terrenos que acordaron con el gobierno que estuvo en funciones hace ocho años. Pag. 4

Exige senadora derechos que protejan a la mujer

AN tiene procesos claros y transparentes: Palomeque

También pidió eliminar la diferencia en el salario, las dobles jornadas con cargas domésticas. “En este día, las mujeres de México reclamamos paridad, instrumentos y mecanismos institucionales que garanticen el derecho de las mujeres a la igual dad de oportunidades”, afirmó la Senadora María Elena Orantes, a nombre del grupo parlamentario del PRI en el Senado de la República. Al celebrarse este martes, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , senadoras de los partidos políticos PRI, PRD, PAN, PVEM, plasmaron sus manos en un mural contra la violencia femenina; en ese contexto la legisladora exigió que el Estado Mexicano establezca medidas eficaces para que cese el tráfico de mujeres y niñas. En la más alta tribuna de la nación, Orantes López reclamó medidas concretas y acciones gubernamentales articuladas con los organismos no gubernamentales para eliminar toda violencia hacia las mujeres. Además de eliminar la diferencia en el salario, las dobles jornadas con cargas domésticas y la falta de

promoción a puestos de decisión en el ámbito público y privado, los cuales siguen constituyendo formas violentas de un trato indigno hacia la mujer en pleno siglo XXI. Recursos financieros incorporados a los presupuestos de los tres niveles de gobierno que permitan de una vez por todas, el repunte de las mujeres en todas las áreas de la vida en sociedad. Se pronunció para que las autoridades de los tres órdenes de gobierno, tomen medidas pertinentes, concretas, reales y serias en torno a los factores económicos, sociales, culturales que inciden en la discriminación que sufren las mujeres en

nuestro país. “Hago un llamado a todos los legisladores para que hagamos lo suficiente para contemplar sanciones penales, civiles, laborales y administrativas, para castigar y reparar los agravios infringidos a las mujeres que sean objeto de violencia”, apuntó la senadora chiapaneca. El Grupo Parlamentario del PRI, seguirá trabajando en pro de los derechos políticos y civiles de las mujeres. No detendremos el paso, seguiremos constituyendo una fuerza política que estará atenta a los reclamos de la mujer mexicana.

Impulsa Velasco cambios a ley del ISSSTE

su

El senador Manuel Velasco, ratificó su compromiso con las conquistas laborales de las trabajadoras y los trabajadores del sector público, y lo hizo mediante una iniciativa en la que propone reformar y derogar 5 artículos de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que, afirmó, violan la Constitución, atropellan derechos y cancelan prestaciones a empleados de gobierno.

Al enumerar los beneficios de su propuesta, el joven legislador aseguró que al derogar el Artículo 136 del ISSSTE, las esposas de los trabajadores fallecidos seguirán cobrando las pensiones de sus maridos, revirtiendo así la disposición actual que les negaba este derecho a miles de mujeres. Velasco estableció que su iniciativa también garantiza a los trabajadores que rechazaron cotizar en el “Pensionissste”, que

aportación al fondo de pensiones sea gradual y no de inmediato. Así mismo, planteó reformar el Artículo 25 para que el ISSSTE no pueda negar sus servicios a aquellos trabajadores que se ven afectados por las Dependencias o Entidades de gobierno que no cubren sus cuotas respectivas. Frente a senadoras y senadores de todas las bancadas, el legislador chiapaneco calificó de inconstitucional el Artículo 251, y

En conferencias de prensa realizada este día, el Profesor Carlos Palomeque Archila presidente del Partido Acción Nacional mencionó que “en días pasados en un diario de circulación de esta capital, Pio López Obrador dio algunas declaraciones sin sustento, en la que hizo referencia al Partido Acción Nacional, ante esto esta dirigencia estatal, manifiesta que este tipo de declaraciones sin fundamento, solo buscan la notoriedad y la nota periodística, el personaje en comento ni siquiera milita en un partido político y solo pretende realzar de la figura de su hermano que viene en decadencia. En Acción Nacional tenemos procesos claros y trasparentes para elegir a quienes serán nuestros candidatos, en el próximo año se conocerán los métodos y formas de cómo se eligieran a quienes participaran el proceso federal del 2009, a los panistas de Chiapas nos corresponde elegir a 12 candidatos por la vía uninominal y a uno por la vía plurinominal, estos procedimientos se realizaran a través de la reglamentación del

partido que siempre ha dado resultados de unidad y trasparencia, siendo Acción Nacional un partido abierto a la sociedad buscara la participación de esta y aceptara propuestas de los mejores hombres para Chiapas, el partido no es una institución en la que se busque dar cabida a expresiones del pasado o cobija a quien buscan protegerse de su propio pasado. Por ello cuenta con instrumentos legales para impedir que personajes o individuos de dudoso prestigio se postulen como candidatos del PAN”. Así mismo se dio paso ala presentación de de La Comisión de Elecciones por el Comité Ejecutivo Nacional quienes serán los responsables de filtrar a los futuros candidatos a para las elecciones el 2009. Quedando establecida de la siguiente manera la Lic. Iris Hernández Clemente como: presidenta de la comisión de elecciones y los miembros Ing. Valente Ordoñez Ruiz, Lic. Ada Luz Martínez Martínez, Lic. Carlos Guillermo Chávez García, Profesor José Luis Aguilar Martínez.

pidió al pleno senatorial darle certeza a los empleados del sector público anulando este apartado a fin de que las cuotas para las pensiones no prescriban. Por último, planteó eliminar el plazo de 3 días para que un trabajador informe sobre un accidente relacionado con su labor aumentándolo a 30 días hábiles, incluyendo sanciones de responsabilidad al servidor público que omita dar aviso del accidente. ¿Por qué no dejar las cosas como están, sin cambiar una coma a la Ley del ISSSTE?, preguntó Velasco a sus colegisladores: “Porque si dejamos las cosas como están, miles de trabajadores del sector público que no tienen para pagar un

abogado y tramitar un Amparo quedarán fuera de estos beneficios, por eso proponemos reformar la Ley, para incluirlos a todos y salvaguardar sus derechos”, señaló el senador.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.